En la Competencia Internacional se estrenó “El año del descubrimiento”, del español Luis López Carrasco, que expone las consecuencias de la crisis de la reconversión industrial de finales de los años 80 en España.
En la Competencia Latinoamericana se presentó “Selva trágica”, una coproducción de México, Colombia y Francia, dirigida por la mexicana Yulene Olaizola. “Todas mis películas se han construido de la misma manera porque primero encuentro un espacio donde quiero filmar y luego me pregunto qué historias y personajes puedo encontrar ahí”, dijo la directora. Además, en la misma sección todavía pueden verse “La escuela del bosque”, de Gonzalo Castro donde nuestro colaborador Esteban Jourdán escribió lo siguiente en su crítica: La película del escritor y cineasta Gonzalo Castro indaga en las percepciones y vivencias de quienes decidieron probar suerte lejos de su tierra natal”. Si querés leer la nota completa ingresá abajo en la nota.
También aún se puede ver “Al morir la matinée”, de Maximiliano Contenti, que se estrenó el sábado 21 de noviembre. De esta película el colaborador Jourdán escribió lo siguiente: “Desde la República Oriental del Uruguay llega una increíble película de terror. En un cine, un asesino empieza a acechar a los espectadores, en la oscuridad los mata uno a uno mientras se proyecta una película. Con guiños hermosos a los ’80 y al cine de terror de varias décadas, “Al Morir la Matineé” tiene todos los números para ganar la Competencia Latinoamericana del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata“. Leé la nota completa ingresando abajo en la nota:
Uno de los estrenos del día fue “Historia de lo oculto” de la Competencia Argentina según nuestro colaborador del sitio en su crítica escribió: “Un empresario oculto bajo el manto de ciudadano común para ser presidente, una campaña política financiada por una gran corporación, empresas multinacionales que pagan pauta publicitaria para financiar contenidos periodísticos en contra del mandatario y un programa político levantado del aire por la quita de pauta publicitaria a raíz presiones políticas. Con todos elementos que tienen anclaje en una realidad mundial actual, Cristian Ponce construye un relato en forma de parodia sobre una Buenos Aires alternativa donde las teorías conspirativas se hacen presentes para destejer redes ocultas que operan sobre la política y manipulan a la opinión pública“. Si querés leer la nota completa ingresá abajo en la nota:
En la cuenta oficial de Youtube del Festival ya está disponible el intercambio de preguntas y respuestas con el director y guionista Cristian Ponce, el productor Pedro Saieg, el montajista y sonidista Hernán Biasotti y el actor Germán Baudino. “Me gusta mucho la cuestión de ver muchas texturas al mismo tiempo y jugar con los diferentes soportes y ratios. Ahora está medio en conversación”, dijo Ponce.
También aún se puede ver “Un cuerpo estalló en mil pedazos”, de Martín Sappia, que el sábado fue la encargada de abrir la competencia. De esta película nuestro colaborador Calabrese expresó lo siguiente: “En el arranque del 35º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, online y gratuito, dentro de la Competencia Argentina se estrenó el documental que reconstruye la vida del artista cordobés Jorge Bonino. Arquitecto, actor, humorista y artista conceptual enrolado en la generación del Instituto Di Tella de Buenos Aires y logra revivir la leyenda del artista”. Si querés leer su crítica completa ingresá abajo en el link.
“Un Cuerpo Estalló en Mil Pedazos” de Martín Sappia. Crítica.
Estados Alterados, la más experimental de las competencias, tuvo una jornada vibrante con el estreno, por un lado, de “Deja que las luces se alejen” (Argentina, Uruguay), de Javier Favot. De este título nuestro colaborador, Francisco Méndez Moas, escribió lo siguiente: “Experiencias más sensoriales que narrativas, juegos y experimentos con las formas o abstracciones que rememoran sensaciones. Todo esto y mucho más se puede encontrar en la Competencia Estados Alterados del Festival internacional de cine de Mar del plata. Es así como la ópera prima de Javier Favot, Deja que las luces se alejen, traslada al espectador en un viaje de imágenes y sonidos que evocan una experiencia más que a una historia“. Si querés leer la nota completa ingresá abajo en el link.
El otro título de la sección fue “The Exit of the Trains”, de Radu Jude Y Adrian Cioflâncă (Rumanía). Todavía pueden verse y hasta este lunes 23 de noviembre: “El tango del viudo y su espejo deformante” (Chile), de Raúl Ruiz Y Valeria Sarmiento. De esta realización Méndez Moas dijo lo siguiente: “Cuando se habla de la Competencia de Estados Alterados del Festival internacional de Cine de Mar del plata, se espera tratar con rarezas o realizaciones poco convencionales. No hay mejor demostración de esto que “El tango del viudo y su espejo deformante” de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento.” Si querés leer la nota completa ingresá abajo en el link:
“El tango del viudo y su espejo deformante” de Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento. Crítica
También fue de la partida: “Heliconia” (Colombia, Francia), de Paula Rodríguez Polanco. De esta producción nuestro colaborador Méndez Moas dijo lo siguiente: “La Competencia Estados Alterados del Festival Internacional de Cine de Mar del plata siempre convoca a vivir experiencias diferentes. En su programación entran todas aquellas películas que no encajan bien dentro de otros marcos, las diferentes. Heliconia de Paula Rodríguez Polanco realiza una historia errabunda, de plasticidad pictórica“. Si querés leer la review completa ingresá abajo en el link:
Los cortos “Las credenciales”, de Manuel Ferrari, “Los primos esperan”, de Marina Nerea Malchiodi (Competencia Argentina) y “Correspondencia”, de Dominga Sotomayor y Carla Simón (Competencia Latinoamericana), completaron la lista de estrenos de la jornada.
También desde hoy se puede ver “Vicenta”, de Darío Doria, que forma parte de la Selección Oficial Fuera de Competencia. Basada en un hecho real, la película narra la historia de Vicenta, valiéndose de muñecos de plastilina, escenarios en miniatura, y la participación especial de Liliana Herrero. De esta animación, nuestro colaborador Juan Páez, dijo lo siguiente: “El film, dirigido por Darío Doria, es un drama presentado en animación con plastilina. Narra la historia de Vicenta, una madre trabajadora de clase humilde quien, junto a sus dos hijas, atravesará por la difícil tarea judicial de interrumpir el embarazo de Laura, la menor de ellas, producto de una violación. La situación resulta compleja porque la hija es menor de edad y tiene un retraso madurativo. Esto la llevará a atravesar una dura batalla legal contra el Estado, presente a través de numerosos rostros y cargos“. Si querés leer la crítica completa ingresá abajo en el link:
La sección Autores abrió con la presentación de Atarrabi et Mikelats, de Eugène Green, mientras que en la trasnoche se podrá disfrutar de la tradicional sección Hora Cero, en la que se presentará la francesa “Teddy”, film de terror dirigido por los hermanos Ludovic y Zoran Boukherma.
En la sección Mar de Chicas y Chicos, los más pequeños pudieron disfrutar de “Leaf. La película” de Aliona Baranova, una coproducción de Bielorrusia y República Checa. La sección ya había presentado “The Chronicles of Rebecca”, de la directora japonesa Yukiyo Teramoto, que estará online hasta el próximo martes 24 de noviembre.
Como parte de los homenajes que el Festival realiza este año, ya pueden verse “Momentos”, de la recordada directora María Luisa Bemberg, y “Los dueños”, de Ezequiel Radusky y Agustín Toscano, con actuación de la polifacética artista Rosario Bléfari, fallecida recientemente. Además se presentó “Norma Aleandro, en “El vuelo de la mariposa”, documental del español Carlos Duarte que celebra la trayectoria de una de las grandes actrices del cine argentino.
Debido al contexto de pandemia, este año el Festival ofrece una edición extraordinaria, totalmente gratuita y en formato online. Las películas y actividades especiales que integran su programación pueden verse en simultáneo desde cualquier parte del país, a través de su sitio web www.mardelplatafilmfest.com.