Festivales
-
¨Los Ríos, de Gustavo Fontán. Crítica.
“Los ríos”, la última película de Gustavo Fontán, se estrena hoy jueves 24 de abril en la Sala Leopoldo Lugones (Teatro San Martín, Av. Corrientes) a las 21 hs. El director estará acompañando la función junto al equipo de la película. El film continuará en cartelera el viernes 25 y…
Leer más -
“Un pastel para dos” de Maryam Moghadam y Behtash Sanaeeha.
El cine irani de festivales tiene todo para llamar la atención. Un fuerte régimen de censura nacional, historias de rollos de fílmico viajando de contrabando y la mayoría de los rodajes son secretos. Sin embargo no se queda solo en lo sensacionalista, suele sorprender con su contenido y sus formas.…
Leer más -
“Dinolandia” de Pablo Chehebar y Nicolás Iacouzzi. BAFICI 26.
Seguramente sea por haber nacido en los 90’s, pero claramente de chico quería ser paleontólogo. Por diversos motivos fui cambiando de parecer, el principal es que al final del día me parecía una profesión algo aburrida. Todo cambió, cuando en este BAFICI 26 vi “Dinolandia” de Pablo Chehebar y Nicolás…
Leer más -
“Quinografía” de Mariano Donoso y Federico Cardone. BAFICI 26.
Este BAFICI 26, tomó la acertada decisión de cerrar el festival con un documental sobre Joaquín Salvador Lavado Tejón. Universalmente conocido como Quino, revolucionario del humor gráfico argentino. “Quinografía” de Mariano Donoso y Federico Cardone, aún tiene dos funciones más el día de hoy en el teatro Alvear. La primera…
Leer más -
“Plesiosaurios vivos” de Magrio González e Iris Serrano. BAFICI 26.
El universo de la criptozoología es sumamente atrapante. Hablamos de la ciencia que se encarga de estudiar aquellos animales cuya existencia no pudo, aún, ser comprobada mediante el método científico. El Nahuelito es nuestro representante nacional. En el documental “Plesiosaurios vivos” de Magrio González e Iris Serrano, el espectador podrá…
Leer más -
“After this death” de Lucio Castro, crítica.
Describir a la muerte es una tarea que, aunque quizás no lo parezca, es en realidad muy compleja. No en lo relativo a lo biológico, pero en lo social, su dimensión humana, como esta afecta a las personas que siguen viviendo, es sumamente intrincado. Esencialmente porque a cada persona le…
Leer más -
“En el cine” de Matías Szulanski, crítica.
¿Qué implica ir al cine? Muchos dirán que es el acto de ir a ver una película a un complejo de salas que usualmente queda dentro de un centro comercial. Otros dirán que el cine es el que daba a la calle, porque lo otro es una expresión capitalista de…
Leer más -
“227 lunas” de Brenda Taubin. BAFICI 26.
Pareciera que el nombre de la categoría en la que se encuentra esta película, Noches especiales, encaja perfecto en este caso. La noche se convierte en especial, cuando uno ve el segundo largometraje documental de Brenda Taubin, “227 lunas”. Surcando sin problemas la maldición que recae sobre las segundas películas,…
Leer más -
¨Cuatro Estrellas, de Pablo Stigliani. Crítica. BAFICI26
¨Cuatro Estrellas, de Pablo Stigliani, tiene su Premiere Mundial en el BAFICI 26, en Noches Especiales, el día 04 de abril a las 18:15 en el Cine Teatro Alvear. También se proyectará el 06 de abril a las 18:40 y el 09 de abril a las 15:50, ambas funciones en…
Leer más -
“Todas las fuerzas”
Un plano aéreo que recorre la Plaza Once da inicio al film. El mismo, con gran técnica, finaliza su recorrido ingresando por la ventana de un departamento de la zona, donde conocemos a Marlene (Celia Santos), la empleada doméstica. Marlene además de ocuparse de la casa cuida a Teresa (Silvina…
Leer más