El pasado dos de septiembre se estrenó el film de Felix Binder en Netflix. “Freaks: Eres de los nuestros”, una película de superhéroes con un modesto presupuesto y origen alemán.
Uno de los géneros que despegó durante la década pasada, fue el de superhéroes. De esta manera, se narraron historias de arañas radioactivas, multimillonarios filántropos con ansias de hacer el bien y reyes de tribus escondidas en África o el fondo del mar, entre otras. Pero este año desde Alemania, Felix Binder dirigió “Freaks: Eres de los nuestros”: una película que se suma al auge del género con buenas intenciones pero no hace más que repetir clichés.
Wendy (Cornelia Gröschlerl) trabaja en un restaurante de comidas rápidas, está casada y tiene un hijo. Sus días se dividen entre el trabajo y la lucha por pagar las cuentas. Hasta que un día conoce a Marek (Wotan Wilke Möhring), un vagabundo que nadie sabe que existe. Éste le revela que ella cuenta con superpoderes y para desatarlos debe dejar la medicación recetada por su psiquiatra desde su infancia. Sin cuestionárselo demasiado, Wendy desecha las medicinas; así descubre que posee superfuerza y que su compañero de trabajo Elmar (Oliver Schultz), también pasa por el mismo tratamiento. Los tres intentarán entender porqué recibieron el tratamiento y buscarán a más personas como ellos.
La vinculación con el mundo superheroico de los X-men de Marvel es directa. Ambos son mutantes con dotes sobrehumanos y la sociedad los rechaza. Pero a diferencia de éstos, los personajes escritos por Marc O. Seng, no se embarcan en utópicas búsquedas de ser aceptados o luchan contra supervillanos. Por el contrario, su misión es más introspectiva, se trata de entender quiénes son y de dónde vienen. Un cambio de paradigma interesante en un mundo atestado de películas de este subgénero.
El gran problema es que para realizar esto, se hace carne de los clásicos clichés que proponen estas películas. Los personajes carecen de las marcadas ideologías de los protagonistas de los cómics, pero de todas maneras realizan las mismas acciones o cometen los mismos errores. Haciendo que el trío de superhéroes se conviertan en el tropo bueno, malo y maestro. Teniendo de esta manera a Wendy, quien sólo utiliza sus poderes para beneficio propio, buscando pasar desapercibida. Por el contrario, Elmar se deja llevar por su megalomanía intentando convertirse en un personaje de historieta; y Marek es quien intenta hacer de mentor y encauzarlos en la búsqueda de sus pares.
Como resultado, hacen de los poderes una vía para su propio empoderamiento personal, muchas veces de manera egoísta. Por dar un ejemplo, Wendy los utiliza para obtener el dinero para saldar sus cuentas vencidas. Por esta razón, lo que aquí se ve es una película de personas con poderes y no una de superhéroes.
Con buenas intenciones pero de floja ejecución, “Freaks: eres uno de los nuestros”, deriva en una película ligera para disfrutar en familia. Como escribiría en su momento Stan Lee, uno de los exponentes del cómic: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.
Freaks: Eres de los nuestros. Crítica
Dirección
Guión
Arte y Fotografía
Musicalización
Actuación
Con buenas intenciones pero de floja ejecución, "Freaks: eres uno de los nuestros", deriva en una película ligera para disfrutar en familia. Como escribiría en su momento Stan Lee, uno de los exponentes del cómic: “Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”.