El caso Collini. Crítica

Historia de una conspiración

Un poderoso drama judicial que ahonda en genocidios impunes aún vigentes en todo el mundo. El caso Collini es la película de apertura que abre hoy el Festival de Cine Alemán de Buenos Aires, que se presenta entre el 10 y 14 de septiembre. 

El cineasta Marco Kreuzpaintner estrenó en 2019 el thriller legal El caso Collini, con amplia repercusión en la crítica por la actualidad y por los cuestionamientos acerca de la ética de la justicia en su tratamiento argumental.

El filme, que se estrenará próximamente en Argentina, se basa en el best seller de Ferdinand von Schirach, novela homónima publicada en 2011 y ambientada en Berlín en 2001, inspirada en hechos reales.  

La historia relata el juicio sobre el asesinato de un respetable y poderoso empresario alemán a manos de un inescrutable ciudadano italiano: Fabrizio Collini (Franco Nero), defendido por un novato abogado de origen turco: Caspar Leinen (Elyas M’Barek). Pero en esta aparente trama de investigación de las causas del crimen, y no del victimario, se encierran hechos de una atrocidad impune efectuados  por soldados nazis en la Italia en guerra en 1944, y eximidos de responsabilidad legal en Alemania por un complot de funcionarios de Estado.

Pero la trama se complejiza, resultando atrapante para el espectador, al transformarse de un promisorio primer juicio para el inexperto abogado, en la defensa de oficio del hombre que asesinó al magnate Hans Meyer (Manfred Zapatka), quien   cumplió el rol de su padre y benefactor en la década del ‘80. Entre el debate personal y la obligación profesional, se genera la primera tensión de este filme. Llega a insospechados alcances al relacionarse con leyes espúreas dictadas en la etapa postnazi, para salvaguardar la inimputabilidad de los criminales de guerra.

En esta conspiración cumplen una función descollante el fiscal Mattinger (Heiner Lauterbach), su adversario y antiguo profesor universitario, cómplice de la maniobra legal, y la participación de la nieta de la víctima y exnovia de adolescencia del protagonista, Johanna Meyer (Alexandra María Lara).

En este caso policial se invierte el clásico enigma de la identidad del asesino por los móviles del crimen. Y en este prolongado silencio del criminal se centra la magnífica actuación de Franco Nero, así como la oportuna interpretación del resto de los personajes, en un relato que les exige complejas composiciones actorales. 

Un filme con un guión contundente, que recurre a flashbacks de los años 1944 en Italia, década del ‘80 y 2001 en Alemania, con grandes dosis de intriga y un ritmo pausado, que mantiene el suspenso y remite indefectiblemente al espectador a las grandes corrupciones estatales del siglo XX, en relación a la protección de los crímenes de lesa humanidad.

Un verdadero escándalo judicial abordado con sobriedad y justeza por el director, con puestas en escena y planos de indudable acierto, en una temática de constante vigencia universal.

El caso Collini” es la película de apertura del Festival de Cine Alemán de Buenos Aires, que se presenta entre el 10 y 14 de septiembre. Toda la información ingresando a la página del festival cinealeman.com.ar

El caso Collini. Crítica

Dirección
Montaje
Arte y Fotografía
Música
Actuación

Un filme realizado sin apelar a recursos efectistas, con oportunas escenas actuadas con brillantez, y que aborda un tema vigente en todo el mundo. El caso Collini se presentará en el Festival de Cine Alemán de Buenos Aires, entre el 10 y 14 de septiembre. 

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior