CriticaDramaEstrenosInternacionalMubiThriller

“Tom at the farm” de Xavier Dolan. Crítica.

¿Detrás de la estética encontramos narrativa?

Si bien Xavier Dolan ya posee su reconocimiento, su carrera suele dividir aguas. Por un lado, cosecha la admiración de algunos y un disgusto en otros. Algo similar sucede con su película “Tom at the farm” la cual se agrega en el mes de septiembre al catálogo de Mubi. Poniendo una vez más, como a lo largo de su filmografía, el peso corrosivo que tienen los secretos en la vida. 

Tras la muerte de su novio, en un accidente de tránsito, Tom viaja a la granja de la familia de este último, a fin de despedirlo y asistir al funeral. Allí conoce a su suegra, la cual no conoce la sexualidad ni la relación del fallecido con Tom. A base de amenazas y maltrato, Francis, el hermano del muerto, obliga a Tom a mantener el secreto y a hacer todo lo que él diga, para mantener a su madre contenta.  

Se da una cualidad muy particular en la trama escrita y actuada por Dolan, donde ninguno de los personajes dice la verdad. Todos mienten o se mienten, a veces para no lastimar a los demás, otras para autopreservarse. Cuando la verdad surge, explota como un geiser incontenible, es amarga, ponzoñosa, terriblemente real y dolorosa. Se sostiene, siempre pendiendo de un hilo, un estado de paz y vida placentera sostenido sobre falacias. 

Así es como Tom debe ocultar su relación con Tom, pero se queda en la granja ya que es el único lazo que le queda con su novio. Los lugares que habitaba, su ropa y habitación, pero sobre todo su hermano. Francis, quien oculta la verdad de su hermano y la propia. Su homofobia que derivó en violentos ataques de ira, pareciera generarse por su propia homoxesualidad negada. Generando una extraña tensión sexual, constante, con Tom. 

Y la madre, quien elige no ver lo evidente, negando todo para no modificar la pseudo estabilidad de su vida. Por último Sarah, la cual acepta cumplir el papel de la falsa novia de Paul, debido a la culpa que conlleva haber mantenido una relación secreta real con el fallecido. Teatralidad que no se mantiene en el tiempo, ya que no logra adaptarse a la delicada cotidianidad de la granja. 

Jamás faltan los planos preciosistas en las obras de este director, además de jugar con el aspec ratio de la imagen (la relación entre el alto y ancho de imagen que vemos). En esta ocasión la imagen se encoge en los momentos más densos de la trama. Disminuyendo en altura, consigue transmitir la claustrofobia de los personajes, aumentar la tensión al mostrar menos, pero al mismo tiempo termina convirtiéndose en un llamado de atención para el espectador. Anunciándole que debe prestar atención porque se está espesando el tuco.   

Tenemos una de las películas más logradas de Xavier Dolan. “Tom at the farm”, puede resultar por momentos hiperbólica, pero se encuentra bien contendida tanto técnicamente, como a nivel actoral o narrativo. Consiguiendo con correcto entre lo mostrado y lo que se quiere contar. Por momentos extensa y por otros magnéticamente atrapante, sobre todo en los momentos que más rozan con el thriller. Una buena entrada en la filmografía del director, para que no haya visto nada del mismo.

Calificación.

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Tenemos una de las películas más logradas de Xavier Dolan. “Tom at the farm”, puede resultar por momentos hiperbólica, pero se encuentra bien contendida tanto técnicamente, como a nivel actoral o narrativo. Consiguiendo con correcto entre lo mostrado y lo que se quiere contar. Por momentos extensa y por otros magnéticamente atrapante, sobre todo en los momentos que más rozan con el thriller. Una buena entrada en la filmografía del director, para que no haya visto nada del mismo.

User Rating: Be the first one !
Etiquetas
Mostrar más

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también

Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar