Dentro de la Competencia Argentina se estrenó el documental sobre la etapa más oscura de la Argentina y la responsabilidad empresarial en los delitos de lesa humanidad. Por Bruno Calabrese.
Muchas heridas abiertas han quedado de la sangrienta dictadura que azotó a nuestro país entre los años 76-83. La cúpula al mando de las fuerzas armadas que tomó el poder por la fuerza, responsable del genocidio y personal militar que torturaron y desaparecieron gente en nombre de lo que ellos llamaban “lucha contra la subversión” hoy cumplen condenas en cárceles comunes. Pero para que esos siniestros personajes lleguen al poder hubo un apoyo civil y empresarial que aún gozan del poder económico y como tal, su participación durante ese período oscuro sigue impune. Por eso, en noviembre de 2015, justo antes del final del segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación lanzó los dos tomos de Responsabilidad empresarial en delitos de lesa humanidad: Represión a trabajadores durante el terrorismo de Estado, que se pueden bajar de forma gratuita en PDF (Tomo 1 y Tomo 2).
De manera simple y austera Jonathan Perel realiza un repaso por cuales fueron esas empresas. Con un plano fijo de las entradas o fachadas, incluso ruinas, de las empresas desde adentro del auto y una voz en off relatando los que sucedió durante la dictadura con los trabajadores, el director realiza una hora de película. Dentro de las empresas veremos a Ingenio Concepción, Ingenio La Fronterita , Ingenio Ledesma, Minera Aguilar, La Veloz del Norte, Acindar, Dálmine-Siderca, Astilleros Astarsa y Mestrina, Lozadur y Cattaneo, Ford, Mercedes Benz, Grafa, Astillero Río Santiago, Propulsora Siderúrgica, Petroquímica Sudamericana, Swift: Planta Berisso, Alpargatas, Molinos Río de La Plata, Fiat, Las Marías, Loma Negra y La Nueva Provincia. Vale nombrarlas y recordarlas para tener fresca la memoria, igual que muchos de sus dueños responsables directos como los Blaquier, Bunge y Born, Rocca, Fortabat, Massot y muchos más que aún hoy siguen operando dentro del país.
Un documental de bajo impacto visual, donde solo hay que ver y escuchar lo que transmite, sin maniqueismo, ni música de fondo, porque Responsabilidad Empresarial no necesita nada de eso. Es un alegato de lo que la justicia nunca se atrevió a investigar a fondo, la responsabilidad que tuvo un sector del empresariado nacional y extranjero en las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura argentina, a partir de represión a los trabajadores en esas empresas situadas alrededor del país.
Puntaje: 70/100.
- Función 1: Miércoles 24 de marzo | 18 h. | Espacio INCAA Cine Gaumont | Reservá tu entrada
- Función 2: Viernes 26 de marzo | 19 h. | Parque de la Memoria – Aire Libre | Reservá tu entrada
- Función online: Miércoles 24 de marzo | 18 h. | Disponible por 72 hs. | Regístrate por única vez y accedé a las películas online para verlas a partir de su fecha de estreno. *Mirá el instructivo
Arte
Fotografía
Guión
Música
Montahe
Un alegato de lo que la justicia nunca se atrevió a investigar, la responsabilidad que tuvo un sector del empresariado nacional y extranjero en las violaciones a los derechos humanos cometidas durante la última dictadura argentina, a partir de represión a los trabajadores en esas empresas situadas alrededor del país.