“Nuestros días más felices”, una película de Sol Berruezo Pichon-Rivière. Critica.

El film forma parte del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

“Nuestros días más felices”, la película de Sol Berruezo Pichon-Rivière, sobre los vínculos, los lazos familiares y los deseos inconclusos, que participa del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. 

La película de Sol Berruezo Pichon-Rivière, que participa de la 36º edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, se puede ver en las Salas del Paseo Aldrey el día jueves 25 de noviembre a las 14:00 hs y a las 20:00 hs, (sala aldrey 3) y el día viernes 26 de noviembre a las 16:30 hs., (sala aldrey 1). A su vez el film estará disponible de manera online en la página del festival los días: jueves 25, viernes 26, sábado 27 y domingo 28 de noviembre. 

“Nuestros días más felices” es una película que cuenta la historia de Agatha (Lide Uranga), una mujer de 74 años con una vida bastante rutinaria al lado de su hijo adulto Leónidas (Cristián Jensen). El hijo, el cual está a la merced de una madre bastante controladora, no tiene una vida más allá de su casa y de la relación que mantiene con ella. Pero el film da un giro cuando esta madre adulta, de un momento a otro despierta en un cuerpo de niña con tan solo ocho años de edad. Para buscar una solución a esto llamaran a Elisa (Antonella Saldicco), la hija mayor de Agatha, quien no tiene una relación muy cercana a ella. En medio de esta situación absurda, la madre junto a sus dos hijos, volverán a reunirse para sanar un vínculo distante y descuidado que han dejado permanecer en el tiempo. 

La película detalla cuidadosamente el estado que transita esta madre, la cual al volver a su cuerpo de niña vivencia las dificultades de una vida rutinaria, desolada y con una relación compleja con sus hijos. Esta madre, aislada para no mostrarse al exterior, recorre lo amargo de una vida que busca sanar los vínculos y la monotonía diaria. Leónidas, un hombre ya adulto, que vive para cuidar y satisfacer las necesidades de su madre, buscará en el transitar de la historia, liberarse de las ataduras de su hogar y conocer cuáles son realmente sus deseos e intereses. Elisa, la hija mayor de Agatha, una mujer al parecer independiente y desprendida de los lazos familiares, tomará este sorprendente cambio en su madre para, más allá de todo enfrentamiento con ella, mejorar el vínculo desatendido y las diferencias que mantienen entre ambas. 

El film muestra a través de una situación absurda, como lo es la inesperada vuelta a la niñez de una mujer adulta, como las relaciones, los vínculos, los deseos inconclusos, la familia y el pasar de los años pueden llevarnos a reprimir todo aquello que ambicionamos y que no tenemos. La película transita esa búsqueda de mejorar las relaciones, de cumplir los deseos y de no contenerlos y sobre todo de sanar los vínculos con los que nos rodean, donde más allá del tiempo transcurrido siempre hay una oportunidad para volver a encontrarse.  

“Nuestros días más felices” nos hace transitar la vuelta a la niñez de una mujer adulta, que por más que haya pasado por muchas circunstancias en su vida, demuestra que siempre existen posibilidades para curar aquellas heridas que nos atormentan en el día a día. La película de Berruezo nos mete en la intimidad de la vida de esa madre y nos hace viajar por las relaciones de esa familia, dejándonos reflexionar que nunca es tarde para cambiar aquello que nos incomoda y nos fastidia. 

El film es parte del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y cuenta en su reparto con Matilde Creimer Chiabrando, Lide Uranga, Antonella Saldicco, Cristián Jensen y la participación especial de Claudio Martínez Bel. 

"Nuestros días más felices", una película de Sol Berruezo Pichon-Rivière. Critica.

Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música

La película transita esa búsqueda de mejorar las relaciones, de cumplir los deseos y de no contenerlos y sobre todo de sanar los vínculos con los que nos rodean.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior