CineCine GoumontComediaCriticaDramaEstrenosIndependientesLatinoamericanasPelículas ArgentinasRandomZona Friki

“Moisés”, de Ernesto Aguilar. Crítica.

El encuentro de dos mundos

El jueves 19 de enero, se estrena en sala en Cine Gaumont, “Moisés”, de del director y guionista, Ernesto Aguilar (El vacío de los gordos, El náufrago, Mónica en trance). 

Moisés (Néstor Villa), es un bombero retirado. Tras una serie de eventos que dejaron muy mal parado a Moisés tuvo que dejar su trabajo. Es un ermitaño y es un aficionado a la flauta dulce. Vive en la miseria y no le alcanza ni pagar un teléfono, sea celular o un simple fijo. Todos los días, Moisés, se cuelga de un teléfono en la vía pública para comunicarse con una mujer desconocida, a quien entre llamado y llamado conoció por pura casualidad.

Un día, Moisés recibe una visita muy peculiar de un cobrador que le reclama el pago de una deuda por el alquiler de un smoking de hace tres años. ¿A caso esa deuda tendrá algo que ver con sus traumas y su propio aislamiento social? El cobrador terminará entrando a su casa y sin darse cuenta tanto Moisés como ese extraño visitante, se verán reflejados en la realidad de cada uno para entablar una sorpresiva e inimaginable amistad…

El film de Ernesto Aguilar nos habla de las sorpresas que nos puede dar la vida cuando la casualidad se entrecruza ante nosotros/as y nos hace relacionarnos con personas con las que, en otras circunstancias jamas hubiéramos entablado ningún tipo de vínculo. Moisés está lleno de resignación, y a su vez no comprende cómo otros/as pueden llegar a hacer lo sea con tal de encajar en la sociedad. El cobrador, quien dice hacer y tener todo lo que la sociedad espera de él, no puede entender cómo Moisés puede vivir aislado, al mismo tiempo que parece desear su libertad y su falta de reglas para consigo mismo.

Básicamente, el escenario en el que transcurre todo el film es el interior de la casa de Moisés y las calles de su barrio. Mediante una estética bastante simple, planos de cámara que hacen foco principalmente en cada interlocutor y un relato que se construye principalmente a través del diálogo entre los dos personajes principales, veremos cómo ambos se irán transformando para acercarse cada vez más y terminar cambiando su percepción del mundo y de la vida. En ese viaje en el que el diálogo resulta crucial, a cada protagonista las pasará algo. Por un lado, Moisés tendrá como escapatoria de su propio aislamiento social a esos llamados a esa desconocida; y el cobrador tendrá que lidiar con su esposa y su jefe, lo que le hace preguntarse por lo que realmente quiere en la vida. La música original que acompaña las escenas, completa ese escenario en el que la relación entre los personajes resulta en el corazón de esta historia.

De lo expuesto, más allá de algunos chistes y gags que apuntan a un humor de otra época que puede llegar a llamar la atención para hacer “ruido” y quedar algo descolgado respecto del relato que se busca en teoría construir -principalmente en relación a las mujeres-, en general, puede decirse que el film entretiene y logra meter al espectador y la espectadora en la vida ermitaña de Moisés.

FICHA TÉCNICA:

Guion y Dirección: Ernesto Aguilar – Elenco: Néstor Villa, Emiliano Díaz, Fedra Duarte – Producción: Margencine, Juan Martin Staffa – Fotografia: Leandro Díaz Del Campo – Música: Ezequiel Porras – Arte: Florencia Prícolo – Sonido: Hernán Pérez – Montaje: Juan Martin Staffa – Colorista: Marcela Suppicich – Coordinacion Post: Micaela Balmaceda, Brenda Romero

Calificación

Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación

En general, el film logra hacer visible el encuentro de dos mundos y puntos de vista de la vida.

User Rating: Be the first one !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.