Luego de su éxito en Francia y de haber arrasado con los Premios César, el Oscar francés, llevándose seis de las diez candidaturas a las que aspiraba, entre ellas mejor película, dirección, guion adaptado, actor de reparto, actor revelación y sonido, mañana llega a las salas de cine “La noche del crimen” (“La Nuit du 12”), el último film del director Domink Moll (“Solo las bestias”, 2019). La cinta protagonizada, por Bastien Bouillon y Bouli Lanners, se sumerge en el mundo del crimen y sigue los pasos de dos investigadores que buscan resolver un asesinato.
Clara, una joven de 21 años, es asesinada de forma muy violenta mientras volvía a su casa. El caso es asignado a dos investigadores que llegan al lugar como a cualquier otro, pero con el correr de los días Yohan (Bastien Bouillon), uno de los dos oficiales, se involucra cada vez más hasta el punto de volverse algo casi personal. En cada paso, en cada silencio, la búsqueda de la verdad lo persigue.
Si bien, a priori, la historia del film puede sonar un tanto convencional, la realidad es que se encara de forma diferente y eso es lo que lo hace muy interesante. Aquí no se muestra la típica película policial en donde los protagonistas se convierten en héroes al resolver un crimen casi imposible. Desde el comienzo se plantea un escenario que va a contramano de lo que el género suele mostrar, lo que obliga al espectador a buscar otros matices en la historia.
Sin olvidar los condimentos de tensión y drama, el film se permite ahondar en temas muy actuales como la diferencia de géneros, pero lo hace de forma natural logrando no convertirse en una película de crítica evidente, sino que los mismos planteos o comentarios realizados por algunos de los personajes permiten la reflexión o incluso la incomodidad, teniendo así mucha más efectividad.
Además de un guion más que sólido, la cinta presenta un elenco excepcional, en el que se destacan no solo los protagonistas sino también los personajes menores. Esto es acompañado por un gran trabajo técnico, siendo la música (Oliver Marguerit), la fotografía (Patrick Ghiringhelli), la edición (Laurent Rouan) y el maquillaje (Camille Bouvet, Guillaume Castagné, entre otros) los puntos más altos.
“La noche del crimen” es un film atrapante que logra mantener al espectador inmóvil gracias a su forma de contar una historia que ahonda no solo en el hecho trágico en sí, sino que va más allá. Un trabajo magnífico que no pasa desapercibido.
Calificación
Dirección
Guion
Actuaciones
Fotografía
Edición
“La noche del crimen” es un film atrapante que logra mantener al espectador inmóvil gracias a su forma de contar una historia que ahonda no solo en el hecho trágico en sí, sino que va más allá.