“La mujer de al lado” Crítica. Radiografía de una Argentina actual.

Luego de la exitosa película “El hombre de al lado” llegó ahora a la avenida Corrientes la versión teatral por Javier Erlij
En los tiempos actuales de empoderamiento femenino el rol que antes en el film estaba a cargo de un hombre ahora en las tablas el binomio de directores conformado por Mariano Cohn y Gastón Duprat decidieron que lo interpretara una mujer.
Una vecina decide instalar una ventana en la medianera con el vecino y trae como consecuencia una catarata de reacciones en cadena de parte de ambos en forma bestial. Luego de la taquillera película “El hombre de al lado” llegó ahora a la avenida Corrientes la versión teatral pero en tiempos de empoderamiento femenino el rol de la vecina lo interpreta una mujer.
El prestigioso arquitecto suizo Le Courbosier construyó una casa en la ciudad de La Plata conocida como el nombre de “Casa Curuchet” que es Patrimonio de la Humanidad y en la ficción teatral la tiene como propietario a Leonardo, un diseñador exitoso a cargo de Germán Palacios. El rol femenino está interpretado por Griselda Siciliani como Victoria interpretando a una mujer de barrio fuerte, capaz de lograr todo lo que se proponga.Ambos relucen en sus papeles protagónicos.
Victoria es manipuladora, entrometida, sensual, manipuladora, capaz de pasar límites insospechados para lograr su cometido.
Leonardo es egocéntrico, egoísta, machista, también intenta manejar con su dinero y prestigio a las mujeres con las que se topa.
Completan el elenco, Alejandro Viola en el rol de un abogado extorsionador, María Ucedo, Isidoro Tolcachir, Paloma Sirvén, Facundo Aquinos y Thomás Lepera.
La lucha de clases, el egoísmo, la falta de empatía de parte de ambos, la alienación está presente en la trama donde una situación de una ventana en una pared saca a relucir las neurosis más espantosas, que nos caracterizan a los argentinos.
La puesta de la dupla Cohn y Duprat salen airosos con la adaptación para el teatro del film.
Con un escenario casi minimalista de un sillón moderno de diseño, una medianera y una puerta resuelven de manera perfecta el desarrollo dramático.
Calificación: Muy buena
Funciones:
Miércoles, jueves y viernes a las 20.30 hs.
Sábados a las 20 y 22 hs.
Domingos a las 20 hs.
MULTITEATRO COMAFI: Av. Corrientes 1283. CABA
ENTRADAS A LA VENTA: En boletería del teatro o por Plateanet

Entrevistas exclusivas para Cine Argentino Hoy con Griselda Siciliani, Germán Palacios y Alejandro Viola

Cámara y edición: Alejandro Ramírez

Cobertura periodística: Javier Erlij

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior