INCAA anuncia la programación del Complejo Cine Gaumont

Su programación será desde el 28 de octubre hasta el 3 noviembre.

El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) anuncia la programación del Complejo Cine Gaumont para la semana del 28 de octubre al 3 de noviembre, que incluye cuatro estrenos nacionales. CINE.AR PLAY suma un estreno y novedades de largometrajes y cortometrajes.

A la Sala Leonardo Favio llega el estreno de “El secreto de Maró”, un drama dirigido por Alejandro Magnone, que cuenta en sus roles protagónicos con Norma Aleandro, Lidia Catalano, Manuel Callau, César Bordón y Florencia Raggi. La Sala María Luisa Bemberg tendrá en su pantalla el thriller “36 horas”, escrito y dirigido por Néstor Mazzini con un elenco encabezado por César Troncoso, Andrea Carballo, Héctor Bidonde; y el documental “Un cuerpo estalló en mil pedazos”, del realizador Martín Sappia. Completando los estrenos del complejo, a la Sala Fernando Birri llega “Cato”, un thriller policial dirigido por Peta Rivero y Hornos, que presenta al cantante y compositor freestyler argentino, Tiago PZK.

Esta semana, en la cartelera de la Sala María Luisa Bemberg continúa “Errante corazón”, comedia dirigida por Leonardo Brzezicki, con las interpretaciones de Leonardo Sbaraglia, Miranda de la Serna, Eva Llorach y Alberto Ajaka, entre otros. En la Sala Fernando Birri continua El prófufgo”, dirigido por Natalia Meta, protagonizado por Érica Rivas y que fuera elegida para representar a la Argentina en los próximos premios Oscar; y “La casa de los conejos”, film  protagonizado por Darío Grandinetti, Guadalupe Docampo, Paula Brasca, Mora Iramaín García y la participación especial de Miguel Ángel Solá, dirigido por Valeria Selinger.

A la plataforma de cine argentino CINE.AR PLAY Llega el estreno del largometraje “36 Horas”, de Néstor Mazzini; y en las novedades, ya están disponibles los largometrajes “Andá a lavar los platos”, de Bahía Flores Pacheco y Natalia Comello; “Baldío”, de Inés de Oliveira Cézar; “Princesita”, de Marialy Rivas; “La señora Haidi”, de Rafael Menéndez y Daniel Alvaredo; “Fidel, niño valiente”, de Mario Verón; “Los erros”, de Marcela Said; “Antarktis”, de Javier Arcaro; y “Emma”, de Juan Pablo Martínez, a los que se suman los cortometrajes “Casi es verano”, de Andrés Prego; “La barrera”, de Damián Rojas y  “¿Por qué no te quedas?”, de Manu Díaz.

CARTELERA COMPLEJO CINE GAUMONT DEL 28 DE OCTUBRE AL 3 DE NOVIEMBRE

EL SECRETO DE MARÓ (ESTRENO)

SALA LEONARDO FAVIO

Horario: 12:30 – 15:00 – 17:30 y 20:00 horas

Argentina, 2021

Guion y Dirección: Alejandro Magnone

Productores: Alejandro Magnone, Mariano Mouriño y Pablo Stigliani

Compañías Productoras: SM Cine y Asa Nisi Masa

Producción Ejecutiva: Mariano Mouriño y Pablo Stigliani

Director de Fotografía: Sebastián Aramayo

Edición: Ana Izetti

Música: Pablo Bronzini

Director de Sonido: Luciana Braga

Director de Arte: Augusto Latorraca

Género: Ficción – Draama

Duración: 86 min.

Calificación: ATP CL

Distribuye: CINE TREN S.R.L.

Elenco: Norma Aleandro, Lidia Catalano, Analía Malvido, Manuel Callau, César Bordón, Florencia Raggi

Sinopsis: La receta: Cocinar a fuego lento quince mil kilómetros de ausencia, ochenta años de espera y un reencuentro. Esta película habla de la vida después del dolor, de la reconstrucción de la propia historia, de la esperanza y del reencuentro.

UN CUERPO ESTALLÓ EN MIL PEDAZOS (ESTRENO)

SALA MARÍA LUISA BEMBERG

Horario: 19:30 horas

Argentina, 2021

Guion, Dirección y Edición: Martín Sappia

Compañía productora: Twins Latin Films

Con el apoyo de: Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Polo Audiosual Córdoba y Fondo Nacional de las Artes

Producción ejecutiva; Lorena Quevedo y Pablo Di Patrizio

Fotografía: Ezequiel Salinas, Carlos Vásquez Méndez, María Aparicio

Dirección de sonido: Atilio Sánchez (ASA y Federico Disandro (ASA)

Colorista: Ada Frontini

Género: Documental

Duración: 92 min.

Calificación: SAM 13

Distribuye: 3C FILMS GROUP S.R.L.

Entrevistas: Demian Orosz

Voz en off: Eugenia Almeida

Sinopsis: Jorge Bonino fue un artista multifacético e inclasificable. Recorrió y triunfó en Europa sin hablar ninguno de los idiomas del viejo continente. sin traductor, utilizaba un lenguaje inventado al que todos comprendían.        Un amigo imaginario cartografía las huellas que su cuerpo dejó en el espacio a través de relatos sobre una posible vida.

Festivales: 35 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata: Competencia Argentina // 10 FICIC: Competencia Internacional Largometrajes

36 HORAS (ESTRENO)


SALA MARÍA LUISA BEMBERG

Horario: 17:00 y 22:00 horas:

Argentina, 2019

Guion y Dirección: Néstor Mazzini

Compañía Productora: Banda Imagen

Fotografía: Guillermo Saposnik

Música: Tomás Rodríguez, Mariano Abalo

Género: Ficción – Drama

Duración: 96 min.

Calificación: SAM 13 CR

Elenco: César Troncoso, Andrea Carballo, Héctor Bidonde, Matilde Creimer Chiabrando

Sinopsis: Pedro está atrapado por un divorcio que no puede terminar de resolver y en un círculo de deudas en medio de la crisis económica Argentina. El día previo al cumpleaños de su hija de seis años, recibe un ultimátum para devolver el dinero a un prestamista. Está acorralado por sus creencias y el sistema. El tiempo se le termina.

Festivales: 64 SEMINCI, Sección Punto de Encuentro:

CATO (ESTRENO)

SALA FERNANDO BIRRI

Horario: 13:30 y 18:30 horas

Argentina, 2021

Dirección: Peta Rivero y Hornos, Fernando Pacheco

Guion: Peta Rivero y Hornos – Javier de Nevares

Compañías Productoras: PATAGONIK – AMADA FILMS

Género: Ficción – Policial

Duración: 114 min.

Calcification: SAM 13 CR

Distribuye: THE WALT DISNEY COMPANY ARGENTINA S.A.

Elenco: Tiago PZK, Daniel Aráoz, Alberto Ajaka, Magela Zanotta, Rocío Hernández, Azul Fernández

Sinopsis: Un joven del conurbano busca su futuro en la música y las rimas, pero una tragedia lo sacudirá hasta el alma liberando su creatividad, pero a la vez, llevándolo al borde de la muerte.

ERRANTE CORAZÓN


SALA MARÍA LUISA BEMBERG
Horario: 14:30 horas
Argentina/Brasil/Chile/España, 2021
Guion y Dirección: Leonardo Brzezicki
Producción: Violeta Bava, Rosa Martínez Rivero, Rodrigo Teixeira, Andrés Martín, Giancarlo Nasi
Compañía productora: Ruda Cine, RT Features, Vértigo Films, Quijote Films
Fotografía: Pedro Sotero
Edición: Marta Velasco
Música original: Nico Casal
Dirección de Sonido: Roberto Espinoza
Director de Arte: Eugenia Lestard
Vestuario: Jam Monti
Colorista: Sebastián Cichero
Maquillaje: Dolores Giménez
Género: Ficción – Drama
Duración: 116 min.
Calificación: SAM 16 CR
Distribuye: CINE TREN S.R.L.
Elenco: Leonardo Sbaraglia, Miranda de la Serna, Eva Llorach, Alberto Ajaka, Iván González, Tuca Andrada, Rodrigo dos Santos
Sinopsis: Santiago, padre soltero tras una ruptura, se enfrenta a la emancipación de su hija Laila. A lo largo de un caótico verano entre Argentina y Brasil, Santiago debe aprender a dejar ir a Laila para que cada uno pueda encontrar sus propias libertades.

EL PRÓFUGO


SALA FERNANDO BIRRI

Horario: 16:00 horas:
Argentina, 2021
Dirección: Natalia Meta
Guion: Natalia Meta, basado en la novela “El mal menor”, de C.E. Feiling
Productores: Benjamín Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Natalia Meta, Fabiana Tiscornia
Coproductores: Axel Kuschevatzsky, Lorena Villarreal, Julio Chávez Montes
Productores Asociados Phin Glynn, Cindy Teperman, Luz Brennan, Ariel Rotter, Verónica Cura.
Compañía Productora: Rei Cine y Picnic Producciones
En Co-Producción Con: Barraca Producciones, Infinity Hill
Con el apoyo de: Telefé, Viacom International Studios, Piano, La Bestia Equilátera, Instituto Nacional De Cine Y Artes Audiovisuales (INCAA), Mecenazgo Cultural – Buenos Aires Ciudad, Venice International Film Festival.          Fotografía: Bárbara Álvarez
Montaje: Eliane Katz
Música Original: Luciano Azzigoti
Diseño de Sonido: Guido Berenblum
Dirección de Arte: Ailí Chen
Casting: Mariana Mitre, Laura Paredes
Vestuario: Mónica Toschi
Maquillaje: Emma Miño
Peinados: Silvina Paolucci
Género: Ficción/Suspenso
Duración: 94 min.
Calificación: SAM 13
Distribuye: THE WALT DISNEY COMPANY ARGENTINA S.A.
Elenco: Érica Rivas, Nahuel Pérez Biscayart, Daniel Hendler, Guillermo Arengo, Agustín Rittano, Gabriela Pastor, Flor Dyszel.    Con la participación especial de: Cecilia Roth y Mirta Busnelli.
Sinopsis: Inés es una cantante que trabaja doblando películas. Durante unas vacaciones paradisíacas sufre un episodio traumático del que no consigue recuperarse. Desde entonces ya no es ella misma. Experimenta pesadillas que podrían volverse realidad.
Festivales: Berlinale, 2021: Competencia Oficial

LA CASA DE LOS CONEJOS

SALA FERNANDO BIRRI
Horario: 21:00 horas:

Argentina/Francia/España, 2018
Guion y Dirección: Valeria Selinger
Adaptación del libro de Laura Alcoba, “Manèges, petite histoire argentine”.
Producción: Oscar Azar (Argentina), Valeria Selinger y Arnaud Boland (Francia), Susana Rizzuti (España).
Fotografía: Leandro Martínez y Helmut Fischer.
Edición: Victoria Follonier y Valeria Selinger
Música: Daniel Teruggi
Dirección de Arte: Sandra Iurcovich
Sonido: Satavrópulos y Gilles Benardeau
Coolorista: Yannig Willman
Maquillaje y Peinados: Lorena Supervielle
Género: Ficción
Duración: 90 min.
Calificación: SAM 13 CR
Distribuye: CINE TREN S.R.L.
Elenco: Darío Grandinetti, Guadalupe Docampo, Paula Brasca, Mora Iramaín García y la participación especial de Miguel Ángel Solá.
Sinopsis: Argentina, 1975. Desde que su padre está en la cárcel, Laura, ocho años, sabe que para sobrevivir debe callarse. Junto a su madre se esconden en la imprenta clandestina del Evita Montonera. Laura sabe que ni siquiera su abuela debe conocer su nuevo falso nombre, ni tampoco la dirección de dónde se alojan. No puede ir a la escuela y pasa sus días junto a Diana Teruggi, embarazada de Clara Anahí, nieta desaparecida cuya abuela Chicha Mariani fuera la fundadora de Abuelas de Plaza de Mayo.
Festivales y Premios: Vancouver International Women In Film Festival, Canadá; Selección Oficial. PREMIO Best Feature Film en Queens World Film Festival (Nueva York), Slección Oficial y Nominación a Mejor Guion y Mejor actriz Mora Iramaín García. PREMIO Mejor Largometraje Internacional FECIP (Portoviejo, Ecuador). Taormina Film Fest, Selección Oficial. Ischia Film Festival: Selección Oficial.

ESTRENOS Y NOVEDADES en CINE.AR PLAY

36 HORAS (ESTRENO)

Argentina, 2019
Guion y Dirección: Néstor Mazzini

Género: Ficción – Drama

Duración: 96 min.

Calificación: SAM 13 CR

Néstor Mazzini nació en Buenos Aires, Argentina, en 1963. Estudió Cinematografía en Instituto de Cine de Avellaneda (IDAC). Ha trabajado en distintos canales de televisión y productoras. Desde 2009 hasta la actualidad es director, productor y guionista en Banda / Aparte – Film & Motion, realizando más de veinte series para Canal Encuentro, Pakapaka y la TV pública. En el año 2012 finalizó su ópera prima: “Que lo pague la noche”, que se presentó en los festivales de Mar del Plata, Providence y Bangkok. “36 horas”, es su segundo largo de ficción.

ANDÁ A LAVAR LOS PLATOS

Argentina, 2021

Dirección: Bahía Flores Pacheco – Natalia Comello

Guion: Sofía Gual, Bahía Flores Pacheco y Natalia Comello

Género: Documental

Duración: 63 min.

Calificación: ATP CL

Con: Susana Cardozo, Viviana Chiatti y Érica Oliva

Sinopsis: Al ser despedidas injustamente, Érica, Viviana y Susana, trabajadoras del transporte público de Córdoba, deciden reclamar montando una carpa frente a la explanada municipal, la que sostienen durante un año en medio de un contexto de presión mediática, ausencia estatal y los mandatos sociales.

Festivales y premios: Ganador del Concurso para Realización del Polo Audiovisual de Córdoba, 2018 // 8va Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires Argentina (FIDBA)2020, Mención Especial – Competencia Oficial de Largometrajes Argentinos.

BALDÍO 

Argentina, 2019

Dirección: Inés de Oliveira Cézar

Guion: Saula

Benavente, Inés de Oliveira Cézar

Género: Ficción – Drama

Duración: 79 min.

Calificación: SAM 13

Elenco: Mónica Galán, Gabriel Corrado, Nicolás Mateo, Rafael Spregelburd, Mónica Raiola, Martín Pavlovsky, Lalo Rotavería, Agustina Muñoz, Nahuel Viale, María Figueras y las participaciones especiales de Luis Brandoni, Leonor Manso, Ronnie Arias y Cecilia Dopazo.

Sinopsis: Brisa protagoniza una película en rodaje mientras atiende las emergencias de su hijo, adicto a las drogas; La cámara sigue su proceso. El choque entre el cine y la calle, el amor y el miedo, el trabajo y el reconocimiento se traducen en una experiencia inclasificable.

PRINCESITA 

Argentina, Chile, España, 2018

Dirección: Marialy Rivas

Guion: Marialy Rivas, Camila Gutiérrez

Compañías Productoras: Fábula, Setembro Cine, Sudestada Cine S.R.L, Casting del Sur

Género: Ficción – Drama

Duración: 78 min.

Calificación: SAM 16 CR

Elenco: Sara Caballero, Marcelo Alonso, María Gracia Omegna, Nathalia Acevedo, Stefano Mardones, Alan Daicz, Rafael Federman, Agustín Silva, Nahuel Cantillano.

Sinopsis: Una nena de 12 años, abandonada por su madre hace tiempo a la custodia de un gurú patagónico que vive con sus seguidores en una comuna luminosa en lo exterior pero llena de ingredientes oscuros, averigua que ha sido elegida por el Maestro para convertirla en la madre sus hijos. Pero la exploración sexual con un compañero de colegio tendrá consecuencias no previstas.
Premios y nominaciones: Festival de Cine del Sur de Oslo, 2018: nominada al Premio Nuevas Voces //Festival de Cine Raindance, 2018: ganadora del Gran Premio del Jurado//Festival Internacional de Cine de San Sebastián, 2017: nominada al Premio Nuevos Directores (Marialy Rivas).

LA SEÑORA HAIDI


Argentina, 2017
Dirección: Rafael Menéndez y Daniel Alvaredo
Guion: Osvaldo Canis

Género: Ficción – Thriller de terror
Duración: 72 min.
Calificación: SAM 16

Elenco: Maria Abadi, Guillermo Pfening, María Leal, Ramiro Vayo

Sinopsis: Una noche de tormenta, una casona cercana a una ruta poco transitada. La señora Haidi vive allí en compañía de sus perros. Una pareja, Pablo y Mara, sufre un accidente en la ruta, buscan auxilio. Entre la desconfianza y la cortesía, la señora Haidi asiste a la pareja accidentada. Sin señal de celulares y con las líneas interrumpidas, Pablo y Mara no tienen más remedio que pasar la noche en la habitación de huéspedes. Todo parece encajar en la normalidad y solo hay que esperar que llegue la luz del alba, pero en la soledad de la habitación, Pablo y Mara develan su secreto.

FIDEL, NIÑO VALIENTE


Argentina, 20221

Dirección: Mario Verón

Género: Documental
Duración: 73 min.
Calificación: ATP CR

Con: Fidel Cantero, Érico Cantero, Enrique “Yuka” Caballero

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior