Luego de su debut como directora en “Merello x Carreras” en 2015, Victoria Carreras presenta “Hijas de la comedia”, estrenada en el festival de la Mujer y el Cine 2022.
“Para nosotras, jugar y actuar es mas o menos lo mismo, por eso, sin darnos cuenta, todas empezamos a trabajar desde muy chiquitas”. Así lo relata Victoria refiriéndose a ella y todas sus ancestras. Y es que en su familia, todas fueron actrices y todas se llamaron María, menos una: Matilde Díez, referente del teatro español y actriz de renombre. Alrededor de ella se consagra este híbrido, mitad documental autobiográfico, mitad ficción.
Victoria, tras una acto de la Academia de Cine, escuchó a Antonio Banderas nombrar a Matilde Díez, su tatarabuela. Su curiosidad la llevó a preguntarle a su madre, Mercedes -también actriz por supuesto y colaboradora del film- sobre Matilde y su historia. Mercedes, muy predispuesta, hurga entre sus recuerdos y relatos de su familia para brindarle la información necesaria, y así descubren que su árbol genealógico, desde hace casi 300 años, se compone por mujeres actrices.
Para continuar con su investigación, Victoria viaja a España para seguirle el rastro a Matilde Díez. Entre sus hallazgos encuentra que en esos tiempos, las mujeres tenían pocas opciones: ser madres y amas de casa, monjas, u optar por ser actrices y arriesgarse a los prejuicios y al destrato de la sociedad. No sólo eso, si no que, por mucho tiempo, la mujer en el teatro no podía permitirse actuar de mujer sin un hombre que lo avalara, ni tampoco ir libremente a presenciarlo si así lo deseaba. Como espectadoras, estaban obligadas a ir tapadas con un velo y sentarse en un lugar determinado sólo para mujeres.
Este descubrimiento llevó a Victoria a replantearse la posición de la mujer, tanto artista como no, dentro de una sociedad machista y entender el duro camino al que debieron (y deben) enfrentarse para abrirse paso entre sus deseos y derechos. Consecuentemente, así lo fue haciendo esta familia por generaciones. Decidieron seguir sus pasiones, y fueron transmitiéndose de generación en generación el arte y el oficio de artista. Una pasión por el arte que claramente sigue intacta hasta el día de hoy.
El film es un collage de recursos tales como filmaciones caseras, escenas dentro de un marco de ficción e imágenes de backstage. De esta manera, el espectador se aproxima al relato desde distintos puntos y medios de forma dinámica. Apoyada en datos históricos y testimonios, Victoria y Mercedes logran reconstruir la historia femenina de su familia de una manera plausible y precisa.
Sin embargo, pensar a “Hijas de la Comedia” como una historia documental sobre una familia de actrices es ver sólo la superficie sin ahondar más profundo. “Hijas de la Comedia” es sobre la mujer que busca su lugar y su derecho de posicionarse en él, sobre encontrarse a sí misma en un mar de crisis, y sobre entender que la lucha por reivindicarse se construye y trabaja todos los días, transmitiéndose de una en una sin frenar.