Cine Argentino Hoy y La naranja crítica tuvieron acceso a una entrevista exclusiva con el director de uno de las dos películas que se podrán mirar en el canal nacional enfocado en la exhibición de películas nacionales.
“La película tiene su origen en un suceso ocurrido en mi niñez y lo trabajé dentro del marco terapéutico durante muchos años hasta que empecé a preguntarme dónde había quedado alojado ese suceso en mí, como había podido compartir esa secuela que puede dejarte una situación así”, contó el director de “La chancha”, Franco Verdoia referido a como fue el germen de la creación de la realización.
Verdoia explayó como fue que llegó a rodar La chancha: “Sentí que tenía que hacer algo con toda esa carga, más allá de mi, de exponerlo hacia afuera, de transformarlo en otra cosa, y de ahí surge la posibilidad de escribir esta historia, de alejarlo de lo biográfico, y empezar a utilizar la ficción como una herramienta poderosa para construir una realidad diferente a la mía, simplemente utilizar este disparador interno, personal pero ir alejándome y poder edificar un guión donde desemboca finalmente lo que se termina contando en el film.”
“A mi no me interesaba hablar simplemente de un encuentro entre el malo y el bueno o establecer un contacto binario entre víctima y victimario, sino lo sentía mucho más complejo lo que se mueve, e incluso hay una cuestión del orden del deseo, de la pasión, de la admiración , que está muy confundida en la infancia, por lo general estas personas despiertan mucha confianza, admiración, las ganas de estar próximo con ellas, y ahí es donde se produce la confusión y perturbación para uno en la niñez de no poder distinguir”, contó el director.
SINOPSIS
En medio de unas vacaciones familiares, Pablo vive un inesperado reencuentro que actualiza un trauma de su niñez. Confrontado con la ironía de la casualidad, inicia un perturbador retorno a los paisajes de su infancia, arrastrando en su proceso a su compañera Raquel y a su hijo Joáo. Pablo decide permanecer allí, recuperando un vínculo pasado para enmendar un recuerdo que condicionó toda su vida.
ELENCO
ESTEBAN MELONI * GABRIEL GOITY
RAQUEL KARRO * GLADYS FLORIMONTE * RODRIGO SILVEIRA
FICHA TÉCNICA
GUIÓN / Franco Verdoia
DIRECCIÓN / Franco Verdoia
DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA / João Castelo Branco
DIRECCIÓN DE ARTE / Cristina Nigro
ASISTENTE DE DIRECCIÓN / Luciano Giletta
JEFE DE PRODUCCIÓN / Estafanía Gulino
VESTUARIO / Ana Chacon
MAQUILLAJE Y PEINADO / Isabel Riberi
MONTAJE / Lucas Cesario Pereira
SONIDO DIRECTO / Federico Disandro
DIRECCIÓN DE SONIDO / Kiko Ferraz y Christian Vaisz
MEZCLA / Ricardo Costa
MÚSICA ORIGINAL / Leo Heinkin y Kiko Ferraz
DIRECCIÓN DE POSPRODUCCIÓN / Daniel Dode
TUTORÍAS DE GUION / Pablo Bardauil, Daniela Fejerman y Karim Ainouz
PRODUCCIÓN EJECUTIVA / Pamela Livia Delgado
PRODUCCIÓN EJECUTIVA BRASIL / Amarildo Martins
PRODUCCIÓN EJECUTIVA CÓRDOBA / Ines Moyano
PRODUCCIÓN / Felicitas Raffo, Andréia Kaláboa, Guto Pasko, Inés Moyano
PRODUCIDA POR:
CONTENTTO PEOPLE -BS AS, Argentina-
EL CARRO CINE -Córdoba, Argentina-
GP7 CINEMA -Cutiriba, Brasil-
CON EL APOYO DE:
INCAA
ANCINE
POLO AUDIOVISUAL CÓRDOBA
Reviví el audio completo de la entrevista
Compartimos la crítica de Bruno Calabrese para Cine Argentino Hoy