Noticias

MURIÓ QUINO, EL CREADOR DE MAFALDA

Tristeza y conmoción con la noticia que falleció el historietista argentino, creador de la mítica y entrañable Mafalda. 

Muere Quino, creador de Mafalda, a los 88 años - mundo

Hermoso día, casi de verano, trayendo, sin embargo, una triste noticia. A los 88, víctima de un ACV, acaba de fallecer Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido con el seudónimo de Quino: el genial humorista gráfico e historietista argentino, creador de la mítica y entrañable Mafalda, un personaje maravilloso que le voló la cabeza, con su ingenio y libertad de pensamiento a varias generaciones, dentro y fuera del país.

Sus padres españoles emigraron a Argentina en 1919 y, desde muy pequeño, este hombre fuera de serie avivó su vocación por el dibujo siguiendo los pasos de su tío Joaquín, ilustrador. Publicada en 1964, su más famosa tira, conocida como Mafalda, recorrió el mundo con un éxito sin precedentes. Publicó sus páginas de humos en diversos e importantes medio gráficos: Leoplán, donde apareció por primera vez, Damas y damitas, TV GUÍA, Vea y lea, Panorama, Adán, Atlántida, Diario Democracia, Tico tipo y Tía Vicenta.

En 1963, publicó su primer libro recopilatorio: “Mundo Quino”. Creó el personaje de Mafalda para una campaña encubierta de una marca de electrodomésticos, que no llegó a realizarse. La tira también llegó a publicarse en Primera Plana y Diario El mundo. Aduciendo que se sentía agotado por falta de ideas, en 1973 se fue a Milán, donde siguió realizando páginas de humor. Recibió el Premio Príncipe de Asturias en Comunicación y Humanidades y recibió numerosos galardones dentro y fuera del país.

Discreto, de carácter afable y querido por todo el mundo, Quino volcó a través de sus inolvidables personajes (Mafalda, Manolito, Susanita, Felipe, Migulito) una galería de seres divertidos, pensantes y contestatarios; cada uno a su modo, con el remate inteligente y feroz de Mafalda, teniendo como telón de fondo crítico los últimos convulsionados cuarenta años de la Argentina.

Manolito, Felipe, Susanita... los personajes de Quino que quedan huérfanos

Sus personajes son gente común, a veces con toques surrealistas y alegóricos. Enfoque permanente de la realidad y mucha simpatía por los dejados de lado del sistema, desde amas de casa y niños hasta artistas caídos en desgracia. Los contenidos son cercanos y a la vez adultos. Quino con gran astucia y humanidad, rescató a la niñez del lugar de ser indiferente, juguetón y no pensante. El niño debe ser tenido en cuenta, porque su pensamiento muchas veces desvalorizado, da para mucho más que un mero observador de la realidad, en medio del aprendizaje.

Con su mezcla de porteñismo, pesimismo y humanismo, este gran creador, por su hondura en los valores fundamentales de la vida, pude llegar a todo el mundo. En su universo nada ni nadie quedan afuera y le da a una niña, con atisbos feministas y verdades dolorosas, un lugar privilegiado. Son niños reales, no adultos en cuerpos de niños. ¡Chapeau al maestro!.

Tags

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close