La ciudad en escena durante 10 días, en 50 sedes entre salas y espacios culturales, sitios no convencionales y lugares al aire libre, en todas las comunas se llevará a cabo el Festival Internacional de Buenos Aires (FIBA), del 24 de febrero al 5 de marzo. Contará con más de 1500 artistas en escena en más de 300 eventos entre funciones y actividades.
Desde 1997, es uno de los festivales culturales más importantes de la región que reúne en cada edición lo mejor del teatro, la música, la danza y las visuales, tanto de la escena local como extranjera. Este año se presentarán 17 proyectos internacionales, 26 proyectos transnacionales, que cruzan a artistas locales con referentes de otras latitudes, y 59 proyectos nacionales, reflejo de la cultura independiente de Buenos Aires y de la producción local de espacios públicos y privados.
La programación links de reserva de entradas y el catálogo digital se encontrarán en la web buenosaires.gob.ar/fiba. A través del whatsapp de BOTI (el asistente virtual de la Ciudad, 11 5050-0147) podrá consultarse toda la programación. Las entradas son gratuitas, con reserva previa online.
El viernes 24 de febrero a las 21, se realizará la apertura del festival en el Centro Cultural 25 de Mayo. Se presentará By Heart, la obra creada, actuada y dirigida por el director portugués, Tiago Rodrigues, cuyo reconocimiento mundial lo llevó a convertirse a partir de 2023 en el director del festival más importante de occidente: el Festival d’Avignon, en Francia. Una pieza de profunda sensibilidad que es una reflexión sobre la literatura y la memoria.
La programación tendrá también propuestas que surgen de las siguientes convocatorias abiertas a todo el país: a proyectos ya estrenados, a coproducciones entre FIBA y el Festival Buenos Aires Danza Contemporánea y el 15 Premio Germán Rozenmacher de Nueva Dramaturgia, impulsado en conjunto con el Centro Cultural Rojas de la Universidad de Buenos Aires.
La clausura del festival se realizará el 5 de marzo y tendrá doble función. El director Christophe Frick presentará a las 18.30 una versión site-specific de la pieza Palmasola, un pueblo prisión que creó y estrenó en Bolivia. Intérpretes bolivianos, junto a uno suizo estarán presentes en esta creación que será presentada en la Ex-Cárcel de Caseros, que cerró sus puertas en el año 2001 y desde ese entonces significa un espacio detenido en el tiempo, lleno de historias y de memoria. Y en el Teatro Coliseo, se presentará a las 15.30 y a las 20.30, Carbonio, del emblemático Teatro Piccolo de Milán, escrita y dirigida por el jóven Pier Lorenzo Pisano. La obra narra un hipotético encuentro entre la humanidad y otras formas posibles de vida.