En la Edición N° 8 de la Muestra de Cine Español “Espanoramas 2022” que tendrá lugar entre el 7 y el 13 de abril, se proyectará “Eles transportan a morte”, la ópera prima de Samuel Delgado y Helena Girón. El largometraje ya fue proyectado anteriormente el año pasado en nuestro país, en la edición N° 36 en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata formando parte de la competencia de Estados Alterados. También formó parte del festival de Venecia 2021.
El mar y las olas se abren paso ante nuestros ojos y desde el fondo salimos hacia la superficie para llegar a la orilla junto con tres hombres vestidos con harapos. En el agua, podemos distinguir un símbolo que apela a un momento histórico que atravesó nuestra historia para transformar la cultura de todo un continente para siempre. Se trata de una tela que tiene inscripta una cruz española que nos recuerda a las carabelas de Colón. Pronto descubriremos que son tres condenados a muerte que, para eludir su ejecución, se embarcan junto a la tripulación de Cristóbal Colón. Deseando torcer el rumbo de su destino, deciden escaparse lazándose al mar para terminar en algún lugar de las Islas Canarias.
En otro sitio que parece bastante lejano, lo que parece ser el llamado “Viejo Mundo”, una mujer salta de un acantilado y queda muy grave herida. Otra mujer, que pronto descubriremos que es su hermana, buscando salvarla subiéndola a un burro para llevarla a una curandera para que intentr salvar su vida. La hermana se muestra esperanzada, ¿acaso será posible engañar a la muerte?
El film nos sugiere dos historias paralelas que, teniendo lugar en dos lugares distantes entre sí, empiezan con un salto al vacío y a la suerte, volviéndose un viaje que acarreará dolor, soledad, desesperación y muerte anunciando la destrucción que acompañará a las carabelas rumbo al “Nuevo Mundo”. Relatos de personas anónimas e invisibles que parecen no tener conexión, se vuelven una metáfora de un periodo histórico bisagra para gran parte la historia de la humanidad: la conquista de América.
El largometraje de Samuel Delgado y Helena Girón nos propone dos viajes paralelos que, al mismo tiempo que llevan consigo la muerte buscan evadir la muerte, haciendo eco en las historias de muchas personas que desde una manera u otra vieron afectada su vida durante la conquista de América. Muchas mujeres fueron abandonadas por sus parejas viéndose desprotegidas y muchos hombres convictos fueron forzados a cruzar un océano para ir hacia lo desconocido para morir en el olvido.
Mediante una propuesta estética ecléptica que parece incluir elementos que nos recuerdan a un documental pero al mismo tiempo a un relato completamente ficticio perteneciente al realismo mágico, “Eles transportan a morte” resulta en un film cargado de símbolismo. Las historias parecen avanzar en un paralelo que nos hace cuestionarnos la simultaneidad de los hechos solapándose con imágenes crípticas y abstractas que nos hacen dudar si estamos presenciando sueños o imàgenes pertenecientes a la vigilia. Cuando acompañamos a los tres condenados en su huída predominan los tonos azulados evocando la tragedia y anticipando la tragedia mediante planos más cerrados. Cuando nos dirigimos en busca de la curandera junto a las hermanas, la esperanza se hace presente a partir de la preponderancia del verde del bosque y de planos más generales, sugiriendo que hay luz en el camino. Una voz en off emitiendo frases alegóricas e imágenes de archivo completan el viaje sensorial que nos propone el filme, sitúandonos históricamente.
Sin dudas, haciendo foco en las historias de personas olvidadas y definitivamente anónimas para visibilizar sufrimientos, dolor, angustias, pérdidas y olvidos, el film de Samuel Delgado y Helena Girón se vuelve una vía para retratar y traer nuevamente a la memoria la conquista de América, una conquista que llega hasta hoy acarreando consecuencias que viajan a través del tiempo…
Ficha Técnica:
Guion y Dirección: Samuel M. Delgado y Helena Girón – Coproducción: Española Colombiana. Fotografía: José Alayón – Música: Camilo Sanabria – Edición: Manuel Muñoz Rivas – Sonido: Carlos E. García – Elenco: Nuria Lestegás, Sara Ferro, Xoán Reices, Valentín Estévez, David Pantaleón y Josefa Rita Míguez Cal – Duración: 75 minutos.
Calificación
Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación
En general, el film logra interpelar al espectador y la espectadora haciéndolo/a reflexionar sobre la historia y sus protagonistas.