El jueves 2 de febrero, se estrena en sala en Cine Gaumont, “El Ucumar”, de Octavio Revol Molina (Grimorio, Animal Moribus).
Dos biólogos y una bióloga se encuentran en la selva norteña argentina, en la provincia de Salta, en busca de evidencia de que allí puede vivir el oso andino, el único úrsido sudamericano. Luego de dejar algunas cámaras en la selva para captar su posible presencia en el entorno natural, esa noche, en un bar, se enteran de una leyenda autóctona, la leyenda del “Ucumar”, un hombre oso. A partir de ese momento, los/as habitantes del pueblo les contarán varios de sus encuentros con la bestia. ¿A caso existirá el “Ucumar” o terminará siendo solamente una leyenda?
Pese a la ya bastante explorada historia del típico grupo de científicos/as que van en busca de un cierto fenómeno o un animal autóctono, lo que los lleva a internarse en un bosque que los llevará a su perdición, “El Ucumar” redefine a la típica historia de terror para abordar una leyenda del norte de nuestro país probablemente poco conocida para el público en general. Si bien que el film puede llegar a recordar el mito del hombre lobo, tan extendido en la cultura anglosajona y en el cine hollywoodense, “El Ucumar” regionaliza el género de terror y le otorga un tinte local para revalorizar nuestras leyendas argentinas y recordarnos que las múltiples culturas de nuestro país tienen mucho para contar.
El film propone un viaje, no solo por lo que les pasa a los personajes en la selva y en el pueblo, sino a través del tiempo y del espacio. A través de los diversos encuentros con el “Ucumar” que los/as lugareños/as comentan al grupo de científicos/as, emergerán relatos pasados que al hilarse unos con otros, nos llevarán hasta situaciones del pasado andino precolombino. Al respecto, aunque desde el guion se construye una narración espacio-temporal compleja que se aleja del relato clásico que se suele construir en el cine de terror, la estética convencional del género, con sus planos sugerentes que poco a poco revelan los secretos que esconde la historia, mantienen al publico expectante y en tensión hasta el final. La criaturas están muy bien logradas y a partir de la típica fórmula de mostrar la parte por el todo, vamos conociendo poco a poco al temido “Ucumar”. No faltará la sangre, así como algunas escenas bastante fuertes y angustiantes donde la violencia se volverá bastante explícita. La música, sin dudas hace lo suyo, y hace que el espectador y la espectadora se sumerja por completo en el espanto logrando una atmósfera desesperante y de tensión.
De lo expuesto, el filme resulta en una perfecta excusa -sin dudas un excusa muy inmersiva y bastante bien lograda- para difundir y dar a conocer un mito poco difundido del norte de nuestro país. Al respecto, además de una oportunidad para disfrutar de los paisajes de la selva salteña, el filme se propone actualizar al género de terror, otorgándole un tinte propio y definitivamente local.
FICHA TÉCNICA:
Dirección: Octavio Revol Molina – Guion: Octavio Revol Molina y Nicolas Abello – Elenco: Clara Kovacic, Gastón Palermo, Santiago Zapata, Nicolas Obregón, Hilda Quipirolo – Dirección de Fotografía: Valeria Tochi – Diseño de Producción: Noe de los pájaros – Dirección de Arte: Fderico Carabajal – Música: Matias Godoy – Sonido: Patricio Tosco (Asa) – Montaje: Martín Sappia (Eda) – Vestuario: Ely Ortega – Creación de Criaturas: Juan Fernández y Selene Gamero – Diseño del Ucumar: Hora French – Criaturas y maquillaje en “El Origen”: Marcos Berta – VFX: Pixel Studios – Productor Ejecutivo: Octavio Revol Molina – Producción General: Melisa Giordano – Jefa de Producción: Candelaria Ilara – Duración: 86 minutos.
Calificación
Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación
En general, la película mantiene la atmósfera de terror hasta el final y mantiene al espectador y la espectadora expectante.