Luego de su paso por varios festivales, entre ellos, el Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (3 FICER) y el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires (7 FIDBA), el largometraje de la directora Silvina Estévez, “Años cortos, días eternos” tendrá su estreno en el Centro Cultural San Martín.
El documental explora el proceso emocional de una madre después de haber tenido a su bebé. En el cual se indaga, mediante testimonios de varias mujeres y de distintas generaciones, sobre un tema que parece haberse convertido en tabú debido a la idea errónea de que la felicidad de ser madre puede con todo.
En este sentido, el film se desarrolla de forma interactiva, en donde la realizadora además de narrar, efectúa su aparición en cuadro, ubicándose con el rol de mediadora, entre las entrevistadas. Quienes resultan interpeladas sobre las contradicciones que ofrece la compleja tarea de maternar.
De esta manera, Estévez documenta cuatro años en la vida de su amiga y guionista del documental, Brenda, al instante de ser madre. Allí, se exponen los primeros días, en los cuales la mujer debe atravesar el desafío de repensarse desde y para la crianza de su hija.
Repensarse, entonces desde la soledad de su casa, mientras su pareja atiende sus responsabilidades laborales afuera. Ella, adentro trabaja por los dos.
Las opiniones sobre este proceso abren el debate sobre los mandatos impuestos y los discursos externos. Testimonios que van desde la abuela de la directora hasta la madre, tía y hermanas. Mujeres que manifiestan, cada una desde sus perspectiva, su visión en cuanto al valor a la hora de tomar la decisión de la maternidad de: ser o no ser.
PROYECCIONES EN EL CULTURAL SAN
MARTÍN:
(Paraná y Sarmiento)
Sabado 16/07 19hs
Viernes 22/07 19hs
Domingo 24/07 19hs
Jueves 28/07 19hs
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
El documental explora el proceso emocional de una madre después de haber tenido a su bebé. En donde se indaga, mediante testimonios de varias mujeres y de distintas generaciones, sobre un tema que parece haberse convertido en tabú debido a la idea errónea de que la felicidad de ser madre puede con todo.