Se anunciaron los ganadores de los Premios “Rabas” a lo mejor del 35º MDQ Festival

Los críticos de “La naranja Critica” segmento radial de “Cine Argentino Hoy” realizaron un balance sobre la ultima edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.y entregaron los clásicos premios Rabas a lo mejor del festival.

Cuando todavía la efervescencia del festival marplatense no bajó y el cansancio de los ojos luego de ver tanto cine persiste, se entregaron por segunda vez los Premios Rabas a las mejores producciones que se exhibieron en la ciudad feliz. El jurado estuvo compuesto por Javier Erlij, Natacha Mell, Flor Garcia, Georgina Lafauci Rodrigo Fernandez Mallo (Competencia Internacional), Francisco Mendez Moas (Competencia Estados Alterados), Esteban Jordan (Competencia Latinoamericana) y Bruno Calabrese (Competencia Argentina), quienes componen el equipo de Cine Argentino Hoy, presentes en el festival más importante del cine en Argentina.

El primer premio es la famosa “Raba de Oro” a la mejor película del festival, mientras que la “Raba de Plata” a las mejores de cada una de las competencias, Argentina, Latinoamericana, Internacional y Estados Alterados, el cual es decidido por el encargado de cubrir cada una de las competencias.

Las películas ganadoras fueron las siguientes:

RABA DE ORO:

  • “LAS SIAMESAS” DE PAULA HERNÁNDEZ: Fuera de Competencia se presentó la nueva película de la directora de “Los Sonámbulos”, seleccionada para competir en los Óscar representando a Argentina. Un largometraje quellama a la reflexión en un tipo de relación como lo son padres/madres con sus hijos/as, o cualquier otro tipo de relación en donde una dependencia es notoria, convocando a una autocrítica antes de que sea demasiado tarde

RABA DE PLATA COMPETENCIA INTERNACIONAL

  • “RED POST ON EACHER STREET” DE SION SONO: Un hermoso homenaje al mundo del cine. Pero no solo desde la perspectiva del director, con una filosofía enfocada en sus aficionados primero y estrellas al final. Porque en última instancia, de esto se trata esta película, de darles a los pequeños, a los invisibles, a ellos que forman parte del escenario pero no de la escena su propio espacio. Darle a los extras la oportunidad de brillar, deshacerse de las convenciones y las limitaciones para hacer una película que no esté censurada ni complaciente al público general.

RABA DE PLATA COMPETENCIA ARGENTINA

  • “ESQUIRLAS” DE NATALIA GARAYALDE: Tiene un valor testimonial único e impactante gracias a un íntimo legado familiar. Muestra la mirada de un niño ante la tragedia pero también proporciona una mirada adulta cuando se transforma en un relato catártico sobre una herida que todavía no cierra y sobre una Argentina que no queremos; la de la muerte, la impunidad, las mentiras, la desidia y el dolor.

RABA DE PLATA COMPETENCIA LATINOAMERICANA

  • “SELVA TRÁGICA” DE YULENE OLAIZOLA: La imagen es hermosa, el sonido es perfecto y las actuaciones no están mal. Todo es redondo y entretenido de ver. Como espectadores vamos siendo testigos de las miserias humanas y las traiciones, con la selva triunfando y abriéndose paso. Gran película de Yulene Olaizola, quién ya había cosechado elogios y premios con su ópera prima.

RABA DE PLATA COMPETENCIA ESTADOS ALTERADOS

  • “LUA VERMELHA” DE LOIS PATIÑO: Con una intención narrativa diferente, escapa de los tratamientos del cine convencional. Explora la relación entre mito y ambiente. ¿Quién crea a quien, lo primero a lo segundo o viceversa?. Lois Patiño en Lúa vermella consigue crear y conservar todo el misticismo que debe poseer una leyenda para ser tal. Con un estilo único y personal que no deja de lado la belleza del encuadre ni la experimentación narrativa.

Anuncio de los ganadores, dale click en el enlace:

FELICITACIONES A LOS GANADORES!!!!!!!

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior