El programa de mano anuncia “Brecht siempre vuelve”, como el espectáculo que hacía la recordada Cipe Lincovsky “Siempre vuelvo”, ya que Brecht era un invitado infaltable, por suerte, en sus unipersonales. por Mariano Conter
La unión de Brecht con Cipe no es casual, porque esta propuesta teatral se lleva cabo en la sala 2 del Teatro IFT (Bulogne Sur Mer 549) un espacio que se fundó en el 1932 (primero fue un local alquilado frente a la Sinagoga), y se edificó el actual teatro en 1952 con la colaboración y el esfuerzo, en su mayoría de inmigrantes y miembros de la comunidad judía del Barrio de Once.
Debemos sumar a esta reseña a su gran director general Manuel Iedvabni que ya la había llevado a escena en 1983, como indicador de los tiempos democráticos.
La puesta es maravillosa , ya que los planteos político-sociales de Brecht siguen vigentes, y que el paso del tiempo no logra enmendar.
El precio de la leche, el papel de la justicia, las diferencias sociales, la corrupción, la discriminación son tópicos que aparecen en la obra de manera cruda y realista, pero sazonados con humor, ironía y picardía.
Esta propuesta recrea a Brecht con pocos recursos, pero utilizados de forma ingeniosa y creativa, incorporando la música al relato épico con la dirección musical y música original del exquisito Esteban Morgado.
La obra fue estrenada en inglés durante el exilio de Brecht en EEUU en 1948 y recién en 1951 se estrenó en alemán.
La obra transcurre en la Georgia feudal cuenta lo acontecido durante una rebelión que tuvo lugar en una vieja ciudad.
Michael,el hijo del gobernador y su esposa es abandonado y lo socorre Grusha, una sirvienta, que pasando penurias escapando de la guerra, lo cría y lo cuida celosamente como si fuera su hijo.
Pero cuando la guerra termina la esposa del gobernador reclama su maternidad y Azdak, un juez borracho, resuelve el conflicto por medio del círculo de tiza y el juicio salomónico.
Una obra vigente que en 1959 el director Atahualpa del Cioppo, ya desaparecido, durante años dirigió el Teatro El Galpón de Montevideo.
Hay que destacar a los actores de la obra , que algunos componen un solo rol, mientras que otros interpretan varios de manera sólida y eficiente: Dana Basso, Roxana Del Greco, Gabriel Dopchiz, Pablo Flores Maini, María Marta Guitart, Ariel Levenberg, Rodrigo Pagano, Juan Manuel Romero, Cristina Sallesses, Gustavo Siri, Matías Tisocco.
Una gran cantante introduce los actos de la historia María Marta Guitart, acompañada por los músicos/actores Gabriel Dopchiz, Pablo Flores Maini, Rodrigo Pagano, Matías Tisocco.
Todos los intérpretes, son artistas, que juegan diferentes roles y logran polifónicamente transmitir el mensaje de Brecht, con un diseño de vestuario de
Nereida Bar y Verónica Sega, una escenografía de Gaston Breyer y realización escenográfica de Ariel Levenberg y la iluminación de Roberto Traferri, todos estos aspectos puestos al servicio de la obra para acompañar la acción y generar diferentes climas escénicos.
Una gran obra, dirigida por un gran director, con grandes hacedores y y un gran autor, siempre vigente.
Martes 20 hs.
Teatro IFT. Sala 2 .Boulogne Sur Mer 549