“Ese Bow-Window no es americano”. Crítica.

Basada en el cuento Nada de todo eso.

Los domingos a las 18hs en el espacio Dumont 4040 se presenta desde hace un tiempo “Ese Bow-Window no es americano” una obra basada en el cuento “Nada de todo eso” de Samanta Schweblin. Protagonizada por Mirta Busnelli, María Merlino y Vanesa Maja, bajo dirección de Mariana Obersztern (también responsable de la adaptación del texto), la pieza pone el foco en la relación madre e hija de forma muy original. Una comedia dramática con grandes actuaciones y una puesta en escena muy llamativa.

Una madre (Mirta Busenlli) y una hija (María Merlino) tienen como pasatiempo subirse a su auto e ir a ver casas, aunque, a decir verdad, es algo que solo disfruta la progenitora. Un día se pierden en el camino y terminan en un barrio elegante, pero con calles de tierra las cuales quedaron repletas de lodo a causa de la intensa lluvia de la noche anterior. Sin darse cuenta el auto queda atascado en el jardín de una casa familiar. La dueña de la casa, al observar los destrozos que hicieron, las recibe de mala manera, aunque finalmente las invita a pasar a la casa. A partir de allí, a causa del comportamiento de la madre, todo se volverá confuso e incómodo.

“Ese Bow-Window no es americano” no es una obra convencional, tanto desde su propuesta escénica como desde lo actoral. En primer lugar, el espectador puede observar que el espacio de la escena es mucho más grande de lo normal gracias a las dimensiones de la sala. Pero inmensidad no significa sobrecargado. Justamente la puesta se caracteriza por tener pocos elementos seleccionados cuidadosamente. Esos pocos elementos (en los que se incluye un auto real) se entremezclan con distintos soportes audiovisuales: video, luces y sonido, que acentúan la propuesta del texto. Este minimalismo abarca también a las actuaciones, las tres actrices encaran sus papeles de forma completamente neutral, sus rostros apenas se inmutan, sus voces son calmas, con pocos matices y todo funciona a la perfección. Cada momento, cada sentir, cada situación cómica o dramática se intensifica aún más gracias a dicho recurso. Un juego que solo pueden llevar a cabo grandes intérpretes y eso es lo que sucede en esta obra.

Otro punto llamativo es cómo se desarrollan los hechos. Si bien se trata de una obra de texto, este no es usado de forma típica por los personajes, sino que la historia avanza desde dos perspectivas. La primera como diálogos entre las mujeres y la segunda como narración diegética a través del personaje de María Merlino logrando así darle un efecto literario a la obra, es decir, como si se encarnara la acción de lectura.

Más allá de su clara propuesta cómica, la obra abarca temas mayoritariamente dramáticos. En este sentido se busca ahondar en los conflictos madre e hija y con ello a los niveles de toxicidad que se pueden alcanzar, pero esto es solo la punta del iceberg, desde allí se desprende muchos otros temas que cada espectador irá descubriendo. En resumen, una opción muy particular y llamativa para salirse de lo convencional.

Calificación

Dirección
Actuaciones
Texto
Iluminación
Escenografía

“Ese Bow-Window no es americano” no es una obra convencional, tanto desde su propuesta escénica como desde lo actoral.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior