“Un mar de luto”. Crítica.

Los mandatos de género en la escena lorquiana.

Cada sábado a las 22.30hs. en El Portón de Sánchez (Sánchez de Bustamante 1034, CABA) se presenta “Un mar de luto” con dirección y dramaturgia de Alfredo Martín. Esta particular pieza teatral es una reversión del clásico de Federico García Lorca “La casa de Bernarda Alba” a partir de la lectura de los textos de Judith Butler, filósofa estadounidense autora del libro “El género en disputa”, quien cuestiona la normativa de género binaria en la actuación. En este sentido, esta nueva versión se caracteriza por contar con un elenco formado íntegramente por actores hombres (Marcelo Bucossi, Luis Cardozo, Osqui Ferrero, Daniel Goglino, Ariel Haal, Juani Pascua, Gustavo Reverdito, Marcelo Rodriguez, Francisco Tortorelli, Miguel Ángel Villar y Juan Zenko), interpretando a los personajes femeninos tan conocidos. Aunque es preciso aclarar que los actores no “hacen de mujeres”, sino que desde su percepción se ponen en la piel de los personajes.

Bernarda Alba es una mujer mayor que vive con sus cinco hijas, ya grandes, en un pequeño pueblo con costumbres religiosas muy arraigadas. Debido al reciente fallecimiento de su segundo esposo, Bernarda impone un luto riguroso y extenso tanto a ella como a sus hijas, pero la severidad del encierro hará que la convivencia se vuelva imposible y las rivalidades entre sus hijas escalarán hasta puntos de no retorno.

La obra de García Lorca está atravesada por una tradición patriarcal propia de la época y que, a pesar de no haber personajes masculinos, esta sigue presente en el rol de Bernarda y en las costumbres a las que están atadas estas mujeres y de la que no pueden escapar. Es así que “Un mar de luto” toma esta cuestión de género y pone a los actores en la piel de estos personajes, logrando un intercambio de roles que permite explorar y desestructurar lo establecido.

El director propone una puesta muy interesante marcada por una escenografía minimalista (Ariel Vaccaro), que se asemeja a ilustraciones del propio García Lorca y que brinda un efecto de profundidad muy llamativo. Esto es acompañado por una puesta de luces (Ricardo Sica) y un diseño de vestuario (Alejandro Mateo) extraordinarios. A su vez, la obra juega con musicalización en vivo (Julia Mizes), recurso que aporta un diferencial importante, generando ambientes por momentos tensionantes. Por último, el combo se completa con las grandes actuaciones del elenco completo, logrando así que “Un mar de luto” se convierta en una propuesta imperdible.

Calificación

Dirección
Actuaciones
Texto
Iluminación
Escenografía

Una reversión del clásico de Federico García Lorca “La casa de Bernarda Alba” a partir de la lectura de los textos de Judith Butler

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior