La miniserie “Veneno” de 2020, creada por “Los Javis” (Paquita Salas), llega oficialmente a Argentina gracias a la plataforma HBOmax.
“Veneno” comienza presentándonos dos historias que, aunque acontecen en dos décadas diferentes, comparten un mismo hilo conductor: el camino por el descubrimiento y la aceptación de quién realmente somos y queremos ser.
Por un lado, conocemos a Valeria Vegas (Lola Rodríguez), una verdadera fan de ‘La Veneno” quien en los años 2000 -el presente de la ficción- se encuentra en la universidad estudiando periodismo y en plena transformación, y por otro, a Cristina Ortiz Rodríguez (1964-2016), quien luego de sus años en prisión y retirada de los medios se encuentra viviendo en Valencia (donde casualmente también vive Valeria) junto a su pareja, Paca la Piraña (quien se interpreta a ella misma).
Las circunstancias harán que las protagonistas crucen sus rumbos y que Valeria, desde la admiración y en su carácter de estudiante de periodismo, decida entrevistar a Cristina (interpretada por Isabel Torres, en esta etapa del personaje) para escribir la historia de la vida de “La Veneno”, lo que llevará a que en el transcurso de la miniserie se reflejen una en la otra cambiando el transcurso de sus vidas para siempre.
Desde una estética ecléctica e irreverente que nos recuerda en algunos momentos a las producciones de Almodóvar, en la miniserie coexisten en forma bastante armónica varios estilos, recursos, tonos y ingredientes tragicómicos que logran jugar con el curso de los acontecimientos haciéndonos viajar entre el presente y entre diferentes etapas de la vida de “La Veneno”. Así, primero conocemos a Joselito, quien en su infancia es maltratado, perseguido y abusado por ser considerado “el marica” del pueblo en los años ’60 en Andalucía para continuar viajando y acompañándolo en los traspiés de su adolescencia y juventud hasta llegar a Madrid. A partir de allí, empezaremos a ver cómo va emergiendo Cristina (primero interpretada Jedet Sánchez y luego por Daniela Santiago), a medida que va aceptando su verdadero ser y sentir a la vez que comienza a prostituirse y se va abriendo camino convirtiéndose en la icónica y reconocida estrella de televisión de los ’90 “La Veneno” hasta llegar a su trágico final.
En “Veneno” el presente y el pasado se entrecruzan todo el tiempo, haciendo que el relato -un poco a modo de fábula y otro poco a modo de vía para la denuncia de la cruda realidad de la vida de muchas trans- que va construyendo Cristiana de sí misma vaya interpelando al personaje de Valeria en sus decisiones y en el camino hacia su propia transformación. Los ocho capítulos que dura la miniserie resultan una experiencia audiovisual convincente, emotiva y principalmente muy humana que retrata un viaje a través del tiempo capaz de interpelar al espectador y/o la espectadora en un presente en el que las identidades de género parecen ser cada vez mas fluidas.
Veneno (España/2020). Creada por: Javier Calvo y Javier Ambrossi. Basada en el libro: ¡Digo! Ni puta, ni santa. Las memorias de La Veneno, de Valeria Vegas. Elenco principal: Daniela Santiago, Isabel Torres, Paca la Piraña, Jedet Sánchez y Lola Rodríguez. Disponible en: HBOmax.
Calificación
Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música
En general, la miniserie consigue construir un relato atrapa al espectador y la espectadora.