Escrita y dirigida por Natalia Meta, quien fue la productora asociada en películas como “Un amor” de Paula Hernández, “Las Acacias” de Pablo Giorgelli, ganadora de la Cámara de Oro del Festival de Cannes y “Zama” de Lucrecia Martel. Su primera película como directora, “Muerte en Buenos Aires” fue un éxito de taquilla nacional y se estrenó en el 2014. Por Nito Marsiglio.
Inés (Érica Rivas), trabaja haciendo doblaje de películas y además es cantante en un coro profesional.
Se encuentra en una relación bastante reciente con un novio algo obsesivo con sus celos. Al extremo que la acosa queriendo saber con quien había estado soñando Érica, durante una pesadilla en la que hablaba en voz alta.
La relación termina con un final demasiado traumático para ella. A partir de entonces, la vida de Inés comienza a tener un giro, ya que aumentan sus pesadillas y comienza a fallarle la voz, lo que le trae complicaciones tanto en el trabajo como en el canto.
Decide entonces hacerse todos los estudios posibles sobre sus cuerdas vocales, pero el resultado fue que orgánicamente su cuerpo se encontraba perfecto. Esto le preocupa y la lleva, por recomendaciones de amigos, a tomar calmantes para poder conciliar el sueño.
Es entonces cuando aparece su madre (Cecilia Roth), que vive en otra localidad y se le instala con el fin de acompañarla en su apartamento.
En ese ínterin conoce, durante un ensayo del coro, a Alberto (Pérez Biscayart), con quien se empieza a gestar un tierno romance.
Las pesadillas de Inés van en aumento y al punto que se entremezclan con su realidad, cuando ella ya no se encuentra durmiendo, imposibilitándola así tanto en su trabajo como su participación en el coro.
“El Prófugo” es la segunda película como directora de Natalia Meta y se estrenó en la Competencia Oficial del Festival Internacional de Berlín en el año 2020. No solo la dirigió sino también escribió su guion basado en la novela “El Mal Menor” del escritor argentino C.E. Feiling.
Este thriller psicológico posee varios aspectos favorables a destacar. Por un lado la narrativa mantiene una atmósfera y un ritmo intenso, generando un suspenso destacable.
Además Érica Rivas realiza un notable trabajo de actuación acompañada con la participación especial de Cecilia Roth y Mirtha Busnelli. Es también a considerar el trabajo de montaje como su musicalización.
Por otra parte, es un film que combina thriller con el género romántico englobado en un relato fantástico. Una estructura que la hace más que interesante.
Sin duda alguna, Natalia Meta crea una obra formada por un cóctel de géneros edulcorados con un suspenso que vale la pena degustar.
FICHA TÉCNICA:
Título Original: El Prófugo
Guión y Dirección: Natalia Meta.
Elenco: Érica Rivas, Nahuel Pérez Biscayart y Daniel Hendler. Con la participación especial de Cecilia Roth. Con Guillermo Arengo, Agustín Rittano, Gabriela Pastor, Flor Dyszel y Mirtha Busnelli.
Productores: Benjamin Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Natalia Meta, Fabiana Tiscornia.
Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez.
Montaje: Eliane Katz (SAE).
Dirección de Arte: Aili Chen.
Diseño de Sonido: Guido Berenblum (ASA).
Música: Luciano Azzigotti.
Puntaje:95.
Calificación:
Actuación
Arte
Fotografía
Guion
Música
Sin duda alguna, Natalia Meta crea una obra formada por un cóctel de géneros edulcorados con un suspenso que vale la pena degustar.