CineCriticaDramaEstrenosInternacionalPelículas ArgentinasRandomSuspenso

Un pasaje sentimental sobre aguas movedizas . Crítica de “Río”

El cineasta Santiago Canel recoge todo el potencial simbólico del elemento acuático tan cautivante como destructor

La película dramática “Río” por medio de la dirección de Santiago Canel se apodera de la amplia conceptualización del agua, con toques poéticos, musicales y efectos visuales, congregan la mirada múltiple de varios actores sociales y lugares. El filme se encuentra disponible en la plataforma Cine.ar. Por. Florencia Fico.

Crítica de "Río", de Santiago Canel | EscribiendoCine

El argumento de la película “Río” se centra durante se graban algunas imágenes de Hollywood, un realizador conoce a una inmigrante mexicana que es empleada de un hotel. Rápidamente Hollywood queda al margen y el filme lo conduce a otras direcciones, relatos y protagonistas.

Crítica de "Río", de Santiago Canel | EscribiendoCine

El director Santiago Canel muestra todas las dimensiones significantes de un elemento común a todas las sociedades: el agua. Asimismo, Canel proporciona una experiencia íntima, introspectiva y reflexiva sobre la que se montan los personajes y su vínculo con: las regiones acuíferas, las condiciones climáticas como la lluvia, las inundaciones, las vivencias turísticas y las utilizaciones del agua.

Río": historias que giran entre el amor y la pérdi... | Página12

Canel es también el guionista del filme lo que tamiza sus ideas con un pulso más propio, aunque no es autobiográfico se ve una relación directa con él. El director consustanciado por la obra es un atractivo. Ya sea con: algunas narraciones con voz en off, tomas con una cámara super 8, las pruebas a cámara en un casting y las preguntas que se hacen; empiezan a esbozar acercamientos auténticos con los personajes. La selección de archivo como: el libro “Cae la noche tropical” de Manuel Puig; donde los temas centrales son “la soledad” y “el amor” son el nexo con la obra de Canel; en la cual todos sus personajes conviven en: un aislamiento, abandono, falta de comunicación, separación, ausencias, desamparo, encierro, destierro y orfandad. Sin embargo, estas circunstancias y personajes se enlazan, entretejen y convierten el texto de Canel en un rico entramado melancólico, melodramático y nostálgico. A su vez condimentado con un saltos espaciales a distintos puntos geográficos como Hollywood, Brasil, Argentina y México que suman sus propias cadencias étnicas y costumbristas.

Cae La Noche Tropical: Cae La Noche Tropical Biblioteca breve: Amazon.es: Puig: Libros

La dirección de fotografía en las manos de Nicanor Aybar, Sebastián Toro, Santiago Canel, Francisco Corral, Fernando Teixeira y Pablo Desanzo comulgan en un registro multifacético con planos cerrados en las escenas de diálogos emotivos. Tomas con una iluminación opaca en lapsos de tristeza y desolación, asimismo cálidas en momentos de encuentro y conversación profunda. Capturas panorámicas en las diferentes locaciones como ser las playas en Brasil, las avenidas y calles recién humedecidas de la lluvia en Argentina, los barrios de México y sus puestos callejeros típicos y las rutas hollywoodenses con sus estaciones gasolineras, moteles y actividad nocturna.

Crítica: Rio (2019), de Santiago Canel – FICIC - CineramaPlus

En la dirección de sonido se encuentran Guido Deniro, Joa Rajadel, Rodrigo Merolla y Sebastián Sonzogni quienes emplearon ritmos como la bossa nova propia de Brasil, el country tijuanero, la mezcla disco – pop en Argentina y los vals cinematográficos clásicos de Hollywood.

ANDY GOROSTIAGA

En el reparto estuvieron la actriz Paula Carruega como Tatiana novia del director le dio a su personaje un perfil reaccionario y emotivo, la actriz Julia Martinez Rubio le dio a su papel un porte original, muy gestual y pasional, la actriz Ailín Salas como Mari sostuvo una intepretación fuertemente hostil que destaca, inmutable y curiosa, la actriz como la moza del mote Gabriela Saidon le dio sazón a su personaje con canto y su expresión. El actor Alberto Ajaka como el hombre en el hotel impuso un personaje enigmático e introvertido. El actor Ignacio Huang en la piel de Chao un dueño de un restaurant conmueve al espectador. El artista Pablo Ramos como el albañil le da un toque expansivo a su actuación y entrometido. El actor Mariano Caligaris como Héctor amigo de la familia de Mari compone su papel con carácter intimidante, elocuente e intrigante. El artista Andy Gorostiaga como Sebas esposo de Mari le adhiere a su personaje una faceta dura y contestataria. El actor Ariel Lovotti como el escritor pasa como un personaje meditabundo y la artista Monica Lairana le da su impronta seria y la voz del actor brasilero Paulo Autran zambulle al público en una escena teatral.

Crítica de "Río", de Santiago Canel | EscribiendoCine

El filme de Santiago Canel resplandece en una película dramática con una forma de contar original y ecléctica. La cinta se luce en un crisol de subtramas, yuxtaposiciones de lugares y encuadres corales en un audiovisual que explora el mundo subacuático de sus personajes y conflictos personales y fusionados. 

Puntaje:75

 

 

Dirección
Música
Reparto
Fotografía
Guion

El filme de Santiago Canel resplandece en una película dramática con una forma de contar original y ecléctica. La cinta se luce en un crisol de subtramas, yuxtaposiciones de lugares y encuadres corales en un audiovisual que explora el mundo subacuático de sus personajes y conflictos personales y fusionados. 

User Rating: No Ratings Yet !

Florencia Fico

Licenciada en Periodismo. Especializada en rubros como: cultura, televisión, científico e investigación. Asistente de Cátedra en Arte y Estética UNDAV. Miembro del Club de Graduados. Redactora en Revista Combativas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.