“Un crimen común” viaja a Mar del Plata

La película argentina de Francisco Márquez será partícipe del Festival Internacional de Cine.

Un crimen común, de Francisco Márquez, participará de la Competencia Argentina del 35º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Disponible online a partir del 24, 25 y 26 de noviembre, se estrenó en la sección Panorama de la 70º Berlinale y fue parte de festivales como el 64° BFI de Londres y el 46º Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, entre otros.

Protagonizada por Elisa Carricajo, Mecha Martínez y Eliot Otazo, la película persigue a Cecilia, una profesora de sociología; quien una madrugada de tormenta, decide no abrirle a Kevin, el hijo de la empleada doméstica que trabaja en su casa, que ella apenas conoce, y toca la puerta de entrada con desesperación. Al día siguiente, el cuerpo de Kevin aparece en el río, asesinado por la policía, y Cecilia comienza a ser acechada por el fantasma del joven.

El filme tiene el objetivo de contar una historia, pero vivida no por la víctima, sino como la experiencia física de su protagonista. “Cecilia es una intelectual de convicciones firmes a quien la realidad la enfrenta a un hecho que la deja sin herramientas para responder. Algo tan horroroso que no puede decir ya que hacerse cargo de su acción cuestionaría su ser en el mundo. Ahí entran los elementos de género del terror, esa amenaza terrorífica que la acecha y que nos interpela cada vez que desnaturalizamos el orden violento en el cual vivimos”, explica el director y guionista.

En la Argentina todos los días alguien muere víctima de la violencia ejercida por las fuerzas represivas del Estado. La mayoría jóvenes, provenientes de los sectores populares. Como comunidad convivimos cotidianamente con estos crímenes, los naturalizamos. La película busca corrernos de ese lugar, enfrentarnos a un horror que no podemos aceptar más”, dijo Márquez.

Esta no sería la primera vez que sus producciones aparecen en festivales. El primer largometraje documental, Después de Sarmiento (2015), fue seleccionado en la competición oficial de los 27 Rencontres de Toulouse y 14 EDOC, entre otros festivales internacionales. La larga noche de Francisco Sanctis (2016), primera ficción largometraje, participó en el 69º Festival de Cannes (Un certain regard), 64º San Sebastián Festival (Horizontes Latinos) y fue galardonada como Mejor película internacional en el 18º BAFICI. 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior