En la Sala Leonardo Favio, en el marco de Jueves Estreno, llega el largometraje “Cómo mueren las reinas”, una historia de suspenso emocional, ópera prima del realizador Lucas Turturro que cuenta con las actuaciones de Malena Filmus, Lola Abraldes, Franco Rizzaro, Umbra Colombo. Por Nito Marsiglio.
Para la Sala María Luisa Bemberg, está programado el estreno de “Cortázar y Antín: Cartas Iluminadas”, documental de Cinthia Rajschimir que transita la amistad y el encuentro epistolar entre ambos, que diera lugar a la realización de tres películas de Antín, basados en los cuentos de Cortázar, que rompieron el molde de su época.
En la Sala Fernando Birri, se estrena “La soledad de los huesos” documental de Alfredo Lichter que hace foco en la figura de Natalie Goodall, una científica que a principios de los 60, llega desde los Estados Unidos a la indómita Tierra del Fuego, buscando diferentes especies de plantas medicinales y restos óseos de ballenas y delfines, para crear un museo.
Siguen en cartel, una semana más, “Todos tenemos un muerto en el placard o un hijo en el clóset”, de Nicolás Teté (Sala María Luisa Bemberg) y “La panelista”, de Maximiliano Javier Gutiérrez (Sala Fernando Birri).
El valor de las entradas es de $90.- (pesos noventa) y se pueden comprar con antelación en ventanilla, en Av. Rivadavia 1635, Ciudad de Buenos Aires.
Cartelera Completa del 26 de Agosto al 1 de septiembre
SALA LEONARDO FAVIO
ESTRENO: CÓMO MUEREN LAS REINAS
Horario: 15:00 – 17:30 y 20:00 horas.
Argentina, 2021
Dirección: Lucas Turturro
Guion: Constanza Boquet
Producción: Victoria Aizenstat, Mauro Guevara
Compañía Productora: Aleph Cine
Con el apoyo de. Instituto Nacional dce Cine y Artes Audiovisuales (INCAA)
Fotografía: Nicolás Trovato (ADF)
Montaje: Sebastián Schjaer
Música original: Sebastián Escofet
Género: Ficción – Drama
Duración: 83 min.
Calificación: SAM 16
Distribuye: Primer Plano Film Group
Elenco: Malena Filmus, Lola Abraldes, Franco Rizzaro, Umbra Colombo.
Festivales: Festival de Cine de Málaga, 2021 y Bafici 2021.
Sinopsis: Juana y Mara, solo se tienen la una a la otra. Desde el trágico accidente de sus padres viven en la granja de su tía y se ocupan de las colmenas y de la producción de miel. Mara quiere experimentar y descubrir todo. Juana, en cambio, se esfuerza por contener su deseo y se reprime. La llegada de un primo desde la capital, sacude la quietud del campo.
Lucas Turturro nació en Buenos Aires, en 1983. Es realizador de cine y artista visual. Escribió y dirigió los documentales “Un rey para la Patagonia” (2011- Mención Especial de los Jurados del 25ª Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y del 14º Festival de Cine de Málaga) e “Inconsciente” (2017). “Cómo mueren las reinas” es su primera película de ficción.
SALA MARIA LUISA BEMBERG
ESTRENO: CORTAZAR Y ANTÍN: CARTAS ILUMINADAS
Horario: 14:30 y 19:30 horas.
Argentina, 2019
Dirección: Cinthia Rajschimir
Guion: Alejandra Marino, Cinthia Rajschimir
Fotografía: Pedro Romero
Edición: Liliana Nadal
Música: Horacio Straijer
Producción: Cinthia Rajschimir
Producción ejecutiva: Graciela Mezza, Jorge Rocca
Género: Documental
Duración: 66 min.
Calificación: ATP
Distribuye: ABAD LUCIANA PAOLA
Con: Manuel Antín, Ponchi Morpurgo, Graciela Borges, Dora Baret, Ricardo Aronovich, María Marta Antín.
Festivales y Premios: Festival de Cine Latino Americano de Trieste, 2019: Premio del Público; Festival Internacional de Cine de la Mujer CineFem; Punta del Este 2019: Mejor Película Largometraje; MAFICI, Puerto Madryn 2020: Mujeres en Foco- Mención Especial del Jurado; Fondo Nacional de las Artes, 2020: Mención Honorífica del Jurado del Concurso Obra Audiovisual Documental.
Sinopsis: En los intensos años 60, el joven cineasta, Manuel Antín, conoce a Julio Cortázar. Sus cartas cruzan el Atlántico y Manuel filma tres películas basadas en cuentos de Julio, generando un cine de ideas que rompe el molde de su época.
Cinthia Rajschimir es realizadora integral de documentales, productora y pedagoga, ha creado diferentes proyectos culturales, educativos y multimediales. Realizó su Master en Cine Documental en la FUC. Su filmografía está compuesta por “Francisco Paco Cabrera, El canto de un maestro” (2012), “Luis F, Iglesias, el camino de un maestro” (2009), “Huyendo del tiempo perdido” (2013).
CONTINÚA EN CARTEL: TODOS TENEMOS UN MUERTO EN EL PLACARD O UN HIJO EN EL CLÓSET
Horario: 17:00 horas.
SALA FERNANDO BIRRI
ESTRENO: LA SOLEDAD DE LOS HUESOS
Horario: 16:00 y 18:30 horas.
Argentina, 2020
Género: Documental
Guion y Dirección: Alfredo Lichter
Fotografía: Diego Mendizabal
Sonido: Gaspar Scheuer
Edición: Guillermina Chiariglione Daniele, Alfredo Lichter
Producción: Alfredo Lichter
Compañías productoras:
Duración: 62 min.
Calificación: ATP
Distribuye: LICHTER ALFREDO ALEJANDRO
Sinopsis: A principios de la década de los 60, Natalie Goodall llega desde los Estados Unidos a Tierra del Fuego para formar una familia y dedicar su vida a viajarpor la isla buscando plantas para un herbario y huesos de ballenas y delfines para un museo. Una mujer que tuvo la osadía de aventurarse sola en un lugar sin lugar para los débiles, En 2015 y durante una fuerte tormenta, Natalie muere. Realidad y ficción. Esperanza y desesperanza de una historia que empieza a ser olvidada.
Alfredo Lichter es argentino. Poeta, naturalista y director de cine. Fundador de Ecocentro Puerto Madryn, cercano a la Península Valdés, dedicado al mar donde arte y ciencia se combinan. En 2017 dirigió “Historia Natural” y en 2020 “La soledad de los huesos”, filmado íntegramente en Tierra del Fuego.
CONTINÚA EN CARTEL: LA PANELISTA
Horario: 21:00 horas.