AdelantosAmazon PrimeComediaDramaEntrevistasEstrenosSeriesTelevisión

“Supernova” por Amazon Prime Video y Canal 9: “El público va a encontrar temas universales pero tratados de una forma natural, despojados de estereotipos”.

Cine Argentino Hoy entrevistó en exclusiva a Johanna Chiefo y Carolina Kopelioff, protagonistas de la serie basada en la idea original de Chiefo y dirigida por Ana Katz.

Basada en una idea original de Johanna Chiefo y con dirección de Ana Katz, “Supernova” es la nueva apuesta de Prime Video y Canal 9. En esta entrevista, las actrices Johanna Chiefo y Carolina Kopelioff nos presentan a sus personajes, cuentan cómo surgió el proyecto, de qué manera la ficción trata el tema de la gordofobia y cómo fue el proceso de trabajo con la directora argentina.

"Supernova" está basada en una idea original de Johanna Chiefo, quien protagoniza la serie.

Amazon Prime Video, Kapow y Grupo Octubre estrenan “Supernova”, la nueva comedia dramática basada en la idea original de Johanna Chiefo y dirigida por Ana Katz. Protagonizada por un elenco treintañero integrado por Ruggero Pasquarelli, Carolina Kopelioff y Johanna Chiefo, secundados por figuras de primer nivel como Nancy Dupláa, Inés Estévez, Marina Bellati, Luis Ziembrowski y Diego Cremonesi.

“Supernova” retrata un momento de quiebre en la vida de tres amigos treintañeros (Nicolasa, June y Mimí) frente a los mandatos sociales, sus propios deseos y sus decepciones. Desde el próximo viernes 8 de julio de 2022 se podrán ver los cuatro episodios de la serie en exclusiva por Amazon Prime Video para toda Latinoamérica y los Estados Unidos, y por televisión abierta, sólo en Argentina, a través de Canal 9 los viernes a las 22.30.

En esta entrevista, la palabra de Carolina Kopelioff y Johanna Chiefo para adelantarnos sobre sus personajes, los temas que aborda la serie, el origen de la idea y sus experiencias en trabajar con figuras estelares y la reconocida directora, Ana Katz.-Johanna, ¿cómo surgió la idea de Supernova?

(J.Ch.)-La idea surgió hace varios años a partir de una anécdota personal donde una mujer, muy mal intencionada, me dijo un insulto terrible. Pero eso me inspiró para crear a este personaje, Nicolasa: una mujer obsesionada con dedicarse a la actuación. Tuve la suerte que el proyecto llegue a manos de Prime Video, luego de Kapow, y que Ana Katz sea su directora: le aportó su pluma, su mirada, se convirtió en Supernova.

-¿Qué personaje interpretas vos Carolina?

(C.K.)-Mi personaje es Mimí, una actriz que lleva varios años de carrera y vive con su madre (Nancy Dupláa), una mamá muy dedicada a la vida de su hija. Mimí trabaja muchísimo y en eso  comienza un romance con el productor (Diego Cremonesi) de la serie que está rodando -un hombre mayor que ella-. Ella espera algo de esa relación que tal vez no sé dé. Un día empieza a tener un tic nervioso en el ojo como consecuencia que está muy sobrepasada por lo laboral y personal, debiendo abandonar su profesión para que su vida tome otro rumbo.

-Y vos Johanna, ¿cómo es tu qué personaje en Supernova?

(J.Ch.)-Yo interpreto a Nicolasa, una joven muy amiga de Mimí (Carolina Kopelioff) y de June (Ruggero Pasquarelli), son tres súper-amigos. Nicolasa también es actriz como Mimí, pero representa un poco el alter ego. No está trabajando de lo que quiere, se vive esforzando y participando de castings donde es rechazada, por quizás tener una figura que no encaja en los estereotipos o quizás por otras razones. Sobrevive vendiendo empanadas tucumanas en los negocios del barrio. Pero, en algún momento, hay un quiebre en su vida que la obliga a moverse. Empieza a hacer casting hasta que la eligen para el protagónico de una publicidad que malinterpreta la lectura sobre la gordofobia y termina siendo estigmatizada como la “Gorda Fruta“. Ahí viene el guiño del insulto que comenté, el cual resultó ser la semilla de esta serie.

Hay un quiebre en su vida que la obliga a moverse. Empieza a hacer casting hasta que la eligen para el protagónico de una publicidad que malinterpreta la lectura sobre la gordofobia y termina siendo estigmatizada como la ‘Gorda Fruta’“.

-Eso se llama bulling. ¿Qué significó esta serie para vos? ¿Fue catártica en algún punto?

(J.Ch.)-Totalmente catártico y reivindicativo. Si bien el primer impulso fue ese, la idea no era hablar de la gordofobia ni concentrar todas las energías ahí. En realidad me parece que naturalizarlo un poco más, poniendo caras distintas, cuerpos diversos en la pantalla, ya es un montón. La idea era que haya otras historias, otras protagonistas, sin poner el foco sobre el tema de la gordura. Igualmente está presente en la serie, pero no es el centro de la ficción. Es una de las tantas cosas que le pasan a este personaje. Ahora bien, sí siento que quedó muy bien plasmado: Ana (Katz) pudo captar la esencia de lo que yo había escrito y lo convirtió en algo enorme y se convirtió en esta serie de grupo, de estos tres jóvenes que están ahí en el umbral de los 30, peleando con sus frustraciones, sus deseos, tratando de tener un lugar en este mundo, y están en un desequilibrio total los tres.

La idea no era hablar de la gordofobia ni concentrar todas las energías ahí”.

– En el caso de tu personaje, Carolina, tu pareja es casado con dos hijos y te promete que va a dejar a su mujer… ¿Hasta qué punto hay una verdadera relación o hay abuso de poder?

(C.K.)-Eso pasa mucho con la gente famosa, la idealización. La serie muestra un poco este mundo raro, hostil, por momentos muy maravilloso, donde se muestran todas las caras posibles de este universo.

-¿Cómo se sintieron trabajando con figuras como Inés Estévez, Nancy Dupláa? Ellos secundándolos a ustedes, las nuevas generaciones que piden pista…

(C.K.)-La verdad que fue espectacular. Todos fueron compañeros de lujo. Yo compartí particularmente con Nancy y Diego, y ambos fueron maravillosos y de gran apertura. Un sostén fantástico, totalmente pares.

(J.Ch.)-Fueron buenos compañeros y eso habla de cuando uno es genio, grande, entonces se permite abrirse, compartir, escuchar. Yo le tenía bastante miedo a Luis Ziembrowski, porque era un actor que admiré desde chica y cuando me enteré que iba a hacer el personaje de mi papá, casi me da un infarto. Sentía que se encendía la cámara y en ese momento él me hacía sentir mejor actriz con sólo compartir una mirada, un momento. Con Caro (Kopelioff) y Ruggero (Pasquarelli) estábamos maravillados de trabajar con estos actores de tanto recorrido y sentir algo tan fluido, tan natural. Lo mismo con Inés Estévez, con Marina Bellati.

Todos fueron compañeros de lujo. Un sostén fantástico, totalmente pares”.

-Con respecto a Ana Katz, ella siempre fue más directora de nicho, más cinéfila, pero nunca abordó con género sub-treinta, de chicos más jóvenes… ¿Cómo fue el proceso de trabajo con Ana?

(J.Ch.)-Ahí se vio un lindo choque. La relación con Ana fue puramente constructiva, imagínate que el proyecto ya venía parido de una persona de mi generación que se mezcla con la mirada de Ana de otra generación; entonces se produce este choque y la verdad es que ella captó lo más dramático y, a su vez, lo más tierno de la temática treintañera, pero además le agregó ese plus de alguien que tiene la mirada más fina, que encuentra la sutileza para narrar. La verdad que inmejorable la relación.

-¿Recuerdan alguna anécdota divertida y no tan divertida del rodaje?

(J.Ch.)-En una escena me toca filmar el protagónico de la publicidad y mientras me estaban maquillando uno de los directores, Juan Fernández Gebauer, me dice: “Ahora tenés que salir y comerte el mundo. Nicolasa está triste pero tiene que demostrar que es una buena actriz”. La cuestión es que la escena termina con supuestamente una lluviecita, pero de repente salen cuatro mangueras y me gritan: “Mira a cámara”, cuando miro hacia arriba me entra agua en la boca y me ahogo (Risas).

(C.K.)-Mi personaje tiene un tic en los ojos, y claro, de tanto practicar se empezaron a cansar. Y en uno de los capítulos voy a la psicóloga, lloraba mucho, y cuando llegué a mi casa sentía un dolor en los ojos que me tuve que poner hielo. El ojo me quedó latiendo por cuatro meses.   

La relación con Ana fue puramente constructiva. Ella captó lo más dramático y, a su vez, lo más tierno de la temática treintañera, pero además le agregó ese plus de alguien que tiene la mirada más fina, que encuentra la sutileza para narrar.   

-¿Qué va a encontrar el público en general en esta serie, y más que nada el espectador treintañero?

(J.Ch.)-Supernova es una serie muy honesta con el espectador, no corre detrás de un efecto, sucede una cosa muy íntima con los personajes. Como me decía en una charla Carolina: “Es una serie que respira”. En cuanto al contenido, el público va a encontrar temas bastantes universales pero tratados de una forma muy natural, despojados de estereotipos. Es muy sincera en ese sentido.

(C.K.)-Sí coincido con Johanna, pero además los temas se tratan desde una verdad, no hay una obviedad en ningún personaje. Hay algo muy especial desde la mirada de Ana. La serie está armada y pensada de una forma espectacular.

Supernova es una serie muy honesta con el espectador, no corre detrás de un efecto, sucede una cosa muy íntima con los personajes”.

-Johanna te pregunto a vos que sos el germen de esta historia. ¿Por qué Supernova?

(J.Ch.)-Supernova es una explosión interestelar. En el caso de la serie, Mimí, June y Nicolasa están en un momento de desequilibrio total en sus vidas y va a ver en cada uno un punto de quiebre que va a arrasar con todo, eso es la Supernova.

-Por último, ¿cuándo llega a la plataforma de Prime Video y a canal 9? 

(C.K.)-El 8 de julio se estrena por Prime Video y entiendo que se emitirán los cuatro capítulos juntos. Ese mismo día también se estrena en canal 9, pero cada episodio se estrena los viernes a las 22.30.

Entrevista: Javier Erlij

Edición Periodística: Andrea Reyes

Etiquetas
Mostrar más

Javier Erlij

Licenciado en Periodismo, Profesor para la Enseñanza Primaria, Técnico en Periodismo, Critico de Cine. CEO de Cine Argentino Hoy.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar
Cerrar