“Reparo” de Lucía van Gelderen. Crítica.

La ópera prima de Lucía Van Gelderen.

Existen ciertos momentos en la vida, que suelen ser comunes a la mayoría de las personas. El nacimiento y la muerte son uno de ellos, otro es esa enmarañada etapa entre los 25 y los 35 aproximadamente. Donde comienza una etapa un derrotero donde uno intenta entender qué quiere de la vida o que quiere ser. Como le pasa a la protagonista de “Reparo”, la ópera prima de Lucía Van Gelderen. Para poder encontrarse primero hay que buscarse.

Este jueves 13 de abril tendrá su estreno en el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635). Protagonizada por Flor Torrente, Luciano Cáceres, María Ucedo, Paula Carruega y la participación especial de Daniel Melingo. La película se rodó íntegramente en Puerto Pirámides, Chubut.

Justina decide viajar a Puerto Pirámides, lugar donde vacacionar toda su vida y donde nació su madre. Esta visita coincide con el casamiento de Patricio, su novio de los veranos. Se hospeda en la casa de su tía, quien es dueña de un pequeño restaurante especializado en frutos de mar. Con ella Justina aprenderá a cocinar, mientras visita los lugares que marcaron su infancia. Siempre con la mirada de los demás habitantes del pueblo, quienes creen que ella viene a interponerse en la boda. 

La protagonista no sabe exactamente qué quiere de la vida, ¿acaso alguien si? Por lo tanto decide hacer lo más pragmático, volver al lugar donde sus recuerdos felices se crearon. Las vacaciones, la cuna de su madre, su novio de verano, las ballenas, todo está en Puerto Pirámides. Un espacio al reparo de la vida, otra realidad paralela a la cotidiana. Las personas se mueven diferente, el tiempo pasa de manera lenta, unas vacaciones eternas. 

Si bien pasó mucho tiempo de su vida en ese lugar, no deja de ser una extranjera. Una nota disonante en la armonía del lugar. Deberá pagar su derecho de piso, convertirse en una lugareña más. Cocinando con su tía o acompañando a su amigo pescador a trabajar. Al menos hasta que las ballenas la aceptan como parte del ecosistema. Estando acompañada jamás logra verlas de cerca. En cambio al estar sola, haciendo lo que las personas del pueblo hacen, se le presentan en su totalidad, a tan solo unos metros de distancia.  

Siendo un paisaje sabiamente bello, la Patagonia es poco explotada en nuestra cinematografía. Acostumbrados a estar encerrados en las grises urbes, nos perdemos de aquellas áridas planicies de lejanos horizontes. Algo a lo que le saben sacar el jugo en “Reparo”. Entendemos porque la protagonista ama dichos paisajes, al tiempo que la vista del espectador se deleita y descansa en la abundancia de espacio natural.  

“Reparo” de Lucía Van Gelderen se presenta como un drama minimalista. Solo importa lo que le pasa a la protagonista, los cambios que sufre en su interior, interpretados acertadamente por Flor Torrente. Esta búsqueda eterna del querer ser, encuentra un descanso, un reparo en Puerto Pirámides. Una de esas películas que te hacen sentir un pequeño dolor agridulce, acompañada de una sensación de paz y  tranquilidad. 

Calificación.

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Actuación

“Reparo” de Lucía Van Gelderen se presenta como un drama minimalista. Solo importa lo que le pasa a la protagonista, los cambios que sufre en su interior, interpretados acertadamente por Flor Torrente. Esta búsqueda eterna del querer ser, encuentra un descanso, un reparo en Puerto Pirámides. Una de esas películas que te hacen sentir un pequeño dolor agridulce, acompañada de una sensación de paz y  tranquilidad. 

User Rating: No Ratings Yet !

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior