FALLECIÓ EL MÚSICO Y ACTOR HORACIO FONTOVA

Falleció Horacio “el Negro” Fontova, músico y actor de extensa trayectoria, con un fuerte compromiso con causas sociales, culturales y de derechos humanos. Tenía 74 años. En su amplia y versátil faceta actoral, trabajó en televisión, cine, teatro y radio. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, acompañándolos en este duro momento.

Su nombre real era Horacio Héctor González. Creció en una familia de músicos, cantantes y actores. Se formó en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Su primera incursión teatral fue en la versión argentina de la comedia musical Hair. Luego, trabajó en numerosas obras, como Jesucristo Superstar, Orquesta de señoritas, Malos hábitos, Porteños, La corte del faraón, Cinco sueños falsos. También participó en el espectáculo Grandes Hitos de Les Luthiers (reemplazando a Daniel Rabinovich).

En televisión, formó parte del ciclo humorístico Peor es nada junto a Jorge Guinzburg, obteniendo dos premios Martín Fierro por su labor, en la que se destacaba el popular personaje Sonia Braguetti. Fue uno de los creadores del ciclo Delikatessen, junto a Diego Capusotto y Fabio Alberti. Participó en Resistiré, Los Machos, 22 el loco, Viento Sur, Historias de terror, La Niñera, Loco por vos, Algo habrán hecho, Historias de sexo de gente común.

En cine, trabajó en La Peste, Adiós querida luna, De quíen es el portaligas, El regreso de Peter Cascada, Aballay, Anima Buenos Aires, Metegol, Sin hijos, Cara a cara, Soy tóxico, El padre de mis hijos, entre otros films.

Como músico, llevó adelante una nutrida carrera que abarcó los más diversos ritmos y estilos, tanto como solista como integrando bandas: Patada de Mosca, el trío Expreso Zambomba, Fontova y sus Sobrinos, Fontova Trío, Fontova y los Tíos, entre otras. Se distinguía por combinar la música con el humor. Trabajó con Rubén Rada, Leo Masliah, Lito Vitale, León Gieco, Peteco Carabajal, Liliana Herrero, Daniel Melingo, sólo por citar algunos de sus pares.

Como autor, publicó los libros Témpera mental y Humano – Cero Humano. Además, fue ilustrador y diseñador gráfico de la revista “El Expreso Imaginario” en la década del ´70. Fue unos de los impulsores del Instituto Nacional de la Música y de la Ley Federal de las Culturas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior