El director y guionista Marco Berger, a lo largo de su carrera cinematográfica, logró forjar un estilo propio gracias a una seguidilla de films que exploran diferentes temáticas relacionadas al colectivo LGBT. En este sentido, y siguiendo con el planteo coral que presentó en su film “Taekwondo” (2016), mañana jueves 1 de junio estrena su último trabajo titulado “Los agitadores” el cual tuvo su recorrido por varios festivales de cine alrededor del mundo, entre los que se destaca el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary en República Checa.
Esta nueva propuesta protagonizada por Bruno Giganti, Franco de la Puente, Facundo Mas, Agustín Machta, Iván Masliah, Iván Díaz Benítez, Carlos Carneglia, Denis Corat, Jordán Romero, Fernando de Simone y Gastón Frías, entre varios otros, ahonda sobre el machismo y la normalización de ciertas acciones, vistas desde la perspectiva un grupo de jóvenes de clase media/alta.
Diciembre, época de fiestas, un grupo de diez amigos hombres, todos veinteañeros, se juntan en la casa quinta de uno de ellos para festejar Navidad. El alcohol, las charlas y juegos sexuales, las bromas en ocasiones consentidas y en otras no e incluso las drogas son moneda corriente. Días en que el límite de la privacidad se sobrepasa y poco a poco van surgiendo algunas consecuencias por dichos actos. Lo que podría verse como una típica reunión de amigos con las hormonas alteradas se transforma en un ejemplo de algunas cuestiones oscuras que aún son parte de la sociedad, el machismo, la homofobia, la misoginia, la violencia, el abuso, el clasismo, etc.
Al tratarse de un film con el sello de Marco Berger, las escenas están siempre atravesadas por el erotismo característico del realizador, con el foco puesto en el hombre, recurso que utiliza para enfatizar cada punto de crítica que busca visibilizar. No se trata de un trabajo que expone únicamente el cuerpo masculino, sino que desnuda las miserias que aún son observables en la cotidianeidad.
La película se destaca por una muy buen nivel actoral y un excelente apartado técnico, en el que resalta la fotografía de Nahuel Berger, quien se encarga no solo de crear imágenes de mucha belleza sino también por lograr ese juego erótico constante, gracias al posición de la cámara en lugares estratégicos.
Con “Los agitadores” Marco Berger continúa demostrando su consolidación no solo como director sino también como guionista y su cualidad para incluir la crítica social de forma tan natural que permite al espectador abrir los ojos y entender que aún se siguen naturalizando muchas actitudes.
Calificación
Dirección
Guion
Actuaciones
Fotografía
Edición
Con “Los agitadores” Marco Berger continúa demostrando su consolidación no solo como director sino también como guionista.