La serie biográfica del director Rodrigo Bazaes (Los ‘80), basada en la trayectoria de la reconocida escritora chilena Isabel Allende, ya está disponible en Amazon Prime Video.La vida de la autora de La casa de los espíritus (1982) se estructuró a partir de un abandono: el de su padre, Tomás Allende. Las costumbres sociales de ese momento nunca cuestionaban las renuncias masculinas. Sin embargo, aquellos mismos hábitos patriarcales le inocularon culpa y violencia cada vez que ella se alejaba del hogar para concretar sus deseos.
Los tres capítulos de la serie recorren los comienzos de Isabel Allende, desde la solitaria infancia, hasta sus cincuenta años. Sus primeras incursiones en el género periodístico con la revista feminista Paula, su exilio en Caracas, a partir de 1975, a raíz del cruento gobierno dictatorial de Augusto Pinochet. Los iniciales y exitosos logros como novelista y la triste etapa de su existencia marcada por la muerte temprana de su hija Paula.
Una pequeña muy curiosa hurga entre los libros viejos guardados en un baúl, en el bautizado “cuarto de los espíritus”. Esa tarea la intriga. Los textos habían pertenecido al padre ausente. El universo de la escritura será una forma de cicatrizar esa carencia. No es sencillo. La sociedad chilena de los ‘60 la juzga implacablemente. Los artículos aparecidos en Paula son tildados de “tonteras feministas”. Su colaboración “Una mujer infiel” constituye un escándalo.
“A las cinco de la mañana me despedí de quien pudo haber sido el amor de mi vida”. Isabel narra de esta manera la separación de su amante, con quien habían partido a Madrid en 1978. La vuelta a Caracas, junto a su esposo, era inminente. Los demonios volverían a susurrarle al oído en la opacada vida hogareña. Los hijos y el marido le pasarán factura por el abandono.
Golpe de Estado, 1973. Chile está paralizado por el miedo y la crueldad. El presagio de la vidente argentina había sido categórico: “Habrá un baño de sangre en tu país. Tu único camino es la escritura”. Isabel ayudó a muchos amigos y desconocidos a partir rumbo al exilio. Los militares no le perdonaron esa audacia femenina. Secuestraron por unas horas a sus hijos para dejarle un mensaje macabro: “Díganle a la puta de su madre que tiene los días contados”.
El film juega con los vaivenes temporales. Y, con mucho acierto, se detiene en un momento clave de la historia: la muerte de la hija, a los 29 años. La escritura de Paula -por segunda vez el mismo nombre- oficiará de refugio para canalizar tremendo dolor. El arte le despliega las herramientas. Sólo le resta “caminar, caminar y seguir caminando para describir la luz”.
Crítica: Cristina López
Edición periodística: Andrea Reyes
Isabel Allende
Dirección
Montaje
Arte y Fotografía
Música
Extraordinaria miniserie sobre la vida de la escritora chilena, Isabel Allende. En los primeros tres capítulos, un recorrido desde la solitaria infancia hasta sus cincuenta años.