“Incubadora BAFC”: Conversamos con Sol Mayoral sobre el apoyo a proyectos audiovisuales

Buenos Aires Film Commission (BAFC) impulsa una convocatoria dirigida a realizadores audiovisuales. En exclusiva, su directora, María Sol Mayoral, nos brinda todos los detalles sobre la iniciativa.

Como parte de una estrategia dirigida a centrar a Buenos Aires como una ciudad ideal para producir audiovisuales, en esta ocasión la BAFC invita a productores/as, guionistas y directores/as para realizar una mentoría de la carpeta de proyectos de series de ficción. La convocatoria de “Incubadora BAFC” está abierta hasta el 8 de julio, y tiene un estímulo económico de $200.00. En esta nota, todos los detalles que nos adelante su directora, María Sol Mayoral.   

Incubadora BAFC – GPS AudiovisualNo es la primera vez que el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires impulsa el movimiento cultural y hace de la urbe porteña un espacio no sólo para disfrutar de su gastronomía, sus espectáculos teatrales, salas de cine y demás, sino que apunta también a darle un enfoque dirigido a ver en Buenos Aires una ciudad que tiene todo para filmar por su encanto arquitectónico no sólo de sus edificios sino también de sus calles y rincones escondidos.

En este marco, es que mediante la Buenos Aires Film Commission el Ministerio de Cultura de CABA presenta Incubadora BAFC: la primera convocatoria dirigida a productores/as, guionistas y directores/as para que puedan presentar sus proyectos de series y obtener un mentoreo con profesionales audiovisuales durante cuatro meses, más un estímulo económico de $200.000, además de contar con la posibilidad de presentar el proyecto en futuras rondas de negocios. Dicha convocatoria estará abierta hasta el 8 de julio y la inscripción se puede realizar de forma virtual completando el formulario de inscripción.

Para conocer todo sobre la iniciativa, Cine Argentino Hoy entrevistó a la Directora de la Buenos Aires Film Commission, María Sol Mayoral, quien nos expresó que “el primer objetivo del concurso es promover la realización de producciones en la ciudad de Buenos Aires”. Es decir, “tiene que hablarse de la ciudad”, o bien “usar locaciones de CABA”, afirmó la entrevistada.

Asimismo, Mayoral señaló que “a diferencia de otros proyectos, éste va al principio, a un estadio embrionario del proyecto; a la ayuda de la presentación del mismo”. De ahí que apuntó que todos los inscriptos “tienen que tener una idea desarrollada”, y los mentores van a ayudarlos a que “puedan vender esa idea”. En otras palabras, comentó que “a través de esta convocatoria buscamos estimular la producción de contenidos audiovisuales competitivos que lleven el sello de la Ciudad al mercado internacional. La convocatoria permite que profesionales del medio accedan a mentorías para trabajar en la mejor versión de la carpeta de su proyecto, de acuerdo a los estándares del mercado internacional”.

Por lo tanto, para la directora de BAFC, la idea de Incubadora BAFC es “potenciar los proyectos“, permitiendo “que profesionales del medio accedan a mentorías para trabajar en la mejor versión de la carpeta de su proyecto, de acuerdo a los estándares del mercado internacional”. No obstante, aclaró que “se convoca gente con cierta experiencia“, al menos “tiene que tener dos proyectos“. “Es bastante amplio”, dijo, y lo que se pide es que se presenten “mínimo dos personas: un director y un productor, por ejemplo”.

Cabe destacar que la propuesta está “dirigida a series de ficción en esta instancia”, dijo Mayoral, pero que, además, esta convocatoria tiene la particularidad de “poner en valor la participación de mujeres en puestos creativos y de decisión”. Según la directora de BAFC, “se valora que los proyectos sean mixtos”, es decir, que “en lo posible la pareja presentada sea mixta, apuntando a fomentar la inclusión en perspectiva de género dentro la propuesta”.

Ahora bien, en esta instancia son “cinco proyectos” los que se van a financiar, y los ganadores estarán acompañados de un referente de la industria que hará de guía para el armado de una carpeta con toda la información del proyecto, para que luego puedan presentarse en una ronda de negocios internacional organizada por la BAFC. Al respecto, María Sol Mayoral destacó que afortunadamente “la BAFC tiene mucha relación con los productores, y a estas empresas les interesó la propuesta”.

Film Comssision Buenos Aires Ciudad | CABA | Incubadora BAFC | BAFilm |Los mentores pertenecen a las productoras audiovisuales más destacadas del país y la Ciudad con experiencia en el mercado internacional: Haddock (“El secreto de sus ojos”, “La viudas de los jueves”, “Carmel” Netflix, “La noche de 12 años” Netflix); Kapow (“Estocolmo” Netflix, “El presidente” Amazon y “La jauría” Amazon); K&S (“Relatos salvajes”, “La odisea de los giles” y “El reino” Netflix, “Los dos Papas” Netflix / producción local, “Focus” producción local); Pampa Films (“Un cuento chino”, “El inventor de juegos”, “Nieve negra”, “Monzón” Telefé/ Netflix); y Zeppelin Studio (“Días de gallos” HBO Max, “Nahir” y “Pepita la pistolera” en desarrollo para Warner Media/HBO Max).

Por lo tanto, Incubadora BAFC es la única convocatoria de este tipo en la Ciudad de Buenos Aires, y no es un dato menor presentarla en medio de una pandemia que ha dejado tanto tiempo sin actividad al sector audiovisual. Sobre ello, su directora enfatizó que este proyecto es una gran ayuda para desarrollar productos audiovisuales en medio de esta circunstancia, señalando que estamos viviendo “un momento particular para el sector, pero creemos que es una industria que va a seguir creciendo”. Y agregó entusiasmada con la nueva propuesta, que “apostamos a su crecimiento, y desde la Buenos Aires Film Commission queremos acompañar”. Por otro lado, Sol Mayoral también contempló el hecho de que esta propuesta para la industria audiovisual, “mueve otros sectores como, por ejemplo, el gastronómico y la hotelería”.

Con respecto a la expectativa de la convocatoria, la directora de BAFC fue cautelosa al señalar que el proyecto “no es algo masivo, puesto que justamente tiene ciertas exigencias”, con lo cual, lo consideró de “amplio, pero no masivo“. Al respecto, para todos aquellos interesados en la nueva propuesta del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, pueden ingresar al sitio web de “Buenos Aires Film Commission” que tiene a disposición un catálogo de locaciones muy completo donde se presentan diversos espacios cerrados y abiertos, como así también zonas de la ciudad porteña habilitados para usarse como locación y filmar, en este caso, series de ficción.

 

Jurado de lujo

El jurado que seleccionará los proyectos de Incubadora BAFC estará conformado por cinco integrantes de gran prestigio en la industria audiovisual:

Marcelo Altmark: Director, productor y docente. Dirige la carrera de Diseño de Imagen y Sonido (FADU – UBA).

Fernando Castets: Guionista. “El mismo amor, la misma lluvia”, “El hijo de la novia”, “Luna de Avellaneda”, “La última llamada”. Premio del Público en el Festival de Montreal por Pájaros de papel.

Verónica Cura: Productora ejecutiva. “El inventor de juegos”, del “Jardín de Bronce”, “Las acacias”, “La mujer sin cabeza”, “Cama adentro”.

María Gainza: Escritora y crítica de arte. Corresponsal de The New York Times en Buenos Aires y de ArtNews. Colaboradora regular de la revista Artforum y del suplemento Radar del diario Página/12. Escribió las novelas “El nervio óptico” (traducida a diez idiomas) y “La luz negra”. Premio Konex en la categoría Artes Visuales.

Paula Hernández: Directora y guionista. “Los Sonámbulos” premiere mundial en TIFF, Platform Competition, seleccionada para el Festival de Cine de San Sebastián y elegida como representante argentina para competir por los Oscars.

 

Andrea Reyes

Periodista de Cine Argentino Hoy, El Argentino Diario y editora de contenidos del diario Business News.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior