Con una entusiasta respuesta del público, que asistió a La Sala Cine de The Grand Hotel se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Premios del 20° Punta del Este Jewish Film Festival (Festival Internacional de Cine Judío de Uruguay, FICJU®). A lo largo de este evento se llevaron a cabo varias actividades especiales como el Homenaje a la Distribuidora Artkino Pictures y a su titular Luis Vainikoff, presentado por el crítico argentino Pablo De Vita, y la Charla especial titulada La Diáspora en Hollywood, presentada por el Doctor en química y crítico de cine Fredy Friedlander y que fue moderada por el periodista Fernando Brenner.
El Jurado de la Competencia Oficial de Largometrajes integrado por Bruna Provenzano (Periodista y Coordinadora de Festivales, Brasil), Ricardo Randazzo (Investigador y crítico cinematográfico, Argentina) y Marcos Santuario (Crítico de cine y Programador del Festival de Cinema de Gramado, Brasil), decidió premiar a los siguientes films:
Mejor Largometraje del Festival: El dilema de Mr. Haffmann (Bélgica / Francia, 2021) Dirección: Fred Cavayé. “Porque, a través de un conmovedor relato, se pone de manifiesto la transformación de las personalidades de 2 hombres, desencadenada por una situación límite, saliendo airoso aquel que actuó con buenas intenciones. Notable film con una gran potencia narrativa”.
Mejor Largometraje Latinoamericano: Las Tres Vidas de Frieda Wolff (Brasil, 2021) – Dirección: Pedro Gorski. “Incisiva aproximación a la mirada femenina en la búsqueda y rescate del personaje fundamental de la historia”.
Mención Especial en Competencia Internacional: La Casa de Wannsee (Argentina, 2019) – Dirección: Poli Martínez Kaplún. “Por el encuentro de generaciones u rescate…con imágenes hechas en distintos tiempos de la historia familiar de la casa que ayuda a reconstruir la memoria”.
El Jurado de la Competencia Oficial de Cortometrajes conformado por Carlos Hugo Aztarain (Cronista de cine, escritor y actor, Argentina), Rosana Jozami (Actriz, Uruguay) y Silvina Korn (Actriz, Argentina), han elegido las siguientes obras:
Mejor Cortometraje del Festival: Entre mudos y estatuas (México, 2021). Dirección: Rayell Abad Guangorena.
Mejor Cortometraje Documental: Inventario (Estados Unidos, 2022) – Dirección: Daniella Gitlin
Menciones Especiales del Jurado
Premio a la Revelación: Director estadounidense Steven Hoffen (14 años de edad) “por su documental Paz creciente en Medio Oriente (Israel-Estados Unidos, 2021), un corto que registra la tarea de un grupo de mujeres árabes y judías que trabajan juntas en Israel para crear un cambio social desde cero, en favor del buen relacionamiento y oportunidades laborales para todos”.
Premio a la dirección: Sam Henselijn en Consciencia
Premio al Guión: Evelyne Tollman en Hot Mess / Lío caliente (Austria, 2022)
Documentales en Competencia: Jurado integrado por el Comité de Preselección del Festival
Mejor Documental: El Secreto del Doctor Grinberg (España, 2020) – Dirección: Ida Cuéllar.
Premios del Público:
Mejor Película del Festival: La búsqueda de Fritz Kann (Alemania, 2021) Dirección: Marcel Kolvenbach.
Mejor Documental del Festival: Frente al silencio (España, 2022) Dirección: Emilio Ruiz Barrachina.
Mejor Cortometraje del Festival: Me suena / Ir Rings a Bell (Israel , 2021) de Josi Grinboju.
El festival es auspiciado por el Ministerio de Turismo, la Intendencia Municipal de Maldonado, el Ministerio de Educación y Cultura, el INCAU (Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual de Uruguay), el Municipio de Punta del Este, The Grand Hotel Punta del Este y ANTEL. Ha sido declarado de “Interés Departamental” por la Junta Departamental de Maldonado, y de “Interés Nacional” por el Poder Ejecutivo.
Apoyan: Universidad ORT Uruguay, Museo Ralli Punta del Este, Inmobiliaria Santos Dumont, Letras del Este, Supermercados El Dorado – Polakof y Cia., Mundo Glam, Inmobiliaria Lijtmaer, Freixenet, Kayco-Chile, CAMTUR (Cámara Uruguaya de Turismo), Inmobiliaria Wynter, Valentino Modas, CIPETUR (Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay), Canal Once de Punta del Este, Aspen FM, Punta Cable, FM Gente, Canal 10 y Radio Sarandí.
Equipo de Producción: Fernando Goldsman (Director Artístico, Productor General y Programador); Alejandro Yamgotchian (Coordinación de Programación), Charlotte S. de Grünberg y Alfredo Friedlander (Comisión Asesora de Programación); María Quiroga (Secretaria del Festival), Lic. Graciela Nabel de Jinich y Pablo De Vita (Coordinación Internacional), Stella Ruiz y Teresita Marzano (Coordinación de Producción), Liliana Díaz Silva (Maestra de Ceremonias y Locución), Sergio Rezzano (Editor de Fotografía), Ramiro Zárate (Editor de Imagen), Fernando Brenner (Prensa Internacional), Lucía Alonso (Community Manager), Lic. Jorge Caballero (Técnico Pantalla), Gabriel Caballero (Operador Sala 1), Valentina Caballero (Operadora Sala 2), Víctor Viana (Imagen y Diseño) y Moni Cisser (Diagramación Programación).