Televisión

FERNÁN MIRÁS “Esta bueno que haya más miniseries nuestras ahora que la gente se ha volcado a verlas”

“Cine Argentino Hoy” estuvo con Fernán Mirás en la presentación de la nueva miniserie “El Mundo de Mateo”, que se podrá ver desde el martes 7 de mayo a las 22 horas por la Televisión Pública Argentina, y a partir del miércoles, los ocho capítulos estarán disponibles por Cablevisión Flow para ver la serie completa en cualquier dispositivo. En esta nota, el actor, guionista y director argentino nos cuenta porqué aceptó el proyecto y cómo vive su presente con el personaje de Trauman: uno de los malos más queridos de “Argentina Tierra de Amor y Venganza”.

Por: Andrea Reyes

 

¿Cómo te sentiste haciendo esta serie?

Me dio mucha alegría cuando me llamó Mariano Hueter (Director de la serie y Director General de “Idealismo Contenidos”) porque me gustaron muchos los libros y además me parece que está bueno que haya miniseries nuestras, sobre todo ahora que la gente se ha volcado a ver este formato. Creo que a veces uno quiere ver su propia idiosincrasia reflejada en formatos que habitualmente no había acá. Me gustó mucho la propuesta.

 

“Me gustaron muchos los libros y además me parece que está bueno que haya miniseries nuestras”.

 

En relación con hacer una tira, ¿sentís que para el actor es más cómodo hacer una serie, ya que te permite hacer distintos personajes y no encasillarte en uno sólo por mucho tiempo?

Son cosas diferentes. En el unitario no se sabe hacia dónde va a ir del todo, pero en la miniserie sabes cómo empieza y cómo termina, y sí hay un beneficio que es que te permite poder generar ese arco hasta el final. Pero a la vez la tira diaria, es como sin redes, no sabes para donde va a ir, y es ir descubriendo semana a semana que otra cosa confronta tu personaje, ver cómo se mueve en distintos momentos.

 

¿Habías hecho algún policial antes?

Si, alguno sí, pero hace mucho. Los géneros siempre me parecen interesantes, porque tienen ciertas reglas y podes cumplir con esas reglas y moverte dentro en ese mundo.

 

El género está creciendo mucho en nuestro país… ¿qué es lo que te gustó de este policial?

La intriga, cómo está contado. Esta cosa medio oscura, por acusar de un crimen a un chico y a partir de ahí empezar a descubrir más cosas.

 

¿Cómo vive tu personaje (padre de Mateo) que acusen a su hijo de un crimen?

La verdad nunca me había tocado una situación así en un personaje. Me resultaba espantoso. Él mismo lo trata de proteger y, a la vez, por momentos no sabe si fue o no su hijo. Entonces, es medio una pesadilla. Porque como padre vos te sentís responsable: si no fue, lo querrás defender a cualquier precio, así tengas que mentir u ocultar pruebas. Y si fue, sos el padre, entonces sos el responsable de cómo tu hijo llegó a eso. Me pareció muy interesante esa complejidad.

 

“Nunca me había tocado una situación así en un personaje”.

“Me pareció muy interesante esa complejidad”.

 

¿Y cómo estás en la tira (Argentina Tierra de Amor y Venganza)? Tu personaje está brillante. Se nota que hay muy buena onda entre todos…

Bárbaro, la paso genial. Maltratando a todo el mundo (risas). Es un grupo bárbaro de muy buenos actores, y el miedo lo actúan ellos, así que dependo mucho de ellos. Es un placer. Me gusta mucho Trauman desde los libros. Es un personaje complejo, no sabes si lo amas o lo odias, porque un día está bien y a los dos capítulos después hace algo terrible. Y esa ecuación se sigue dando y por momentos me da miedo las cosas que hago. Por momentos me da escalofríos Trauman a mí. Tengo que actuar cosas que vos decís “esto es horrible”. Hay momentos en que digo: “Dios mío hasta dónde va a llegar este hombre”. Y después oscila mucho: de golpe se vuelve muy tierno y cariñoso, y  de golpe se vuelve malo. Es muy interesante de actuar.

 

 “Me gusta mucho Trauman desde los libros. Es un personaje complejo, no sabes si lo amas o lo odias”.

 

Igual, creo que no sos el más malo de la tira (ATAV)…

Creo que Torcuato (Benjamín Vicuña) y Trauman son los más malos; pero la hermana de Torcuato, Alicia (Mercedes Funes), creo que también…

 

El personaje de Mercedes Funes (Alicia) parecía tan inocente, ingenuo…

Lo que me gusta de esos tres malos, es que también son tipos que están un poco pirados. Me parece que eso los hace atractivos: no son solo malos porque son malos o ambiciosos. La relación de hermanos (Torcuato y Alicia) es rarísima, tienen algo de aspiracional, de querer pertenecer a la clase alta que es rarísimo…; y Trauman también está mal de la cabeza básicamente, sino sería malo, malo. Me parece que son más los atractivos en ese sentido. Están más locos que malos.

 

Tags

Andrea Reyes

Periodista de Cine Argentino Hoy, El Argentino Diario y editora de contenidos del diario Business News.

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close