“Ensayo para Güemes”, una mirada “mucho más humana” y protagonizada por Leonardo Sbaraglia y Mercedes Morán

A 200 años de su fallecimiento, Canal Encuentro emite el 17 de junio un homenaje especial a Martín Miguel de Güemes. Cine Argentino Hoy estuvo en la presentación y conferencia de prensa del mediometraje.

El Ministerio de Cultura de la Nación conmemora el bicentenario de la muerte del caudillo y político argentino, el General Martín Miguel de Güemes, con un mediometraje “Ensayo para Guemes”, que se estrenará este jueves 17 de junio a las 22 horas por la pantalla de Canal Encuentro; bajo la dirección de Daniel Rosenfeld y con las actuaciones de Leonardo Sbaraglia, Mercedes Morán, Martina Garello y Walter Jakob.

Lunes 14 de junio, 18.30 horas; en la sede del actual Centro Cultural Kirchner –espacio sucesor al Palacio de Correos y Telecomunicaciones de la ciudad de Buenos Aires, también llamado Correo Central- se realizó la presentación y conferencia de prensa del mediometraje de ficción “Ensayo para Güemes”.

La cita tuvo lugar en la imponente cúpula del edificio, habiéndose respetado todas las medidas de seguridad vigentes para el cuidado de la transmisión de Coronavirus. La presentación del film contó con la participación del ministro de Cultura, Tristán Bauer; la Gerente General de Contenidos Públicos, Jesica Tritten; el director y escritor de la película, Daniel Rosenfeld y el elenco.

El ministro de Cultura, Tristán Bauer, abrió su discurso refiriéndose a la importancia del trabajo del militar y político argentino, Martín Miguel de Güemes, acerca de su rol en la Guerra de Independencia de la Argentina: “Fue alguien que luchó por nuestra libertad. Toda la gesta libertadora no hubiera sido posible sin él como un tapón en el norte frenando a los invasores”. Asimismo, Bauer destacó que “Güemes tenía la virtud de los grandes, sabía que la lucha era terrible y que era inferior en fuerza a sus rivales”, al respecto de que “el ejército español tenía más y mejores armamentos, además de más soldados”. Pero además, el funcionario agregó el gobernador de Salta, “con su pensamiento y espíritu de libertad, logró unir al pueblo y llevar adelante nuestra Guerra Gaucha. A él lo hirieron y tuvo un recorrido de diez días hasta que llegaron los emisarios españoles. Le ofrecían claudicar en su lucha a cambio le ofrecían los mejores médicos, la mejor atención. Pero nunca aceptó”.

Por su parte, el director y co-escritor de la película junto a Mariano Llinás, Daniel Rosenfeld, expresó que “fue una aventura descubrir los diferentes lados que tuvo Güemes”. Con respecto al enfoque que le dio a la cinta, dijo que con “en este mediometraje se abren muchas preguntas para pensar porqué es importante 200 años después imaginar a ese Güemes que luchó mucho, sufrió mucho”; de ahí que destacó que “mucho de lo que se ve, de lo que quisimos mostrar es el lado humanizado de Güemes. A su vez, el realizador de prestigiosas películas como “Piazzolla, los años del tiburón” explicó que “el relato es el de una dramaturga y tres actores que se reúnen para pensar en Güemes” a partir de imaginarse una puesta en escena basada en la famosa pintura de Antonio Alice “La muerte de Güemes”.

La realización de esta película causó sensaciones profundas en sus intérpretes. Para el multi-premiado actor, Leonardo Sbaraglia, resultó una “gran aventura” que compartió junto al director, Daniel Rosenfeld, con quien ya había trabajado en “Cornelia frente al espejo” en 2012. El actor de “Relatos salvajes” manifestó que Güemes es “una figura que me parece importante de seguir conociendo y dando a luz tantas cosas”. Sbaraglia elogió el hecho de que “la vidriera sea Canal Encuentro, porque va a llegar a la gente más joven y, seguramente, sea un material que va a seguir circulando”; lo cual afirmó que le genera “alegría”.

En la misma sintonía que Sbaraglia, la reconocida actriz de teatro, televisión y cine, Mercedes Morán, expresó: “Ojalá este rodaje sobre Güemes depare en todos aquellos que lo vean, lo mismo que me deparó a mí: el conocimiento de un aspecto de este héroe que no conocía, mucho más humano”. Además, agregó que “es un material precioso que va a servir como un disparador para conocer más de nuestra historia”.  

Cabe destacar que la producción del Ministerio de Cultura de la Nación y Canal Encuentro tendrá su estreno este jueves 17 de junio a las 22 horas por la pantalla de la señal.  El mediometraje de ficción se llevó a cabo en contexto de emergencia sanitaria, pero cumpliendo con los protocolos establecidos se pudo cumplir con el objetivo de generar producción y trabajo, y rendir homenaje a esta figura clave de nuestra independencia.

Andrea Reyes

Periodista de Cine Argentino Hoy, El Argentino Diario y editora de contenidos del diario Business News.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior