En la ciudad de Buenos Aires donde existen más de 1.400 obras elegimos diez puestas seleccionadas por su excelencia artística, dirección , música, actuación, entre otros parámetros, pasando desde el teatro indie, oficial y el comercial. por Javier Erlij
El orden de las obras es aleatorio y no constituye algún orden de superioridad una sobre otra.
Cámara y edición: Alejandro Ramírez
Cobertura periodística: Javier Erlij
- Recuerdos a la hora de la siesta.Basada en el universo poético de María Elena Walsh el realizador recrea el mundo de la niña María donde por la tarde deja correr su imaginación zambulléndose en el mundo de los libros. La pieza amalgama música, canciones, bailes, títeres bajo la batuta del talentoso Emiliano Dionisi, en la dirección musical y arreglos, a cargo de Martín Rodríguez. Una muy celebrada noticia Vuelve a la sala Casacuberta del Teatro Municipal Gral.San Martín en el 2.020.
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA PROTAGONISTA LUCÍA BAYA CASAL Y ELENCO
2- Huesito Caracú.El director Emiliano Dionisi recrea la obra de Hugo Midón bajo la dirección musical de Julián Midón.Dionisi dota la puesta de frescura a la obra original donde el tema de la corrupción y la Justicia siguen estando vigentes. El personaje justiciero de “Huesito Caracú”, está interpretado con talento por Guido Botto Fiora.Un clásico de Midón que cuenta con con la música original de Carlos Gianni, para acompañar desde la platea entre zambas, chacareras y canciones, bajo el marco del campo argentino. Es factible que vuelva en una segunda temporada al teatro “El picadero”
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL ACTOR GUIDO BOTTA FIORA
3. Musiquitas: El musical infantil regresó con la magia intacta de las canciones de Sergio Dantí en una nueva puesta bajo la dirección general de Pablo Gorlero para disfrutar las nuevas generaciones de niños junto a sus padres recordando las antiguas melodías. La trama es la historia de una tía que regresa a ver a sus sobrinos con una valija cargada de magia y emociones.
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA ACTRIZ ANA MARÍA CORES
4.La Fachalfarra:La lucha de clases abordada de manera desopilante La pieza teatral está basada en Ferdydurke de Witold Gombrowicz bajo la dirección y adaptación del talentoso Alfredo Martín.Dos hombres deciden dejar la ciudad para ir en busca de su familia aristocrática que vive en el campo y es la excusa para contar de una manera en clave de grotesco la historia argentina donde la tierra en pocas manos constituye tema de fricción hasta el presente actual.Regresa en el 2.020 en su segunda temporada al teatro Andamio 90.
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL DIRECTOR ALFREDO MARTÍN Y ELENCO
5.Stéfano: El personaje de “Stéfano” está a cargo de Luis Longhi componiendo a un director de orquesta italiano y compositor, el artista canta, baila, toca el piano y el clarinete en la adaptación de Rubén Pires dotando de una riqueza a su trabajo actoral como también el manejo del “cocoliche” logrando una sensible creación del personaje. El espíritu de la inmigración y el grotesco están presentes en la adaptación del texto original de Armando Discépolo , además de salir enriquecido con los aportes musicales y la interacción entre los talentosos actores y actrices. También tiene garantizada una segunda temporada en el teatro Andamio 90.
ENTREVISTA CON LUIS LONGHI, MAIA FRANCIA, MARCELO BUCOSSI Y NICO CUCARO
6.La Vis Cómica:Luego del éxito, aún viguente de “Terrenal”, el dramaturgo y director Mauricio Kartun recrea de las comedias ejemplares de Miguel de Cervantes a Berganza, su perro farandulero, para mirar través ese vínculo a menudo ruinoso entre los artistas y el poder. También vuelve a la sala Cunill Cabanellas del Teatro Mun Gral.San Martín el próximo año.
ENTREVISTA CON EL DIRECTOR MAURICIO KARTUN Y LA ACTRIZ STELLA GALAZZI
7-Trastorno:El actor, guionista y director, Pompeyo Audivert, adaptó una versión de la comedia “El pasado”, de Florencio Sánchez, a un grotesco donde la pieza ganó actualidad en el presente y en que una clase dominante continúa engendrando sus propias criaturas en la actualidad.
La obra constituye un espejo donde mirarnos los argentinos en el que el desprecio al extranjero y a las clases bajas siguen siendo una moneda corriente en la Argentina actual.
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL ACTOR Y DIRECTOR POMPEYO AUDIVERT
8.El río en mí: Un hotel tiene contiguo a un río que amenaza en cualquier momento vengarse del daño que le ha realizado una empresa contaminante.La obra posee una cuidada dramaturgia a cargo de Francisco Lumerman al igual que su dirección, confluyen en un texto donde se destaca la actuación de los cuatro integrantes como Elena Petraglia en el rol de la madre, Malena Figó como la hija, Claudio Da Passano que personifica a un misterioso pasajero y Mercedes Docampo que compone a una periodista que llega al albergue en busca de una verdad sobre su padre.Vuelve en el 2.020 al nuevo teatro Moscú.
9.Las promesas:Un padre se marcha del hogar dejando a su mujer e hija bajo la palabra que va a volver no especificando si es por la causa de una guerra o una hambruna que determina dejar el lecho de su familia para irse en un camión enorme con un montón de personas que vociferan que van a regresar.La actriz Paula Fernández Mbarak, compone en forma entrañable a una mujer que sueña que su progenitor regresará y mientras realiza sus tareas cotidianas las llena de poesía, y como en el “Mito de Prometeo” sin perder la esperanza, en este caso de la llegada de su amado padre. La dirección y dramaturgia pertenece a Juan Andrés Romanazzi.
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON LA ACTRIZ PAULA F.MBARAK Y EL DIR.J.A.ROMANAZZI
10.Alfa.El macho Alfa de una sociedad distópica se convertirá en motivo de disputa por la calidad de su alta fertilidad por una familia disfuncional donde poseen una casa laboratorio clandestino en que las mujeres en tiempo de empoderamiento femenino se apropian del destino de algún modo de los dos hombres de la obra: del padre y del seminal.
La puesta cuenta con un quinteto de muy excelentes actuaciones a cargo de Mariana Cavili, Marta Haller, Abian Vainstein, Valeria Roldán, y Diego Quiroz, dirigidos por Felicitas Kamien, a cargo a su vez de la dramaturgia.
ENTREVISTA EXCLUSIVA CON EL ACTOR ABIAN VAINSTEIN