En el escenario se observa una luz, una mesita con una botella de whisky y su respectivo vaso, una moderna silla gamer y un perchero con un traje. Es allí donde aparece en escena un hombre de mediana edad, parece atareado tiene varios compromisos pendientes que resolver. El protagonista es un político en crecimiento, que se encuentra en ese lugar, casi sin querer, luego de transitar un camino que sin dudas no le ha sido nada fácil.
Su padre un político muy importante le ha transmitido su vocación y él ahora surfea como puede entre los problemas cotidianos que lo llevan a hablar de forma continua con otros políticos, asesores de imagen y asistentes que manejan su redes sociales, claro sin olvidar a su familia, en este caso su hija con la que intenta tener un vínculo lo más cercano posible.
En consecuencia, Germán Rodríguez se mueve por todo el escenario, va y viene de un costado al otro exponiendo las inevitables tensiones por las que transita el personaje. Ríe, llora, se da animo a si mismo con palabras de aliento, se envalentona y también se deprime, su ánimo puede subir y bajar en tan solo un segundo, aunque, increíblemente, todo dependa de un llamado. En un trabajo corporal y de interpretación brillante, llevado por el ritmo intenso que el unipersonal exige
La obra se inicia y ya no hay tiempo para detenerse, la historia se brinda sin frenar el ritmo en ningún momento. Sueños, verdades, mentiras, sufrimiento, presente, pasado y hasta conversaciones consigo mismo que se dan una tras otra, mientras se cambia, bebe whisky o se prepara para hablar con poderosas personas que pueden influir en su vida.
En definitiva, conviene no contar mucho más sobre el texto y dejar que el espectador se sorprenda y se deje llevar, con un relato que nos hace reflexionar sobre personajes que han influido en nuestras vidas, quienes han sido conducidos por la obsecuencia para conseguir cargos políticos, atraídos por el dinero y el poder y por supuesto seducidos por el poderío de los medios de comunicación.
“La era del olvido” es una gran obra, llevada a cabo por una excelente actuación de Germán Rodríguez, bajo la inmejorable dirección, super detallista, de Francisco Estrada y un texto que no deja cabos sueltos, preciso y efectivo en cada acto y de principio a fin. Se presenta en el CAMARÍN DE LAS MUSAS, Mario Bravo 960, Capital Federal, los sábados a las 21 15Hs.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Francisco Estrada
Actúa: Germán Rodríguez
Diseño de escenografía: Francisco Estrada, Ariel Vaccaro
Realización Set-electric: Daniel Grilli
Diseño De Iluminación: Paula Fraga
Diseño gráfico: Estefanía Piccini
Prensa: Carolina Alfonso
Colaboración artística:
Mariana Garcia Guerreiro
Dirección: Francisco Estrada
Dirección
Actuación
Escenografía
Iluminación
Texto
"La era del olvido" es una gran obra, llevada a cabo por una excelente actuación de Germán Rodríguez, bajo la inmejorable dirección, super detallista, de Francisco Estrada y un texto que no deja cabos sueltos, preciso y efectivo en cada acto y de principio a fin. Se presenta en el CAMARÍN DE LAS MUSAS, Mario Bravo 960, Capital Federal, los sábados a las 21 15Hs.