El progreso está en la familia . Crítica de “Minari”

El cineasta Lee Isaac Chung traza un espejismo intimista y realista de la inmigración coreana

El filme “Minari” perfila el panorama emigrante con un registro dramático, humorístico y bien acompañado musicalmente, delineado por el director Lee Isaac Chung. Sobre una familia que atraviesa, el mismo escenario de unas miles que vienen, por el sueño estadounidense y se encuentran, con el único motor certero de su residencia: sus parientes. Por. Florencia Fico.

Crítica de Minari Historia de mi familia: Película de Lee Isaac Chung

El argumento de la película estadounidense, “Minari”, se ancla acerca del personaje de David un chico coreano – americano de 7 años, quien observa a mediados de la década de los 80′ su vida transformarse del día a la noche; en el momento que su papá toma la decisión de trasladarse con toda su familia a una región rural en Arkansas para iniciar una granja con la meta de llegar al sueño americano.

Minari. Historia de mi familia (2020) crítica: una pequeña gran película que muestra otra cara del sueño americano

La dirección de Lee Isaac Chung entabla un filme con notas semi – autobiográficas en el que la comedia, el drama familiar y una cierta dosis de musical; se conjugan para resultar en una película conmovedora, donde el espectador y su familia se van a ver identificados genuinamente.

Premios Oscar: La Sexta Nominada 9x10 - Análisis de 'Minari'

El guion de Lee Isaac Chung dispone una narrativa por medio de conversaciones que sitúan al público sobre el contexto de la transición, que tienen muchos emigrantes en éste caso coreanos instalándose en Estados Unidos en la época de los años 80′. Donde la mano de obra barata era necesaria en el territorio estadounidense y de ellos se servían por su potencial económico y productivo. En la película de Chung se amplían los diversos márgenes en los cuales él en su ficción; exhiben a la inmigración que anhela “salvarse” financieramente. Y se encuentra con una realidad alejada a la idílica vida estadounidense. Donde los padres Jacob y Mónica luchan por establecerse y conformar una familia; en empleos temporales y precarios en fábricas agrarias. Aunque con su inventiva quieren desarrollarse autónomamente; iniciando su propio negocio con una granja y cosecha coreana. Con la sabiduría de la vida rural no se quedan con las ofertas estadounidenses; si no que buscan alternativas propias para obtener los recursos y crecer en su emprendimiento. Los contratiempos y las dificultades también aparecen ya sea por su asentamiento carenciado. El déficit de agua, inundaciones e incendios lo que a veces perjudica el riego de la siembra. La cancelación de los pedidos y el costo de la vida diaria. Los servicios médicos también para la enfermedad cardíaca de David son elevados y más en Estados Unidos donde se lo considera una inversión aparte. Chung pone en discusión la tan promocionada imagen exitista por sobre la permanencia familiar. 

Minari: ¿la película que la Academia no incluirá en la categoría como Mejor Película? - Diamond Films - Noticias - Noticias

El texto de Chung asimismo apela a las emociones constantemente a la memoria emotiva que anida en sus recuerdos en Corea y sus familiares. Como ser la abuela Soonja, quien es la última que viaja a Estados Unidos y les hace de nexo con sus vivencias en Corea, los olores, los condimentos y alimentos típicos, los estilos de vida de su país natal. Sus nietos Anne y David la ven de forma extraña; ya que ellos no transitaron esa vida y es peculiar su vínculo que los acerca continuamente a otra manera de ver el mundo y vivirlo. Nietos que vivieron con la imagen estereotipada de una abuela neoyorquina que cocina galletas y es educada; a la que ellos tienen que es un contrapunto malhablada, con la que se juega a las cartas y se hacen bromas.  Con ella y el empleado Paul, contratado por Jacob, Chung apela a la comicidad. Paul es un personaje caricaturesco en la vida rural y muy vinculado con al fe cristiana; como lo es Mónica quien en la creencia también se relaciona con su vida en Corea.

Minari. Historia de mi familia»: La recompensa del sueño americano

La musicalización de Emile Mosseri utiliza instrumentación a base de cuerdas como el piano y la guitarra, el arpa y los violines lo que agrega una cadencia orquestal al filme. Los pianos dan esa sensación melancólica, la guitarra el ambiente folclórico rural, el arpa el toque coreano y el violín los momentos de tensión o dificultad.

Reseña de Minari de Lee Isaac Chung - Desmitificando románticamente el sueño americano

La fotografía de Lachlan Milne emplea fragmentos de cámara lenta para capturar la temporalidad rural, más tranquila y serena. Aunque con panorámicas el paisaje y la llanura de Arkansas se hace más despiadada y temeraria. Las tomas continuas al amanecer, son como esas nuevas oportunidades, para la familia para salir a flote; y planos combinados con instrumentación musical dan un espíritu animado al filme.

Tráiler de 'Minari', la gran triunfadora en Sundance

El reparto estuvo compuesto por el actor Steven Yeun como Jacob un padre trabajador y emprendedor, Yeun en su interpretación le dio un carácter fuerte, patriarcal y testarudo. La actriz Yeri Han como la madre Mónica le sumó a su personaje una personalidad contestataria, sensible y maternal. La actriz Yuh-Jung Youn como la abuela Soonja le brinda a su papel una gestualidad carismática, una rebeldía atípica y una picardía risueña. El actor Alan S. Kim como el pequeño nieto David da ternura y travesuras con mucha inventiva. La actriz Noel Cho en la piel de Anne la hermana de David se ubica en una pose más madura. Y el actor Will Patton como Paul produce un humor delirante y sensible.

Minari: una maravillosa película que conmueve en todo el mundo :: KOREA.NET Mobile Site

El filme de Lee Isaac Chung toca el corazón de la familia inmigrante con una película dramática, costumbrista, cómica y musical. La dupla de actores Yuh-Jung Youn y Alan S. Kim, abuela y nieto conmueven con una relación que nutre el alma familiar y emigrante.

Puntaje:85

 

Dirección
Música
Fotografía
Reparto
Guion

El filme de Lee Isaac Chung toca el corazón de la familia inmigrante con una película dramática, costumbrista, cómica y musical. La dupla de actores Yuh-Jung Youn y Alan S. Kim, abuela y nieto conmueven con una relación que nutre el alma familiar y emigrante.

User Rating: No Ratings Yet !

Florencia Fico

Licenciada en Periodismo. Especializada en rubros como: cultura, televisión, científico e investigación. Asistente de Cátedra en Arte y Estética UNDAV. Miembro del Club de Graduados. Redactora en Revista Combativas.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior