“El Paraíso” de Fernando Sirianni y Federico Breser. Crítica

Una historia animada de amor trágico, crímenes y poder.

La ópera prima de Fernando Sirianni y Federico Breser es un largometraje de animación 3D para adultos, basado en la serie “Tierra de rufianes” y con una estética inspirada en el género film noir. Cuenta con las exquisitas voces de Norma Aleandro, Nicolás Furtado, Maite Lanata y Jorge Marrale regenteando este thriller ambientado en los años ’20 de la ciudad de Rosario.“El paraíso” es una película de animación 3D para adultos, algo poco común en la cinematografía argentina, con rasgos estéticos del cine negro y basada en la espectacular serie animada “Tierra de rufianes” (2015). 

Creada por Fernando Sirianni y Federico Breser, “El paraíso” comienza con una estructura de documental: un periodista (Ernesto Larresse) va hasta la casa de Magdalena Scilko (la voz de Norma Aleandro) para entrevistarla. Ella es una mujer de unos 90 años que acepta narrar la desgarradora historia de amor trágico, prostitución, poder y muerte que la tuvo como protagonista, con la única intención de develarse a su hijo qué pasó verdaderamente con su padre Ian Abramov con quien tuvo un romance inevitablemente marcado por la tragedia. 

El relato narrado por la mujer anciana traslada al espectador hacia la ciudad de Rosario en el año 1926, cuando de muy jovencita Magdalena Scilko (Maite Lanata) junto a su hermana Anna llegaron desde Polonia con el sueño de un futuro mejor. Sin embargo, ambas fueron engañadas y capturadas por una una red de trata que manejaban los Abramov y que terminó con el triple crimen de quienes dominaban el negocio del narcotráfico, el contrabando y la prostitución en la región.Conservando todos los elementos del cine negro, hay mafiosos, rufianes y detectives, y no escatima en situaciones de violencia, corrupción y muertes sangrientas, la película refleja las clásicas disputas entre los malvados con un trágico final anunciado. Aunque, sin spoilear, los realizadores resuelven la historia de una manera inesperada que sorprenderá al espectador.

El maravilloso elenco que dio vida con su voz a cada personaje, es admirable. Denota un trabajo ajustado entre los personajes animados y cada uno de los actores y actrices. Las exquisitas voces de Norma Aleandro, Maite Lanata, Nicolás Furtado, Alejandro Awada, César Bordón, Jorge Marrale, Mariano Chiesa, Juana Viale y Favio Posca, entre otros, hacen que el espectador se olvide por momentos que no son personas de carne y hueso las que están actuando, sino que es una película de animación. 

Al respecto, no es tan común que el cine argentino tenga en su cartelera una película de estas características, puesto que es un tipo de producción poco desarrollado en estas latitudes. Cabe destacar que “El paraíso” es la primera película de Argentina y de Latinoamérica realizada íntegramente con el conocido método “unreal engine”: una herramienta muy utilizada para desarrollar videojuegos. Este proyecto contó con el apoyo de la empresa Epic Games luego de ser seleccionado en 2020 entre cientos de distintas propuestas.

“El paraíso” es una película que mantiene la estructura esperada, destacable por su labor en formato animado (aunque en algunos momentos la animación pareciera tener cierta rigidez) y con una excelente labor conjunta de actores y directores.  

El paraíso. Crítica

Dirección
Formato animación
Edición
Música

“El paraíso” es una película que mantiene la estructura esperada, destacable por su labor en formato animado y con una excelente labor conjunta de actores y directores.

User Rating: No Ratings Yet !

Andrea Reyes

Periodista de Cine Argentino Hoy, El Argentino Diario y editora de contenidos del diario Business News.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior