En el contexto del 40 aniversario de la democracia argentina, el documental “Diciembre de 1988” dirigido por Raúl Beceyro, se estrenó el pasado sábado 8 de junio en el auditorio del MALBA. Este film, producido por el Taller de Cine de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), nos transporta a la última etapa del mandato de Raúl Alfonsín, un periodo crítico marcado por la aguda crisis económica y las tensiones militares.
La obra de Beceyro representó un riguroso proceso de trabajo con archivos históricos y una producción que se extendió desde 2022 hasta febrero de 2024. Explora con detalle la conflictiva relación entre Alfonsín y los militares, un vínculo en constante tensión que no dejo de aumentar desde la creación de la CONADEP y el Juicio a las Juntas y se vio agravado con la sublevación del coronel Seineldín en diciembre de 1988 y debilitado con la aparición de Carlos Menem, candidato peronista a la presidencia del país, lo que podría llamarse el clímax del documental.
“Diciembre de 1988” no es simplemente un ejercicio de recopilación histórica, la película destaca por su meticulosa curaduría y edición de materiales de archivo, muchos de los cuales son inéditos y ofrecen una visión fresca y detallada de aquellos días. Los discursos de Alfonsín, incluyendo uno previo al Juicio a las Juntas en el que denunciaba intentos de golpe, y el discurso de Semana Santa de 1987, en el cual intentó frenar un inminente golpe militar desde el Congreso. El director incluyó también comentarios de figuras como José Ignacio López y Luis Brandoni, dos caras de la misma moneda.
La narrativa del documental se centra en la Asamblea Legislativa del 21 de diciembre de 1988, donde Alfonsín intentó liberarse de la presión militar. Estos aportes no solamente le dieron más color a la narrativa, sino que ofrecieron perspectivas sobre el contexto político y social de ese momento.
El film se presenta como un documento preciso que pone sobre la mesa la situación que vivía la política y el gobierno argentino en 1988 y le da un nuevo significado. No se trata de un homenaje al expresidente Alfonsín, se trata de un meticuloso trabajo de archivo manipulado con extremo cuidado que busca dar contexto a cada una de las decisiones que se tomaban en ese momento en el país.
Lejos de distorsionar la realidad, esto permite entender con más profundidad la complejidad del gobierno de Alfonsín, más allá de su valor histórico, “Diciembre de 1988” muestra la lucha del entonces presidente por consolidar la democracia en un país donde sectores de poder todavía se resistían al “Nunca más”.
El documental podrá verse todos los sábados de junio, desde las 20 hs, en MALBA y se suma a la exposición sobre el cine político de Beceyro que repasa su influencia en la documentación de la historia política argentina.
Calificación
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Un documental preciso que pone sobre la mesa la situación que vivía la política y el gobierno argentino en 1988 y le da un nuevo significado. No se trata de un homenaje al expresidente Alfonsín, se trata de un meticuloso trabajo de archivo manipulado con extremo cuidado que busca dar contexto a cada una de las decisiones que se tomaban en ese momento en el país.