‘Como el mar’, de Nicolás Gil Lavedra. Crítica

Una Road Trip Movie que habla sobre los secretos familiares y la maternidad

‘Como el mar’, el nuevo film coproducido entre Argentina y Uruguay, de Nicolás Gil Lavedra (Verdades verdadeas, la vida de Estela; Las grietas de Jara), y protagonizado por las actrices Sofía Gala Castiglione y Zoe Hochbaum, se estrena este jueves 28 de marzo en sala en los cine de nuestro país. La película fue galardonada en el Iberoamerican Film Festival con el premio a Panorama Latino y el Premio Mauricio Litman.

Comienza el film y conocemos a Azul (Zoe Hochbaum) (17) y Paula (Sofía Gala Castiglione) (34) quienes acaban de perder a su mamá, Teresa. La hermana mayor decide cremar el cuerpo, pero a Azul no está segura con la decisión y busca dinero entre las cosas de su madre para costear un entierro. Al revisar un cajón, Azul descubre una foto reveladora: en una foto de una Paula adolescente, ella está embarazada. ¿Qué paso? ¿Acaso Teresa no era su mamá? Bueno, no, era su abuela.
Azul está confundida y entra en una crisis con Paula, a quien creía que era su hermana, pero en realidad era su mamá. La situación hará que Azul quiera ir en busca de su historia, de su pasado y sobre todo por su identidad…La búsqueda por su historia y su origen, llevará a Azul a viajar junto a Paula para volver a Uruguay, más específicamente a Cabo Polonio, donde empezó todo.
Aunque pareciera que se trata de una película que desde el comienzo plantea llegar a un horizonte, a un lugar determinado, lo que importará será el viaje. Como el Mar, se desplegará como un clásico road trip movie, en el que, al mismo tiempo que avanzan en kilómetros las protagonistas, las circunstancias vividas las harán redefinir su vínculo. Al respecto, es un film que propone un viaje muy întimo e introspectivo, en el que emergerán tensiones y momentos del pasado sin saldar. Azul y Paula tendrán que buscar la vía para comprenderse mutuamente y poder develar secretos y traumas para poder avanzar. Los secretos serán una constante en todo el film, como un aspecto que elude la posibilidad de conocer el pasado para poder encontrar la propia identidad. A todas estas cuestiones que planteará Como el Mar, se le suma la maternidad no deseada, un tema que ha sido históricamente tabú dentro de la cinematografía y en la sociedad en general.
El film maneja una fotografía en la que los paisajes serán centrales. Veremos a Azul y a Paula avanzar por Uruguay para descubrir rincones repletos de bosques, y amaneceres, atardeceres y noches iluminadas por los noctilucas en el mar. El ritmo del film está marcado por la fotografía, la cual busca transmitir la sensación de viajar en libertad para develar secretos y reencontrarse. Puesto que el destino será Cabo Polonio, en Uruguay, el film planteará una atmósfera algo bohemia caracterítica de quienes disfutan de un rincón del mundo frente al mar como quienes visitan Cabo Polonio. Toda la atmósfera es emocionante y atrapante, por lo que mantendrá la atención de lxs espectadorxs hasta el final.
Lo revelador del film, probablemente sea su final. Si bien cierra el círculo, quedan cuestiones abiertas, en un viaje sabemos que continúa y en el que habrás más experiencias que permitirán a las protagonistas seguir recuperando un poco de su historia para reconstruir su vínculo de una manera renovada. Un film emocionante y emotivo, que dice todos con los paisajes, el camino, las miradas y algún que otro silencio; definitivamente una excelente experiencia cinematográfica. 

FICHA TÉCNICA:

Director: Nicolás Gil Lavedra – Guión: Zoe Hochbaum y Gustavo Gersberg – Elenco: Sofía Gala Castiglione, Zoe Hochbaum, Carmen Maura – Director de Fotografía: Germán Nocella Sedes SCU – Música: Hernán González Villamil & Nicolás Molla,  “El fin del mundo” Autores e intérpretes: Mile Shifres y Teø – Sonido: LaMayorCine/ Federico Moreira – Casa Productora: Orca Films, en asociación con: Aleph Cine y Cimarrón – Producida por Gabriel Hochbaum – Producción: Victoria Aizenstat, Mauro Guevara, Diego Robino, Santiago López, Lilia Scenna – Producción Ejecutiva: Victoria Aizenstat, Mauro Guevara, Rodolfo Iriñiz, Lucila Krämer – Edición: Eliane Katz – Duración: 84 minutos – Género: Drama – Países de Producción: Argentina y Uruguay.

Calificación

Dirección
Guion
Arte y Fotografia
Música
Actuación

Un film que te hace viajar por los paisajes de Uruguay mientras hace reflexionar sobre los secretos, la familia, los lazos y la maternidad.

User Rating: No Ratings Yet !

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior