CineFestival Internacional de Cine de Mar del PlataFestivalesLatinoamericanasNoticiasPelículas ArgentinasThriller

“El silencio del cazador” en el Festival de Gramado

Representará a la Argentina en el evento de cine internacional que se presenta entre el 18 y 26 de septiembre.

La película nacional “El silencio del cazador” será el único representante argentino en la 48va. edición del “Festival de Cine de Gramado” (Río Grande do Sul, Brasil), integrado por títulos iberoamericanos. El evento cinéfilo se realizará entre el 18 y el 26 de septiembre de forma virtual. La nómina de películas extranjeras se completa con México, Uruguay, Colombia, Chile y Bolivia.

Además, el film fue exhibido en el “Festival de Cine Internacional de Mar del Plata” (2019), donde se proyectó por primera vez; también se presentó recientemente en “Santiago Festival Internacional de Cine” (2020), y será parte del “Festival de Málaga” de forma virtual debido a la pandemia. 

“El silencio del cazador” persigue la historia de tres personajes que están estrechamente conectados. Por un lado, está Guzmán, un guardabosques que patrulla la selva en busca de cazadores furtivos; Venneck es un colono muy querido de la zona y, como sus ancestros, es cazador. Por último está Sara, una comprometida médica rural, casada con Guzmán y quien fue pareja de Venneck. La aparición de un mítico jaguar reavivará una antigua rivalidad entre ellos y los enfrentará.

Argentina propuso 49 largometrajes para ser parte del “Festival de Cine de Gramado”, pero finalmente quedó seleccionado el thriller de Martín Desalvo. También estará presente el actor Jorge Román, quien fue protagonista de “Matar a un muerto”: la primera película de ficción del paraguayo Hugo Giménez que pone en contexto la larga dictadura de Alfredo Stroessner.

Por último, la actriz, compositora y cantante argentina Soledad Villamil, junto con Pedro Bial y Marcos Santuario, serán los nuevos curadores del “Festival de Cine de Gramado”. Villamil expresó su agradecimiento en un comunicado de prensa de la competencia: “Es muy emocionante poder demostrar que a pesar de tantas dificultades, hay tantos artistas en Hispanoamérica, directores, actrices, actores, productores, técnicos, poniendo toda su pasión para mantener viva esta maravillosa industria cinematográfica”.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Compruebe También
Cerrar
Volver al botón superior

Adblock Detectado

Por favor desactive el bloqueador de publicidad antes de seguir, gracias.