“Bizarrofilia” de Ayi Turzi. 25° BARS.

Aquel otro cine.

Si bien para todos es el tan querido BARS, no debemos olvidar que su nombre completo incluye: Festival Internacional de cine de terror, fantástico y bizarro. Pero, ¿de qué hablamos cuando decimos cine bizarro? 

Es aquí cuando la figura de Ayi Turzi se hace presente, con su documental “Bizarrofilia” bajo el brazo. Para poder explicar de qué se trata este cine que habita en los márgenes. Conformó la Competencia Bizarra del BARS, pues no podía ser de otra manera. 

Hay un grupo de realizadores, cuyas películas se alejan por decisión propia de cualquier tipo de representación mimética de la realidad. La única etiqueta que les calza bien a todas estas producciones es la de “Cine Bizarro”. ¿Qué es? ¿Por qué lo hacen? ¿Se encuentran en completo uso de su razón? Bueno, las respuestas las dan ellos mismos a lo largo del documental.  

La jugada que realiza Ayi en su documental es tan interesante como inteligente. Se propone, antes que nada, tratar de definir qué es lo bizarro. Mediante ejemplos denota que no solo se viene haciendo hace muchos años, sino que además se pensaban como productos masivos. 

Las películas de Olmedo y Porcel son su principal exponente, con Monguito de “Los extraterrestres” (1983) a la cabeza. Abriendo así un nuevo punto de vista. Si eso que se hacía antes lo iban a ver miles de personas, se publicitaban y los críticos le dedicaban palabras. Ni hablar de la televisión, quien nunca abandonó esta senda. ¿Qué cambió que ahora se le hace la vista gorda? 

Sin embargo, en lugar de morir como planta que no se riega, encontró su subsistencia en los márgenes. En el cariño y pasión de un grupo de personas cuya esencia les pide hacer este cine tanto como respirar. Desde finales de los 90s, con la incorporación de equipos hogareños como principal herramienta, el total de obras fue aumentando año a año. Encontrando siempre una pantalla amigable donde ser proyectadas en el BARS.

La principal virtud del documental de Ayi Turzi, “Bizarrofilia”, es darle el micrófono a los realizadores y amantes de lo bizarro para que puedan hablar de su obra. Así como lo hicieron el año pasado Alberto Fasce y Mario Varela con el cine de terror argentino, en “Otra película maldita” (2023), Ayi lo hace con el cine bizarro nacional. El cual no tiene nada que envidiarle al de otras partes del mundo. 

Calificación.

Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música

La principal virtud del documental de Ayi Turzi, “Bizarrofilia”, es darle el micrófono a los realizadores y amantes de lo bizarro para que puedan hablar de su obra. Así como lo hicieron el año pasado Alberto Fasce y Mario Varela con el cine de terror argentino, en “Otra película maldita” (2023), Ayi lo hace con el cine bizarro nacional. El cual no tiene nada que envidiarle al de otras partes del mundo. 

User Rating: No Ratings Yet !

Francisco Mendes Moas

Estudio, hago y escribo sobre cine. Mi relación con el séptimo arte siempre peligra con convertirse en una peligrosa adicción.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Volver al botón superior