CriticaEstrenosTeatro

“Audioguía Para que Vuelvas”. Crítica

Dirección: Guillermo Cacace - Dramaturgia: Fabián Díaz y Andrés Gallina

Después del éxito de “Amor de Cuarentena”, una nueva experiencia por Whatsapp con la participación de Cecilia Roth, Leonardo Sbaraglia, Jorge Marrale, Camila Sosa Villada y Dolores Fonzi.

El aislamiento ha modificado muchas de nuestras actividades cotidianas y también ha revolucionado profundamente al mundo de las artes por lo que el Cine, el Teatro, las muestras y exposiciones, han debido encontrar nuevas formas de llegar al público en tiempos de cuarentena, lo que se ha logrado con mayor o menor suerte.

El teatro ha sido, indudablemente, uno de los rubros más “golpeados” y al mismo tiempo con más dificultades de poder encontrar este nuevo modo de expresión en tiempos tan complejos. Mientras algunos autores / actores / actrices encontraron la forma de transmitir sus obras on-line (que les permite a su vez acercarse a un público del interior del país y del exterior al que antes no accedían), sigue quedando una fuerte sensación de que el fenómeno teatral a través de la pantalla de una computadora, o en la televisión, no es el mismo.

Después de la experiencia de “Amor de Cuarentena”, un formato completamente innovador con textos de Santiago Loza y dirección de Guillermo Cacace, volvemos a una propuesta vía Whatsapp con “AUDIOGUIA PARA QUE VUELVAS” nuevamente bajo la dirección de Cacace (director del arrollador éxito del off “Mi hijo sólo camina un poco más lento”, “La enamorada” con Julieta Venegas, “Parias” en el TGSM y “El mar de Noche” el unipersonal con Luis Machin) y con los textos, en este caso de Fabián Díaz y Andrés Gallina.

En este caso, la ficción auditiva trabaja sobre un multiplicidad de alternativas para explorar el texto dado que es el espectador quien decide a qué miembro de la familia seguir y a cuántos seguirá con lo cual, la experiencia dependerá enteramente de lo que cada uno elija, modificándose entonces las posibilidades de abordaje e, inclusive, de efectuar nuevamente el recorrido siguiendo a diferentes personajes o combinándolos de otra forma.

En las últimas vacaciones disfrutaste del descanso y de la playa, pero también te encontraste y pasaste algunos días vinculados con una familia: el padre, la madre (Jorge Marrale y Cecilia Roth) junto con sus hijos (Camilia Sosa Villada y Leonardo Sbaraglia) y la esposa de este último (Dolores Fonzi). Pero en algún momento debiste irte y además de olvidar alguna pertenencia de poca importancia –una remera y algún otro recuerdo-, dejaste un vacío que ninguno de ellos está pudiendo soportar. Comienzan a enviarte mensajes de Whatsapp, justamente, pidiendo que vuelvas, que nuevamente equilibres el desorden que has dejado en el núcleo de esa familia que no hace más que extrañarte y necesitar de vos.

La playa, el encuentro de algunos cuerpos más liberados, entregados a la naturaleza, ese tiempo de descanso que después de tanto confinamiento adquiere una lectura mucho más relevante y esa pulsión erótica que se siente en el aire, instalan una tensión extra dentro de la historia. No solamente se hizo presente el deseo sino también se respira un ambiente de transgresión porque parece, que de una manera u otra, cada uno de los miembros de esta familia ha quedado ligado a vos de una forma muy particular.

Los mensajes que recibís son como cartas desesperados pidiendo que devuelvas lo que le hiciste sentir a cada uno de ellos  durante tu estadía, quieren volver a verte, volver a sentirte, que vueltas a estar nuevamente presente, modificándolo todo.

La comparación con “Amor de Cuarentena” es casi inevitable: quien haya atravesado la experiencia anterior, ya no aparece el factor sorpresa y novedoso que tenía aquella propuesta, y en este caso se pisa sobre terreno conocido. “AUDIOGUIA PARA QUE VUELVAS” trabaja solamente sobre textos y canciones (mientras que el trabajo anterior echaba mano a diferentes texturas dentro de la misma propuesta) que aparecen en todos los mensajes que recibe el espectador, con lo cual hay una cierta rutina de la que la dramaturgia no se aparta y lo hace un poco más previsible.

Pero, por otra parte, el texto de Díaz y Gallina se muestra mucho más natural, menos teatral que el anterior y por lo tanto los mensajes aparecen como más espontáneos, más vívidos, más naturales lo que permite vivenciar la experiencia de una manera más intensa. Además, la dramaturgia se anima a romper con ciertos límites, trabajando con una erótica más indefinida, más lanzada, que puede ir en diferentes direcciones y con una ambigüedad que despierta un terreno imaginario más vasto y, por lo tanto, enriquece mucho más las posibilidades que brinda este nuevo encuentro.

Los cinco intérpretes nuevamente convocados para este proyecto no solamente tienen probadas trayectorias sino que conectan con el público y hace que la experiencia sea mucho más fluida e interesante y nuevamente Cacace conduce a su equipo con profesionalismo y precisión.

Esta Audioguía es una muestra más, que aún en tiempos complejos, difíciles e inesperados, el talento y la pasión por seguir gestando proyectos, continúan produciendo hechos artísticos novedosos, interesantes y que despiertan curiosidad para sumarse a una propuesta que no se parece en nada a todo lo conocido.  

 

AUDIOGUIA PARA QUE VUELVAS

De Fabián Díaz y Andrés Gallina

Dirección: Guillermo Cacace

Edición de Sonido: Francisco Castro Pizzo

Diseño Gráfico: Leandro Ibarra

Información en: http://www.alternativateatral.com/obra73176-audioguia-para-que-vuelvas

 

Puntuación

Dirección
Dramaturgia
Música
Actuación

Una ficción auditiva donde una familia con la que pasaste las vacaciones reclama nuevamente tu presencia. Te necesitan, te extrañan, dejaste huellas... deberías volver?

User Rating: Be the first one !
Tags

Related Articles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Back to top button
Close