Remo Bianchedi es un pintor moderno y poeta argentino que vivió en Buenos Aires, Alemania y España y que desde 1991 se encuentra viviendo entre las sierras y la naturaleza en Cruz Chica, provincia de Córdoba, en un especie de retiro espiritual que el director ha sabido retratar magistralmente en este documental. Por Nito Marsiglio.
El título de esta obra es coincidente con el de un libro que publicara Bianchedi allá por el 2010.
La cámara se mete en la intimidad del artista que vive en una casa entre plantas y sierras en el Valle de Punilla de la provincia de Córdoba.
Comienza mostrando un día cualquiera en la vida del artista. Donde prevalece la observación de la naturaleza y la meditación. Luego pasa a los momento donde está la composición literaria y poéticamente le escribe cartas a grandes maestros ya desaparecidos como Arthur Rimbaud.
En otra escena se lo encuentra a Remo dibujando con carbonilla y pasteles a una modelo sentada frente a él.
Pero la parte más rica, tal vez, son los diálogos sobre pinturas que tiene con un amigo también artista.
Desde el recorrido que hacen de la obra de Picasso, pasando por varios del modernismo y se trasladan hacia Fra Angélico. En este momento del film, el amigo larga una increíble metáfora al decir que la obra de Angélico, que se encontraba en la pared del claustro donde habitaba, era una ventana hacia otro mundo.
De esta manera repasan sus propias obras como la de otros artistas ya desaparecidos y muy poéticamente van preñando a la película de puro arte.
Hay un momento muy particular del film en el que Bianchedi, mientras pasa unas diapositivas recorriendo distintos estadios de su pintura, le comenta al amigo que ya no crea para otros sino para él mismo, para conocerse más y saber que le va pasando.
El guion escrito por el mismo Sain no tiene desperdicio y ni qué decir de la fotografía de Marcos Rostagno donde muchos de los encuadres le hacen honor a la temática ya que son verdaderas pinturas.
Y vale también remarcar la música de Santiago Guerrero que es el condimento perfecto en esta bacanal artística.
En “Yo no es otro”, Santiago Sain no solo retrata a un artista sino también logra algo mucho más complejo que es retratar al arte.
Puntaje:95.
Funciones:
Jueves 19/8 – 15.30 y 20.30h
viernes 20/8 – 18.00h
Sábado 21/8 – 15.30 y 20.30h
Domingo 22/8 – 18.00h
Lunes 23/8 – 20.30h
Martes 24/8 – 18.00h
Calificación:
Arte
Dirección
Fotografía
Guion
Música
Un documental magistral sobre un artista como Remo Bianchedi y a la vez sobre el mismo arte.