En el año 2006 se sanciono la Ley de Educación Nacional, que consagra al nivel secundario como obligatorio, asegurando una educación de calidad con igualdad de oportunidades y posibilidades, sin desequilibrios regionales ni inequidades sociales. La ley 26.206 sienta un cimiento educativo de calidad y equitativo a través de su contenido, generando que cualquier ciudadano/a pueda acceder a un sistema de educación completo, aunque se encuentre en la ciudad mas lejana que se pueda pensar.

Tintina es dónde el documentalista Vagnenkos filma ésta crónica documentada. Aquí, en el año 2008, se inaugura el primer colegio público secundario, acercando la escuela a diferentes alumnos habitantes de la ruralidad. Fabian De Bueno es el rector del colegio y cuenta como funciona, las actividades que se realizan dentro y la importancia de la accesibilidad a la educación como algo que trasciende a la escuela. No solo es coordinador, sino que también vincula al colegio con organizaciones sociales a fines al campesinado y el agro.

Esta crónica documenta el día a día de los/las docentes, los/las estudiantes, y las actividades que se desarrollan allí. Por ejemplo, la Mesa Local de Gestión de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, que se creo en 2016 en este espacio educativo con el fin de buscar mejoras de salud en los/as habitantes Tintina. También se muestra un albergue construido (Que se ha inaugurado el 23 de mayo pasado) por toda la comunidad educativa para alumnos/as y docentes que quieran asistir al colegio, facilitando la regularidad a quienes no puedan asistir ya sea por lejanía o movilidad. El documental muestra historias como las de José y Valeria, dos alumnos que se conocieron en el colegio, el aprovechando una de las tecnicaturas que hay y ella terminando el secundario. También podemos ver como el colegio interviene, a través de una comisión, en la vida de alumnos que no son amparados económicamente por sus padres como exige la ley, acercando una agenda de casos a la Subsecretaria De La Niñez Adolescencia y Familia.

Con estas historias y voces de funcionarios argumentando su voto positivo, el documental es una exhibición de las diferentes funciones que tiene un edificio educativo en una comunidad y la importancia de la accesibilidad al mismo por parte de cualquier ciudadano/a para mejorar tanto su formación como su calidad de vida y el conocimiento a sus derechos. Además, la importancia que tiene la Ley 26.206 en la vida de cada argentino/a, asegurando, de la mano de la educación, salud, bienestar, formación, oportunidades, soberanía en las comunidades y formación ciudadana como sujetos de derechos.