The Witcher: primeras impresiones

La última gran apuesta de netflix antes de fin de año

La franquicia de The Witcher se popularizó en el año 2007 a raíz de un videojuego producido por CD Projekt RED STUDIO que se basa en la saga de libros escrita por el polaco Andrzej Sapkowski. Nuevamente un producto proveniente del mundo gamer o geek se convierte en el highlight de fin de año para la plataforma de la N y probablemente sea la serie que de más de que hablar en un futuro próximo, incluso para la gente ajena al mundo de los videojuegos, o los aficionados a los libros de fantasía y aventura medieval.

Protagonizada por Henry Cavill, The Witcher tiene un comienzo apoteósico como ningún otro, el cual fácilmente podría ser el episodio final de una temporada si de otra serie se tratase, pero la aventura del brujo de pelo blanco tiene una ambición más grande, mucho más grande y menos poética pero que va a servir de placebo para los fanáticos decepcionados por el tan poco brillante final de Game of Thrones a principio de este año.

Escenarios nórdicos y épicos dignos del continente de Westeros, enanos, elfos y monstruos míticos como salidos de El señor de los Anillos convierten a The Witcher en el paraíso para los que disfrutan de los mundos mágicos, aunque con un registro mucho más oscuro esta vez. Como un lobo solitario, Geralt de Rivia es el protagonista con menos tiempo en pantalla y ciertamente la motricidad fina en las expresiones faciales no son el fuerte de Henry. Tampoco el humor intermitente que por momentos rompe el clima oscuro que intenta plantear la historia de su recorrido solitario combatiendo monstruos y siendo marginado por su profesión.

Aunque con el paso de los primeros episodios, el personaje de Geralt se vuelve más cercano y menos robótico. El cual no es el caso de quien tiene predominio en pantalla durante el comienzo, la esclava jorobada Yennefer quien emprende una aventura mucho más épica que conlleva un cambio drástico en su vida y en la concepción de sí misma. Estas dos rutas contrastan con la última que carece de gracia, la huida de Pavetta, una princesa que vio caer su reino y necesitará ayuda para sobrevivir a los peligros de su mundo.

Ciertamente a primera vista, ni los efectos visuales ni tampoco la interpretación de algunos protagonistas son dignos de elogio en The Witcher, pero en lo que sí destaca la historia es en traer a la pantalla personajes entrañables de los libros y juegos pero en una nueva piel que puede atraer y complacer a un enorme y nuevo público. Así mismo también las escenas de batalla cuenta con coreografías mucho más cuidadas de lo esperado, y los diálogos por momentos resultan lo más interesante de la serie al menos para una persona no empapada en el folklore de la franquicia, pero si aficionada a las historias que tienen una fuerte impronta y un prometedor porvenir.

Lucas Ritchie

Licenciado en Relaciones Laborales, aficionado a la cultura japonesa, series y anime.

Deja un comentario

Volver al botón superior