Actualmente Cuba no está pasando por uno de sus mejores momentos, “Tarará” de Ernesto Fontan se toma un momento para recordar la historia pasada. El documental que se centra en la ayuda humanitaria brindada por la isla a los niños ucranianos que resultaron enfermos tras la catástrofe de Chernobyl, llega a las salas de cine, en simultáneo con la plataforma Cine.ar, el próximo 2 de septiembre.
Miles de niños ucranianos llegan a Cuba para ser atendidos tras desarrollar enfermedades debido a la radiación que desató Chernobyl. El sistema de salud del país europeo se encuentra colapsado y con escasos recursos, es ahí cuando la isla abre sus puertas y los aloja en Tarará, hasta que terminen su tratamiento. Cuba pasó su propia crisis tras la caída de la Unión Soviética, su mayor aliado, pero de todas maneras a estos niños jamás les faltó nada.
Un acto de solidaridad sin precedentes, Cuba hace uso de su mayor recurso, los médicos, para ayudar a quienes lo necesiten. Estos además suelen viajar por el mundo realizando ayuda humanitaria en los lugares donde más se los necesita, desde hace ya muchos años. Convirtiendo a los facultativos y a su sistema de salud en uno de los mejores del mundo.
Teniendo lugar en Tarará, un enclave fundamental en la historia de la isla. Antes de la revolución era habitado por personas de gran poder adquisitivo para despejarse e ir de vacaciones. Luego alojó a los cabecillas de la revolución, donde el “che” Guevara y Fidel, junto a otros, se juntaban a desarmar el país para volver a reconstruirlo nuevamente. Y antes de alojar a los niños de Ucrania, hizo de colonia para la juventud cubana, quienes tenían clases y luego disfrutaban de las hermosas playas, similar a los complejos de Chapadmalal.
De esta manera, a lo largo del documental se repasa la historia del país, hasta llegar casi a la actualidad. Pasando por los primeros días del gobierno de Fidel, hasta la definición de la medicina como el recurso más importante de la isla. Incluso cuenta con entrevistas a Celia Guevara, hija del líder revolucionario, quien estudió medicina y la ejerció en África.
Ernesto Fontan se encarga de informar al mundo como Cuba en uno de sus momentos de mayor necesidad, decide ayudar a miles de niños del otro lado del mundo. “Tarará”, recrea a través de las voces de sus protagonistas un hecho memorable en la historia de la isla. Que incluso hoy sigue sufriendo bloqueos por parte de países más pudientes.
Calificación.
Dirección
Montaje
Arte y Fotografia
Música
Ernesto Fontan se encarga de informar al mundo como Cuba en uno de sus momentos de mayor necesidad, decide ayudar a miles de niños del otro lado del mundo. “Tarará”, recrea a través de las voces de sus protagonistas un hecho memorable en la historia de la isla. Que incluso hoy sigue sufriendo bloqueos por parte de países más pudientes.