Magdalena, interpretada por Mercedes Hernández, no tiene noticias de su hijo desde que dejó su casa para cruzar la frontera con Estados Unidos junto con un amigo, que aparece muerto después de varios meses junto con su maleta. Siguiendo el rastro de pistas que llevarían al paradero de su hijo, va recorriendo México por zonas marcadas por la violencia y desolación. A la vez que se va cruzando con gente que atraviesa una situación similar en el mismo contexto.
Mi hijo puede estar muerto, pero yo tengo que saber – Magdalena
Construyendo la narrativa para tratar el tema de la desaparición humana con un estado ausente y una sociedad ahogada en miedo. Resulta desde el comienzo atrapante dejando al espectador a la espera de la resolución, que no decepciona, utilizando recursos como planos equilibrados, los primeros planos, desenfoques, silencios y sonidos/música para el aumento de la tensión dramática.
Otra de las herramientas que utiliza es la voz en off de algunos personajes, con los que se cruza en el camino para pedirles ayuda y que la recibirán con un frío hartazgo sin mostrar nunca su rostro a la cámara. Dando así una idea de seres distantes y acostumbrados a la violencia y la desaparición como a la cotidianidad del país.
El fuego se hace presente como un protagonista más de la película, arrasando, provocando y energetizante. Con el baile armónico de lo que se ve su luz y lo que se ve en sus sombras, creando una puesta en escena poderosa, que junto a los planos equilibrados del paisaje mexicano, nos transporta a la cruda realidad del país.
Vuelva a casa, aca se esta perdiendo mucha gente- Dueño del albergue
El Largometraje fue ganador de 9 premios Ariel, los oscars mexicanos, entre ellos el de Mejor Película, Mejor dirección, Mejor guión y Mejor Actriz para Mercedes Hernandez. Y tras ganar ganar el Premio del Público y el de Mejor Guión en la World Dramatic Competition del Festival de Sundance 2020, la ópera prima de la directora Fernanda Valdez, se estrena en Argentina a través del “Festival la mujer y el cine” que tendrá lugar del 5 al 8 de mayo con funciones en el Malba cine, el Cultural San Martín y online en la plataforma vivamoscultura.buenosaires.gob.ar.
Su directora mexicana estará participando junto a Caroline Corral ( @corralina_carol), Magali Rocha (@magali_rdonnadieu) y Astrid Rondero de la charla coordinada por Blanca Monzón sobre dirigir siendo mujer y latina.